Tras un intenso año de trabajo, el showroom de Deceuninck ya es una realidad. Con el objetivo de seguir creciendo e innovando en el mercado de la ventana, Deceuninck, empresa referente de soluciones sostenibles para puertas y ventanas en Europa, arranca este 2023 con la presentación de un nuevo espacio de trabajo, abierto, innovador e interactivo: un showroom que representa la apuesta decidida de la marca por facilitar a sus clientes y colaboradores una forma diferente de conocer sus productos y soluciones de alta eficiencia energética.
El espacio se ha diseñado para generar y transmitir las sensaciones que se producen a la hora de conocer de cerca los perfiles Deceuninck. Crear una experiencia comercial única y acercar la marca a arquitectos, distribuidores, instaladores, partners y clientes en general es la piedra angular de este proyecto, cuyo diseño y distribución se basa en cuatro ejes fundamentales para la compañía belga.
El showroom se concibe, además, como un espacio de formación para el profesional de la ventana y, por tanto, como una extensión del proyecto formativo Deceuninck Academy, hasta ahora desarrollado en el ámbito online.
La formación de clientes, constructores, arquitectos, fabricantes y todo aquel que esté implicado o interesado en la cadena de valor de la construcción, ha motivado a la empresa para dar a conocer y explorar las necesidades reales de la carpintería, sobre todo a la hora de afrontar un proyecto arquitectónico, tanto en el tiempo presente como en el futuro.
Así, en este nuevo escenario, cualquiera de los colaboradores de Deceuninck tiene a su disposición la posibilidad de organizar actividades formativas, team bulding y networking. En suma, Deceuninck busca en este espacio seguir profesionalizando al sector como punto clave para desarrollar su negocio y el de sus partners.
Hoy en día la domótica es parte de nuestra vida y nos facilita, de muchas maneras, la comodidad y el confort en el hogar. Por eso, Deceuninck ha planteado el showroom como un espacio donde la tecnología adquiere un papel importante: aquí, el visitante tendrá la oportunidad de accionar los diferentes elementos que conforman las ventanas, configurarlas a través de aplicaciones o descubrir un pasillo sensorial (uno de los valores diferenciales del showroom) donde sentir en primera persona las ventajas de tener ventanas que aíslan del ruido exterior, que protegen del frío o del calor y que proporcionan verdadero confort.
Como espacio de exposición, el showroom permite conocer de cerca los principales productos y soluciones de la marca, todos ellos de alta eficiencia energética y comprometidos con la sostenibilidad, la economía circular y la reciclabilidad. Por ejemplo, Elegant ThermoFibra, la nueva serie de perfilería de alta eficiencia energética certificada Passive House, los sistemas correderos iSlide, con estilo minimalista y con la posibilidad de ofrecer dos y tres carriles de hasta seis hojas o el nuevo sistema Protex 2.0, un cajón de persiana que revolucionó el mercado al ser el primero en obtener un certificado para construcciones Passive House.
En definitiva, el showroom podría definirse, según palabras de Giorgio Grillo, General manager de Deceuninck Iberia, como “un concepto basado en dos líneas: que sirva como punto de encuentro para profesionales del sector, y asimismo trascender al propio perfil para mostrar soluciones con tecnología que hoy ya existe y que aumenta el confort y la experiencia del usuario final”.
En este vídeo se puede profundizar más en todos los conceptos que giran alrededor del showroom y escuchar a los responsables del proyecto hablar de todas sus ventajas diferenciales.
Nuevo showroom Deceuninck
-Dirección: Av. de la Industria 1007, Pol. Ind. Antonio del Rincón, 45222 Borox, Toledo.
-Teléfono de contacto: 925 52 72 41
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios