La arquitectura es un mercado cada vez más extenso y lleno de posibilidades, y no siempre es fácil hacerse un hueco. El Instituto de Formación Continua COAM colabora con MATCOAM para indagar en una alternativa profesional: el arquitecto prescriptor de materiales. A lo largo de doce horas de formación, se analizará el mercado de materiales y se verá cómo las direcciones comerciales de los principales fabricantes nacionales y multinacionales de materiales apuestan por incorporar este tipo de perfiles en sus equipos.
El curso El Arquitecto prescriptor de materiales como alternativa profesional forma parte del itinerario de formación. Nuevas salidas profesionales para el arquitecto, busca dar una visión general del funcionamiento de la prescipción de materiales en proyectos de arquitectura y su venta consultiva, así como analizar y establecer conclusiones sobre las necesidades actuales y futuras del mercado laboral en el sector de los materiales.
También dará las claves para que los arquitectos puedan incorporarse a este sector industrial que cada vez está más especializado como alternativa profesional.
Pero, ¿por qué es tan importante el mercado de materiales? Es un mercado maduro, saturado de productos, marcas y soluciones. La oferta supera claramente a la demanda y la igualdad entre productos y soluciones es máxima. La digitalización y las nuevas generaciones de clientes y profesionales están cambiando la manera de prescribir y vender soluciones constructivas para los proyectos. Este cambio del entorno precisa de nuevas habilidades y competencias en las empresas fabricantes, y muy especialmente entre quienes realizan labores de prescripción.
Los fabricantes buscan incorporar a sus plantillas perfiles especializados para dar asesoramiento al arquitecto y poder diferenciarse de la competencia. Quieren sumar un valor añadido a sus equipos comerciales, fidelizar al prescriptor, buscar posicionamiento en el mercado y consolidar su marca.
Se trata de un curso presencial que se impartirá en MATCOAM (3ª Planta COAM). Las sesiones serán el 5, 7, 12 y 14 de junio en un horario de 16 a 19h. La duración total del curso será de 12 horas y cuenta con la colaboración de Biodesign, Sika y Grupo Velux.
Para más información, precios, programa completo e inscripciones, consultar este enlace.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios