El Instituto de Tecnología Cerámica (ITC-Aice) avanza en su acción por el clima y en el estudio de la introducción de tecnologías hipocarbónicas en los procesos industriales con el proyecto Capturo2, una iniciativa coordinada por el propio ITC-Aice en la que participa el Instituto Tecnológico del Plástico (Aimplas) y colaboran empresas, gracias al apoyo del Instituto Valenciano de Competitividad Empresarial (Ivace) a través de los fondos europeos Feder de Desarrollo Regional.
Capturo2 analiza qué tecnologías de captura de CO2 podrían ser aplicadas al proceso de fabricación cerámica, con la idea no solo de capturarlo de los gases de combustión, sino también de estudiar su valorización para otros fines.
El proyecto contempla la caracterización de corrientes gaseosas de varias instalaciones industriales para conocer la cantidad de CO2 emitida, qué otros compuestos están presentes y definir a partir de los resultados obtenidos cuáles son las condiciones más favorables para la captura de CO2.
Además, se realiza una simulación de los procesos de captura para definir qué materiales son los más adecuados para las corrientes a tratar. Las actividades del proyecto se completan con ensayos experimentales en laboratorio que apoyan los resultados obtenidos en las tareas de simulación.
Este proyecto está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, ODS 7: Energía Asequible y No Contaminante, ODS 9: Industria, Innovación e Infraestructura y 13: Acción por el Clima.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios