Recientemente, el Consejo de Ministros ha aprobado el Real Decreto que regula el sistema de Certificados de Ahorro Energético (CAE), una nueva herramienta para alcanzar los objetivos de ahorro de energía fijados en el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC), y que dará un mayor impulso a las inversiones en eficiencia energética.
Para la Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat), “este nuevo sistema CAE es una medida eficaz, de éxito probado en otros países de nuestro entorno, como Francia, que permitirá actuar eficientemente en el parque edificado, reducir la factura energética de los consumidores y poner en valor el aislamiento”.
Este sistema CAE favorecerá, asimismo, la transición energética para lograr los ahorros de energía acumulados netos en 2030, en línea con los compromisos con la Unión Europa. Según el Gobierno, el sistema de los CAE creará un nuevo mercado que facilitará a las comercializadoras de energía el cumplimiento de sus obligaciones de ahorro, beneficiará a los consumidores, que podrán invertir en eficiencia energética con mayor seguridad, e impulsará el empleo, la productividad y la competitividad empresarial.
A partir de ahora, las empresas sujetas a cuota anual de ahorro energético podrán sustituir voluntariamente un porcentaje de sus pagos al Fondo Nacional de Eficiencia Energética (FNEE) por un ahorro energético certificado, proveniente de las inversiones en eficiencia energética, según señalan desde Andimat.
En este sentido, las compañías energéticas podrán identificar medidas de ahorro, según un catálogo de actuaciones relativas a climatización, mejora de la envolvente, iluminación, movilidad, procesos industriales, etc., cuya ejecución permitirá obtener los CAE (que medirán la cantidad de kWh ahorrados).
Este catálogo, que se aprobará próximamente, incluirá diferentes fichas con actuaciones tipo, y para cada una de ellas, la metodología simplificada para calcular la cantidad de ahorro anual de energía final correspondiente.
“En el caso del aislamiento, las fichas deberán comparar la situación de partida con el resultado de incluir el aislamiento para las diferentes soluciones constructivas y calcularán el ahorro de energía obtenido. Falta por definir cómo se tendrá en cuenta la vida útil de las medidas del catálogo. La durabilidad del aislamiento es la del propio edificio, siendo su gran ventaja frente al resto de medidas. Para que todas las actuaciones del catálogo estén en equidad, su vida útil debe estar explícitamente considerada”, explica Luis Mateo, director general de Andimat.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios