Este martes, 23 de mayo, a las 16.00 horas, el conseller de Territori, Juli Fernàndez, presidirá la inauguración de la 22ª edición de Construmat, el Salón de la Construcción que se celebrará del 23 al 25 de mayo en Fira Barcelona. El acto consistirá en un recorrido por el área expositiva del salón, ubicado en el pabellón 1 del recinto de Gran Vía.
El consejero estará acompañado por el secretario general de Agenda Urbana, Vivienda y Arquitectura del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Iñaqui Carnicero; el presidente de Construmat, Xavier Vilajoana; el director del salón, Roger Bou; y el director general de Fira de Barcelona, Constantí Serrallonga, entre otras autoridades.
La 22ª edición de Construmat abrirá sus puertas al público a las 9.30 horas con la participación de 210 empresas y 380 marcas que mostrarán las últimas novedades en materiales, herramientas, técnicas y servicios para una construcción más sostenible y eficiente.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios