Suscríbete
Suscríbete

El Cateb y la UPC patentan un nuevo sistema de apuntalamiento que permite reforzar la estructura de un edificio sin tocar sus cimientos

(OK) Rehabilitacion y Valladolid 025
El sistema recién patentado ha superado las pruebas y prototipos de laboratorio con resultados favorables y ya está disponible para su uso en la rehabilitación de edificios.
|

El programa Nexus, impulsado por el Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) y la UPC para fomentar la investigación en el sector de la edificación con la colaboración de las empresas constructoras, en este caso Constructora del  Cardoner, ha permitido patentar un nuevo sistema de apuntalamiento con doble preflexión que refuerza la estructura de un edificio sin tocar sus cimientos ni alterar la distribución de cargas.


Según el director general de Constructora del Cardoner, Ignasi Cots, este nuevo sistema “se puede aplicar en obras de rehabilitación de estructuras donde haya afectaciones de apuntalamiento como, por ejemplo, eliminar un pilar para generar aperturas más grandes, sin necesidad de hacer intervenciones en la fundamentación existente de la edificación”. El sistema recién patentado ha superado las pruebas y el prototipo con resultados favorables, y ya está disponible para su uso en la rehabilitación de edificios.

El profesor de la Escuela Politécnica Superior de la Edificación de Barcelona (EPSEB), Marc Sanabra, recuerda que “cualquier apuntalamiento convencional consiste en hacer un desvío de cargas, lo que significa una grave alteración de la estructura, es decir, el apuntalamiento se hace mediante una viga que soporta el nivel superior del apoyo (muro o pilar) que queremos eliminar, y desvía las cargas hacia los apoyos (pilares o muros) situados a los lados del apoyo que queremos eliminar. De este modo, se provoca una sobrecarga de estos apoyos laterales, que normalmente llevarán esta sobrecarga hasta los cimientos. Esto provoca que todos los apoyos laterales y cimientos sobrecargados deban ser recalculados para verificar su seguridad, y eventualmente tengan que ser reforzados para soportar las nuevas cargas adicionales. Con la técnica de doble preflexión, se consigue evitar todo esto. Ni los apoyos laterales quedan sobrecargados, ni el apoyo y el cimiento situado bajo el elemento apuntalado queda descargado”.


Una técnica “muy sostenible”

Sanabra considera que esta nueva forma de apuntalamiento es en el fondo “una técnica muy sostenible porque aprovecha bien los recursos disponibles, evitando desaprovechar la capacidad estructural de elementos ya existentes, y evitando tener que sobrecargar elementos laterales”. 


Cots considera que esta patente es un ejemplo de cómo “la colaboración entre las empresas y las entidades profesionales y universitarias, en este caso Cateb, l’Epseb de la UPC y Constructora del Cardoner, genera la oportunidad de transferir conocimientos que se han traducido, en este caso, en un sistema innovador para la rehabilitación y consolidación de estructuras en edificios que hay que rehabilitar”.


El proyecto Nexus fue firmado hace ahora dos años por el presidente del Cateb, Celestí Ventura, y el entonces rector de la UPC, Francesc Torres, con la voluntad de fomentar los doctorados en arquitectura técnica y las actividades de investigación en el ámbito de la construcción, así como la colaboración directa con las empresas del sector, para facilitar la transferencia de conocimientos en un sector clave para la economía del país.

Según Ventura, “esta primera patente de Nexus demuestra la importancia de vincular el talento de primer nivel con las necesidades reales de las empresas de construcción. El éxito de Nexus ha sido el de establecer un vínculo, que queremos fortalecer, entre profesionales, universidades y empresas para avanzar en el conocimiento y la excelencia”. 


Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA