Viuda de Sainz y Jit Housing, su empresa especializada en construcción industrializada, participaron entre los pasados días 28 y 30 de marzo en Rebuild. Durante esos días, presentaron en el certamen sus proyectos de referencia en materia de industrialización, reuniendo a algunas de las principales empresas del sector para debatir sobre los principales retos y soluciones que afronta el sector de la construcción.
Desde la empresa defienden que la digitalización, la sostenibilidad, la industrialización a gran escala, el aprovechamiento de los fondos Next Generation o la robotización son algunos de los grandes retos que afronta el sector de la construcción.
En materia de digitalización, resaltan que es el idioma de la industrialización y es imprescindible que todos los involucrados en el proyecto lo hablen. Para ello, desarrollaron un entorno BIM, Lean y ERP de la propuesta de construcción industrializada más avanzada de España, realizada por Jit Housing y partners digitales. Esta digitalización también hace posible poder ir un paso más allá en la industrialización a gran escala.
La compañía también destaca la importancia de la sostenibilidad y cómo la industrialización puede ayudar a crear una cultura de una construcción más sostenible, reduciendo los plazos de fabricación y no malgastando los recursos en su fabricación, tanto en la vida del edificio como al final de su ciclo de vida.
Por otra parte, durante la feria la empresa también participó en varias ponencias organizadas por Rebuild. Entre ellas cabe destacar la presentación de un case study de proyecto de construcción industrializada 3D a gran escala, donde se presentó el primer edificio residencial en altura de España con sistema industrializado modular 3D ligero y seco. Todo ello se expuso en una ponencia donde resaltaron la importancia de que una compañía de construcción tradicional como Viuda de Sainz apuesta por la industrialización.
“Rebuild ha sido una gran experiencia para nosotros y estamos muy orgullosos de haber podido contar con un grupo de expertos tan reconocidos en el sector como ponentes durante nuestras mesas redondas. Cumpliendo nuestro objetivo era dar una visión del sector actual e informar sobre la industrialización”, explica Pedro Rebollar, CEO de Jit Housing.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios