La arquitectura es un mercado cada vez más extenso y lleno de posibilidades, y no siempre es fácil hacerse un hueco. El Instituto de Formación Continua COAM colabora con MATCOAM para indagar en una alternativa profesional: el arquitecto prescriptor de materiales. A lo largo de doce horas de formación, se analizará el mercado de materiales y se verá cómo las direcciones comerciales de los principales fabricantes nacionales y multinacionales de materiales apuestan por incorporar este tipo de perfiles en sus equipos.
El curso El Arquitecto prescriptor de materiales como alternativa profesional forma parte del itinerario de formación. Nuevas salidas profesionales para el arquitecto, busca dar una visión general del funcionamiento de la prescipción de materiales en proyectos de arquitectura y su venta consultiva, así como analizar y establecer conclusiones sobre las necesidades actuales y futuras del mercado laboral en el sector de los materiales.
También dará las claves para que los arquitectos puedan incorporarse a este sector industrial que cada vez está más especializado como alternativa profesional.
Pero, ¿por qué es tan importante el mercado de materiales? Es un mercado maduro, saturado de productos, marcas y soluciones. La oferta supera claramente a la demanda y la igualdad entre productos y soluciones es máxima. La digitalización y las nuevas generaciones de clientes y profesionales están cambiando la manera de prescribir y vender soluciones constructivas para los proyectos. Este cambio del entorno precisa de nuevas habilidades y competencias en las empresas fabricantes, y muy especialmente entre quienes realizan labores de prescripción.
Los fabricantes buscan incorporar a sus plantillas perfiles especializados para dar asesoramiento al arquitecto y poder diferenciarse de la competencia. Quieren sumar un valor añadido a sus equipos comerciales, fidelizar al prescriptor, buscar posicionamiento en el mercado y consolidar su marca.
Se trata de un curso presencial que se impartirá en MATCOAM (3ª Planta COAM). Las sesiones serán el 5, 7, 12 y 14 de junio en un horario de 16 a 19h. La duración total del curso será de 12 horas y cuenta con la colaboración de Biodesign, Sika y Grupo Velux.
Para más información, precios, programa completo e inscripciones, consultar este enlace.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios