Bajo el título “Escenarios de un futuro cercano”se enmarca una de las exposiciones producidas e impulsadas en el marco del World Design Capital Valencia 2022, y cuyas puertas siguen abiertas al público hasta el próximo 19 de marzo, en el Centre del Carme de la ciudad.
Gerflor Iberia, filial del Grupo Gerflor, experto y referente mundial en soluciones de pavimentos flexibles y revestimientos murales, ha sido elegida como proveedor para formar parte de una muestra, que pone el acento en los nuevos modelos del espacio doméstico, orientados a conseguir una mayor flexibilidad de su formato y uso. Una línea de pensamiento en el mundo del interiorismo y la arquitectura con la que coincide la compañía, y bajo cuya mirada Gerflor desarrolla sus diferentes soluciones de pavimentos.
Dos de sus modelos, en concreto el DLW Linoleum - Marmorette y el modelo Taralay Premium, han sido seleccionados por dos estudios de interiorismo y diseño que han querido contar con la firma para la recreación de sus escenarios: una cocina, “Big Bang Kitchen”, proyectada por Cierto Estudio en la que se ha apostado por un suelo de linóleo en color Blue Eyes; y un home office llamado “Work From Anywhere Hub”, diseño de Eli Gutiérrez Studio, en el que se ha instalado un pavimento de tipo comercial en los colores Indiana Bali, Indiana Samoa e Indiana Faroe de Gerflor.
Cocina “Big Bang Kitchen”. Foto:// Mariela Apollonio
La muestra, en general, también se compone de piezas de mobiliario e iluminación, así como de más instalaciones a modo de escenas domésticas que radiografían partes concretas de la vivienda.
“Big Bang Kitchen” da respuesta tanto a quienes buscan una cocina que sea el corazón de la casa, como a aquellos que solo necesitan un equipamiento básico, pero funcionalidades extra. Se trata de un planteamiento como piezas de mobiliario, con una estética ambigua capaz de encajar en ambos escenarios.
Cocina “Big Bang Kitchen”. Foto:// Mariela Apollonio
“Work From Anywhere Hub” es una microarquitectura flexible y polivalente, que ofrece funcionalidades híbridas, tanto para trabajar como para momentos de descanso o actividades destinadas al bienestar.
Espacio de trabajo “Work From Anywhere Hub”, de Eli Gutiérrez Studio, con pavimentos Gerflor. Fotos:// Mariela Apollonio
En ambos casos, el diseño gira entorno a cinco pilares: flexibilidad, multifuncionalidad, modularidad, nomadismo y sostenibilidad. Cinco nociones que no son nuevas, pero que ahora han de replantearse para un escenario distinto, capaz de dar respuesta a las nuevas tendencias en estilos de vida, atendiendo a las realidades sociales, tecnológicas y sostenibles contemporáneas.
Conceptos todos ellos que los revestimientos y pavimentos Gerflor engloban por sí mismos, ya que buscan ser la base de diseños vanguardistas, que miren al futuro aprovechando las muchas prestaciones técnicas, estéticas y sostenibles que ofrece.
“Para nosotros es todo un placer colaborar en WDC Valencia y estar presente en la exposición de la mano de grandes profesionales del diseño. Nuestros pavimentos flexibles buscan ser una solución eficaz para cualquier tipo de trabajo u obra, que ofrezca a los profesionales del sector una garantía a través de la cual alcanzar sus aspiraciones creativas. En Gerflor entendemos el diseño como potenciador de nuestra cultura, y creemos firmemente que en la Comunidad Valenciana tenemos a una gran elenco de los mejores profesionales de este campo”, comenta José Manuel Suárez, director general de Gerflor Iberia.
En palabras de Xavi Calvo, director de Valencia Capital Mundial del Diseño 2022, “en su papel como anticipadores de una realidad mejor, los profesionales del diseño tienen el poder y el compromiso de crear entornos capaces de contribuir al bienestar de las personas que habitan los espacios domésticos: más sostenibles con su entorno, capaces de adaptarse a nuevas estructuras familiares que evolucionen en el tiempo, y adoptando avances tecnológicos que aporten confort al hogar”.
World Design Capital Valencia 2022 es un reconocimiento concedido cada dos años por la World Design Organization, organización no gubernamental internacional, que promueve la profesión del diseño industrial, y pone de relieve a las ciudades por su uso efectivo del diseño con el fin de estimular su desarrollo económico, social, cultural y ambiental.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios