La ministra de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Raquel Sánchez, señaló este martes, 13 de junio, que Cataluña se ha consolidado en los últimos años como la primera comunidad en el ranking de inversión del Estado. Así, en 2022, la inversión ejecutada por el ministerio y de sus empresas alcanzó los 859 millones de euros, lo que supone un incremento del 35% respecto a 2021 y la cifra más alta desde 2012.
En la ‘Noche de las Infraestructuras’, acto organizado en Barcelona por el Consell Assessor d’Infraestructures de Catalunya, y ante los principales representantes del sector, la ministra constató que el Plan de Rodalies es una prioridad del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), del cual se han ejecutado obras por más de 425 millones de euros solo en 2022, prácticamente la mitad del total invertido el año pasado.
En ese sentido, apuntó que ya se han ejecutado obras del plan por un importe superior a los 1.000 millones y están en marcha actuaciones por valor de otros 2.224 millones, la mitad de lo previsto en la primera fase del plan hasta 2025 y tal y como estaba programado.
De ahí que la responsable del Departamento haya señalado que el Plan de Rodalies, una planificación a largo plazo, realista y que anticipa las demandas del futuro, se está cumpliendo. Así, a pesar de las inevitables afecciones, los trabajos que se están acometiendo, en una red ferroviaria de 1.200 kilómetros de vías con 1.000 circulaciones diarias, avanzan y empiezan a ser apreciables, aunque será dentro de 2 o 3 años cuando realmente se note la diferencia.
Raquel Sánchez insistió, por otra parte, en la necesidad de que la Generalitat firme el contrato programa con Renfe, un documento que estipule las condiciones del servicio y las obligaciones de cada parte, pues solo esta empresa pública tiene los trenes, los talleres y el personal para prestar los servicios necesarios.
Al respecto, recordó los efectos positivos de llegar a acuerdos para avanzar en la puesta en marcha de infraestructuras importantes. Ejemplo de ello son los accesos viarios y ferroviarios del Port de Barcelona, un proyecto imprescindible para dar un salto de escala a la economía catalana y para el Corredor Mediterráneo, que impulsará a Barcelona como el nodo logístico de referencia del sur de Europa.
Según anunció la ministra, la comisión de seguimiento aprobó su proyecto básico, lo que permitirá que este mismo año se puedan licitar los proyectos constructivos y tramitar los convenios de financiación entre Adif, el Ministerio y el Port de Barcelona. Se trata de una obra de gran complejidad que ha requerido de los mejores esfuerzos de todas las partes implicadas para diseñar la mejor solución, añadió.
Raquel Sánchez abundó en que las cifras de inversión global en infraestructuras en Cataluña muestran un impulso creciente: 1.150 millones de euros, en obras en ejecución; 1.200, en licitación o en proceso de adjudicación; 1.050, en proyectos en redacción solo en carreteras y cerca de 2.900, en proyectos de Adif, es decir, más de 4.000 millones de euros en proyectos en redacción en Cataluña.
La ministra, que participó en la ceremonia de entrega del premio ‘Infraestructura del año 2022’, celebró el trabajo del Consell Assessor y la iniciativa de crear la ‘Noche de las Infraestructuras’ para promover el necesario avance hacia un modelo de infraestructuras, de planificación y de construcción a largo plazo, que priorice la sostenibilidad y que se ajuste a la demanda real y futura.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios