Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Cateb y la UPC patentan un nuevo sistema de apuntalamiento que permite reforzar la estructura de un edificio sin tocar sus cimientos

(OK) Rehabilitacion y Valladolid 025
El sistema recién patentado ha superado las pruebas y prototipos de laboratorio con resultados favorables y ya está disponible para su uso en la rehabilitación de edificios.
|

El programa Nexus, impulsado por el Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) y la UPC para fomentar la investigación en el sector de la edificación con la colaboración de las empresas constructoras, en este caso Constructora del  Cardoner, ha permitido patentar un nuevo sistema de apuntalamiento con doble preflexión que refuerza la estructura de un edificio sin tocar sus cimientos ni alterar la distribución de cargas.


Según el director general de Constructora del Cardoner, Ignasi Cots, este nuevo sistema “se puede aplicar en obras de rehabilitación de estructuras donde haya afectaciones de apuntalamiento como, por ejemplo, eliminar un pilar para generar aperturas más grandes, sin necesidad de hacer intervenciones en la fundamentación existente de la edificación”. El sistema recién patentado ha superado las pruebas y el prototipo con resultados favorables, y ya está disponible para su uso en la rehabilitación de edificios.

El profesor de la Escuela Politécnica Superior de la Edificación de Barcelona (EPSEB), Marc Sanabra, recuerda que “cualquier apuntalamiento convencional consiste en hacer un desvío de cargas, lo que significa una grave alteración de la estructura, es decir, el apuntalamiento se hace mediante una viga que soporta el nivel superior del apoyo (muro o pilar) que queremos eliminar, y desvía las cargas hacia los apoyos (pilares o muros) situados a los lados del apoyo que queremos eliminar. De este modo, se provoca una sobrecarga de estos apoyos laterales, que normalmente llevarán esta sobrecarga hasta los cimientos. Esto provoca que todos los apoyos laterales y cimientos sobrecargados deban ser recalculados para verificar su seguridad, y eventualmente tengan que ser reforzados para soportar las nuevas cargas adicionales. Con la técnica de doble preflexión, se consigue evitar todo esto. Ni los apoyos laterales quedan sobrecargados, ni el apoyo y el cimiento situado bajo el elemento apuntalado queda descargado”.


Una técnica “muy sostenible”

Sanabra considera que esta nueva forma de apuntalamiento es en el fondo “una técnica muy sostenible porque aprovecha bien los recursos disponibles, evitando desaprovechar la capacidad estructural de elementos ya existentes, y evitando tener que sobrecargar elementos laterales”. 


Cots considera que esta patente es un ejemplo de cómo “la colaboración entre las empresas y las entidades profesionales y universitarias, en este caso Cateb, l’Epseb de la UPC y Constructora del Cardoner, genera la oportunidad de transferir conocimientos que se han traducido, en este caso, en un sistema innovador para la rehabilitación y consolidación de estructuras en edificios que hay que rehabilitar”.


El proyecto Nexus fue firmado hace ahora dos años por el presidente del Cateb, Celestí Ventura, y el entonces rector de la UPC, Francesc Torres, con la voluntad de fomentar los doctorados en arquitectura técnica y las actividades de investigación en el ámbito de la construcción, así como la colaboración directa con las empresas del sector, para facilitar la transferencia de conocimientos en un sector clave para la economía del país.

Según Ventura, “esta primera patente de Nexus demuestra la importancia de vincular el talento de primer nivel con las necesidades reales de las empresas de construcción. El éxito de Nexus ha sido el de establecer un vínculo, que queremos fortalecer, entre profesionales, universidades y empresas para avanzar en el conocimiento y la excelencia”. 


Comentarios

Eurecat Rebuild
Eurecat Rebuild
Eurecat

Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

Imagen descarga
Imagen descarga
ARCE 2050

En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
Dornbracht

El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA