Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
En la reunión del pleno de la Comisión Interministerial

Mitma aprueba la propuesta de Plan de Incorporación de la metodología BIM a la contratación pública

BIM1 arquitectura123rf
El plan tiene como objetivo transformar y digitalizar la gestión y contratación pública sobre infraestructuras y edificios, con ganancias de sostenibilidad, eficiencia y calidad. Foto://123RF
|

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha aprobado este jueves, 27 de abril, en la reunión del pleno de la Comisión Interministerial para la implantación de la metodología BIM la propuesta del Plan de Incorporación de la BIM a la contratación pública de la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes. 

 

Así, la Comisión, presidida por el Subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, cumple con su objetivo de elaborar el Plan, dirigido a los órganos de contratación de la AGE y el sector público institucional estatal. Una vez aprobado el texto definitivo en el pleno de este jueves, el plan se elevará al Consejo de Ministros, con informes previos de la Junta Consultiva de Contratación pública del Estado y la Comisión Delegada del Gobierno para Asuntos Económicos.

 

El Plan BIM contiene acciones para la implantación gradual y progresiva de BIM en los contratos públicos, con especial consideración de la pyme, y cumpliendo con los requisitos de seguridad e interoperabilidad exigibles. 

 

Este plan tiene como objetivo transformar y digitalizar la gestión y contratación pública sobre infraestructuras y edificios, con ganancias de sostenibilidad, eficiencia y calidad, y pretende ejercer de tractor para la incorporación de BIM en el sector de la construcción en sentido amplio. 

 

Avances en la Guía para contratación pública

También en la reunión del pleno de la Comisión se han presentado los avances en la elaboración de la Guía para la contratación con requisitos de información BIM, que servirá de apoyo a un gestor público para la preparación, seguimiento, ejecución y finalización de los contratos del sector público del ámbito de la construcción en los que se aplica BIM; y el Estándar BIM para la contratación pública, que tiene como objetivo establecer un lenguaje común para el intercambio de información entre el órgano de contratación y el licitador o adjudicatario. 

 

De esta forma, se facilita la interoperabilidad y comunicación entre todos los agentes participantes y todos los contratos que se liciten requiriendo BIM en el ámbito de la AGE y sus entidades deberán hacerlo de forma estandarizada. 

 

Se ha presentado, además, información sobre el avance en el uso de BIM según el Observatorio de licitaciones públicas BIM y sobre las actividades de formación en BIM en marcha. 

 

La metodología BIM 

BIM (por sus siglas en inglés, Building Information Modeling) es una forma de trabajo basada en la digitalización y en la colaboración entre agentes a lo largo de todo el ciclo de vida de una edificación o infraestructura, que busca una mayor eficiencia económica y medioambiental en la inversión, lo que permite también la reducción de riesgos y el incremento de la calidad. 

 

En definitiva, consiste en el uso de una representación digital compartida de un activo para facilitar los procesos de diseño, construcción y operación y proporcionar una base confiable para la toma de decisiones

 

La incorporación de BIM en la contratación pública tiene, entre otras ventajas, la mejora de la productividad, sostenibilidad y eficiencia del gasto público, la reducción de plazos y errores y supone el inicio de la transformación digital del sector de la construcción y del entorno construido.

 

Comentarios

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

BUBOX BOJA SAGE GREEN
BUBOX BOJA SAGE GREEN
Modelec Euroluce Salone del Mobile

La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA