Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

¿Qué perfiles tecnológicos serán los más demandados en 2023?

Transformacion digital
La transformación y la digitalización se siguen situando en el centro de las estrategias empresariales, según Randstad Technologies. Foto://123RF
|

Los arquitectos y administradores de tecnología en la nube, los expertos en ciberseguridad y los analistas de datos serán los perfiles más demandados en este 2023, de acuerdo con las previsiones sobre las principales tendencias del sector de cara a este año que maneja Randstad Technologies, el área de Randstad Professionals especializado en soluciones de recursos humanos del sector de las nuevas tecnologías.


Estos puestos tienen en común su alta empleabilidad, ya que existe cierta escasez de talento, es decir, los empleadores no logran encontrar con facilidad profesionales capacitados para estas posiciones, lo que supone que sean empleos con bandas salariales por encima del mercado.


Estas posiciones se caracterizan por su transversalidad, es decir, son demandadas por empresas de cualquier sector, siempre y cuando utilicen este tipo de tecnología. Madrid y Barcelona son las ciudades en las que más se requieren estos profesionales, aunque en el sector está muy implantado el teletrabajo, por lo que la ubicación geográfica ha pasado a un segundo término.


• Arquitectos y administradores de tecnología en la nube. Es un campo de conocimiento que permite diseñar arquitecturas y administrar los sistemas tradicionales de las organizaciones en nuevos entornos en la nube.


Para estas posiciones se requiere ingeniería técnica o superior en informática o grado de informática, además de una formación específica en las tecnologías de la nube, como un máster u otras certificaciones oficiales. 


• Experto en ciberseguridad. Son profesionales capaces de proteger los sistemas y las redes, el software, los datos y los sistemas de información de las compañías. Si ya eran profesionales muy demandados antes de la crisis, el teletrabajo ha acelerado la dependencia de estos perfiles.


Se les requiere contar con una ingeniería técnica o superior en informática o grado de informática, además de formación específica en ciberseguridad, como máster o certificaciones oficiales. Cuentan con conocimientos técnicos altos en infraestructura tecnológica, además de habilidades propias en el ámbito de la seguridad informática


• Analistas de datos. Se dedican a transformar cantidades de datos sin procesar en información procesada y, además, pueden trabajar con el dato creando modelos de información que permitan saber qué va a ocurrir.


Precisan de una formación de ingeniería técnica o superior en informática o grado de informática, junto a estudios concretos superiores en data o bigdata. Entre las habilidades más apreciadas está la capacidad de análisis, interpretación y predicción de los datos. 


• Desarrollador fullstack. Son profesionales versátiles que desarrollan software, tanto en el Front End como en el Back End, con elevados conocimientos técnicos y cierta experiencia.   

Se demanda una formación de ingeniería técnica o superior en informática o grado de informática, junto a estudios concretos superiores en el lenguaje de programación necesario. 


• Desarrollador de software. Este tipo de perfil se caracteriza por su versatilidad y transversalidad, ya que pueden ser requeridos para proyectos de muchos tipos.

Para estas posiciones se requieren grados en el ámbito de la informática y formación complementaria en lo que se refiere a los distintos lenguajes de programación


• Desarrolladores de tecnología devopsSe encargan de diseñar y ejecutar esta tecnología, en estrecha alineación con los objetivos operativos de las organizaciones. Se les exige desde un ciclo formativo de grado medio o superior, hasta la ingeniería, técnica o superior, en informática. Deben contar con una amplia experiencia en el desarrollo de software


• Analista QA. Este tipo de perfil es responsable de asegurar la calidad del software y de prevenir posibles errores. Los empleadores suelen requerirles grados en el ámbito de la informática, además de formación complementaria en el área tecnológica correspondiente. 


• Experto en Inteligencia Artificial / Machine Learning. Este tipo de profesional es capaz de desarrollar procesos, operativas o servicios relacionados con el aprendizaje automático.

Es necesario contar con grado en el ámbito de la informática, y formación específica en este tipo de tecnología. 


• Especialista de blockchain. La cadena de bloques es una tecnología, conocida por el blockchain, que permite la transferencia de información con una codificación muy sofisticada a través de un sistema de registros compartidos, garantizando un intercambio completamente seguro. Se demanda una formación de ingeniería técnica o superior en informática o grado de informática, junto a estudios concretos en la tecnología blockchain


• Scrum Master. Este profesional está encargado de liderar los equipos en la gestión de proyectos complejos en el ámbito de desarrollo de productos o software.


Precisan de una formación de ingeniería técnica o superior en informática o grado de informática, junto a estudios concretos superiores en data o bigdata. Entre las habilidades más apreciadas está la capacidad de análisisinterpretación y predicción de los datos


Según Jorge González, director nacional de Randstad Technologies, “de cara a este 2023, las empresas tienen la necesidad de mejorar su eficiencia financiera ante retos como la crisis de precios, la inestabilidad en Europa, la subida de los costes de financiación o la ralentización económica, desafíos que ponen el foco en la productividad. Esto nos lleva a que la transformación y la digitalización se sigan situando en el centro de las estrategias empresariales, por lo que la competición por el talento continuará siendo crucial”.


Adaptación, iniciativa e innovación

Randstad Technologies también destaca que la capacidad de adaptación a los cambios, iniciativa, innovación, y contar con pensamiento analítico-conceptual serán las habilidades más solicitadas por los empleadores en el sector IT. Se tratan de soft skills, competencias que no provienen, en general, de la formación académica, pero que tienen una elevada importancia para las compañías.


Por otro lado, y en cuanto a conocimientos, la comunicación fluida, la capacidad de negociación y el inglés, se mantienen como los conocimientos más tenidos en cuenta.


Captación de talento, desafío para las IT

No solo los profesionales se han de esforzar para responder a las demandas de los empleadores. La escasez de perfiles y la dificultad para retener el talento están provocando que las empresas se esfuercen en ofrecen condiciones cada vez más atractivas para fidelizar a sus empleados, en especial entre las compañías IT. En este escenario juega un papel fundamental el employer brandingla estrategia llevada a cabo por las empresas con el objetivo de ofrecer una marca empleadora atractiva a los profesionales.


Según indican las tendencias de employer branding, a la hora de ofrecer condiciones de valor destinadas a fidelizar el talento, el sueldo sigue siendo un aspecto fundamental, aunque cada vez cobran mayor protagonismo otros factores como la flexibilidad, el ambiente de trabajo o la capacidad de conciliar la vida familiar con el entorno laboral, máxime tras la irrupción de la pandemia. La posibilidad de contar con el mejor talento dependerá de cada empresa, y su capacidad de poner en marcha medidas de employer branding


Comentarios

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

BUBOX BOJA SAGE GREEN
BUBOX BOJA SAGE GREEN
Modelec Euroluce Salone del Mobile

La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA