El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) presenta el documento Fundamentos BIM en la contratación pública en la segunda jornada de formación para la incorporación de esta metodología en la gestión pública. Se trata de un primer documento conceptual y de divulgación de la metodología BIM para explicar su uso en las licitaciones de la Administración Pública, que aprueba la Comisión Interministerial BIM.
El documento Fundamentos BIM ha sido presentado por Mitma, que ocupa la Presidencia y Secretaría de la Comisión Interministerial BIM, y forma parte de un conjunto de documentación técnica necesaria para impulsar la implantación homogénea del uso de requisitos BIM en la contratación pública y está publicado en la web de la Comisión Interministerial.
Aborda cuestiones como qué es BIM, por qué y para qué se debe emplear, cómo se aplica, cuál es su potencial, su ámbito de aplicación y la tecnología y estándares asociados a la metodología.
Dado su carácter general, está dirigido a la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes, así como a entidades y empresas involucradas en los contratos públicos.
En la jornada, celebrada este miércoles, 25 de enero, en el Cedex, a la que han asistido más de 150 personas, entre usuarios actuales y potenciales de la metodología BIM, se ha profundizado asimismo en otros contenidos sobre el uso de requisitos de información BIM y sobre su potencial en el ámbito de la sostenibilidad.
Además, se ha expuesto una experiencia internacional de implantación del uso de BIM para la protección del patrimonio histórico de la ciudad de Atenas. Esta jornada forma parte de un programa de jornadas sobre formación BIM para la contratación pública, financiadas bajo el Technical Support Instrument de la Comisión Europea.
BIM es una metodología de trabajo colaborativo y multidisciplinar para la gestión y mantenimiento de proyectos a través de una modelo digital que permite gestionar de manera más sencilla y eficaz los procesos de diseño, construcción y operación y proporcionar una base confiable para la toma de decisiones.
Se considera que el uso de requisitos BIM en la contratación pública aporta ventajas de productividad, reducción de plazos y errores e incremento de la eficiencia en el gasto público.
Según un estudio del Observatorio de Licitaciones BIM de la Comisión Interministerial, que ha tomado como referencia las licitaciones del conjunto de las Administraciones Públicas en 2001, el 23% del presupuesto total de licitación puede utilizar metodología BIM y, por tanto, beneficiarse de las ventajas que ofrece dicha metodología.
“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.
Las exportaciones de mobiliario de cocina se situaron un 5,46% por debajo del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron un 11,93% con un valor de 107,48 millones de euros, manteniendo una balanza comercial favorable para España.
La marca ha presentado sus bombillos de alta seguridad DOM Diamant y DOM Twintec y su nueva gama Viro.
La marca ofrece una gama completa de puertas al ras de la pared, tanto correderas como batientes, diseñadas para satisfacer las necesidades de arquitectos, interioristas y amantes del diseño contemporáneo.
La empresa estará presente en el evento con 'Underlight. Design as nature by Finsa x Arturo Álvarez', una propuesta de viaje sensorial desde el bosque a los espacios construidos en madera, y también formará parte tres espacios de otras marcas mediante la aplicación de producto.
En esta nueva etapa, asume el reto de impulsar nuevas oportunidades de crecimiento para la empresa y mantener los buenos resultados logrados hasta ahora.
La compañía también ha designado a Luis Ortiz como nuevo subdirector general, quien hasta ahora desempeñaba el cargo de subdirector general en Oficina Técnica e Instalaciones.
Comentarios