Saint-Gobain PAM continúa apostando por su espíritu innovador y presenta en Smagua (Feria de Zaragoza, del 6 al 9 de marzo) el desarrollo de su nueva AQ Smart Solution, una válvula motorizada con control remoto por radio que dispone de un mecanismo inalámbrico para controlar y operar las válvulas. Esto supone una ventaja evidente para conocer el estado de la red y actuar sobre ella sin necesidad de desplazarse hasta su localización y sin límite de distancia. Toda la operación, así como el control pueden gestionarse a través de una App.
Las principales funciones que puede ejecutar AQ Smart Solution son:
- Apertura y cierre de la válvula.
- Control programable como, por ejemplo, el cierre automático en los horarios nocturnos.
- Autocontrol diario del sistema con transmisión al servidor que permite conocer cuál es el estado de las baterías informando cuando los niveles son bajos mediante una señal de alarma.
En cuanto a la seguridad, cabe destacar la incorporación de detectores que previenen robos, hackeos y la configuración de la encriptación en las transmisiones que garantizan la autenticación del servidor, la confidencialidad en el intercambio de datos, así como la integridad de estos.
Todo esto se ve reflejado con el registro y autenticación del usuario de la válvula en el sistema. Además, como se ha comentado, la AQ Smart Solution lleva incorporado un sistema de aviso cuando la batería está comenzando a agotarse.
La digitalización es el plan estratégico y uno de los principales retos que se plantea en el sector del agua, con la finalidad de gestionar uno de los recursos más importantes para el ser humano. Es necesario conseguir la eficacia en el control de las infraestructuras que nos ayudan a obtener este recurso de una manera ágil. Propuestas como emplear una metodología de trabajo BIM son cruciales en este proceso.
Saint-Gobain PAM a lo largo de su experiencia se ha caracterizado por el desarrollo de soluciones de canalización de agua innovadoras, sostenibles y eficientes basadas en la investigación constante. Esta premisa ha sido el punto de partida que les ha embarcado en la digitalización de sus productos, exponiendo BIM Library, la librería de familias u objetos en formato Revit de su amplia gama de productos. Para facilitar el uso de su Biblioteca BIM permite realizar la búsqueda filtrando diferentes categorías como tipo de producto, características o familia a la que pertenece.
Foto:// Saint-Gobain PAM
El desafío planteado es poder brindar a sus clientes la posibilidad de colaborar con ellos para trabajar en entornos BIM. Es por esto, que, siendo conscientes de la pronta definición total de la librería, su misión es cooperar con los diferentes diseñadores, gestores y operadores de redes de canalización de agua en adaptar los parámetros o datos asociados a sus productos. Saint-Gobain PAM ha elaborado numerosos recursos para sus clientes entre los que destacan folletos informativos y videotutoriales.
La voluntad de Saint-Gobain PAM es conseguir un producto de referencia, ajustable a los diferentes agentes que ya se han introducido en la metodología de trabajo BIM o están formándose para ello, con la máxima cercanía con sus clientes. Actualmente las familias Revit están disponibles para la gama de tuberías y accesorios en el rango de diámetros DN 60 a DN 2.000mm y gracias al desarrollo de la biblioteca BIM pronto se completará con las diferentes gamas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios