Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

El Cateb y la UPC patentan un nuevo sistema de apuntalamiento que permite reforzar la estructura de un edificio sin tocar sus cimientos

(OK) Rehabilitacion y Valladolid 025
El sistema recién patentado ha superado las pruebas y prototipos de laboratorio con resultados favorables y ya está disponible para su uso en la rehabilitación de edificios.
|

El programa Nexus, impulsado por el Colegio de la Arquitectura Técnica de Barcelona (Cateb) y la UPC para fomentar la investigación en el sector de la edificación con la colaboración de las empresas constructoras, en este caso Constructora del  Cardoner, ha permitido patentar un nuevo sistema de apuntalamiento con doble preflexión que refuerza la estructura de un edificio sin tocar sus cimientos ni alterar la distribución de cargas.


Según el director general de Constructora del Cardoner, Ignasi Cots, este nuevo sistema “se puede aplicar en obras de rehabilitación de estructuras donde haya afectaciones de apuntalamiento como, por ejemplo, eliminar un pilar para generar aperturas más grandes, sin necesidad de hacer intervenciones en la fundamentación existente de la edificación”. El sistema recién patentado ha superado las pruebas y el prototipo con resultados favorables, y ya está disponible para su uso en la rehabilitación de edificios.

El profesor de la Escuela Politécnica Superior de la Edificación de Barcelona (EPSEB), Marc Sanabra, recuerda que “cualquier apuntalamiento convencional consiste en hacer un desvío de cargas, lo que significa una grave alteración de la estructura, es decir, el apuntalamiento se hace mediante una viga que soporta el nivel superior del apoyo (muro o pilar) que queremos eliminar, y desvía las cargas hacia los apoyos (pilares o muros) situados a los lados del apoyo que queremos eliminar. De este modo, se provoca una sobrecarga de estos apoyos laterales, que normalmente llevarán esta sobrecarga hasta los cimientos. Esto provoca que todos los apoyos laterales y cimientos sobrecargados deban ser recalculados para verificar su seguridad, y eventualmente tengan que ser reforzados para soportar las nuevas cargas adicionales. Con la técnica de doble preflexión, se consigue evitar todo esto. Ni los apoyos laterales quedan sobrecargados, ni el apoyo y el cimiento situado bajo el elemento apuntalado queda descargado”.


Una técnica “muy sostenible”

Sanabra considera que esta nueva forma de apuntalamiento es en el fondo “una técnica muy sostenible porque aprovecha bien los recursos disponibles, evitando desaprovechar la capacidad estructural de elementos ya existentes, y evitando tener que sobrecargar elementos laterales”. 


Cots considera que esta patente es un ejemplo de cómo “la colaboración entre las empresas y las entidades profesionales y universitarias, en este caso Cateb, l’Epseb de la UPC y Constructora del Cardoner, genera la oportunidad de transferir conocimientos que se han traducido, en este caso, en un sistema innovador para la rehabilitación y consolidación de estructuras en edificios que hay que rehabilitar”.


El proyecto Nexus fue firmado hace ahora dos años por el presidente del Cateb, Celestí Ventura, y el entonces rector de la UPC, Francesc Torres, con la voluntad de fomentar los doctorados en arquitectura técnica y las actividades de investigación en el ámbito de la construcción, así como la colaboración directa con las empresas del sector, para facilitar la transferencia de conocimientos en un sector clave para la economía del país.

Según Ventura, “esta primera patente de Nexus demuestra la importancia de vincular el talento de primer nivel con las necesidades reales de las empresas de construcción. El éxito de Nexus ha sido el de establecer un vínculo, que queremos fortalecer, entre profesionales, universidades y empresas para avanzar en el conocimiento y la excelencia”. 


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA