El subsecretario de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, Jesús Gómez, ha presidido este jueves, 15 de diciembre, en la sede del ministerio, la cuarta reunión de la Comisión Interministerial para la incorporación de la metodología BIM (Building Information Modeling) en la contratación pública, donde se ha aprobado el documento “Fundamentos BIM en la contratación pública”.
El subsecretario y presidente de la Comisión Interministerial BIM ha destacado su satisfacción con el ritmo de los trabajos de la comisión, tanto por el cumplimiento del compromiso adquirido de aprobar un documento técnico de divulgación sobre BIM en 2022 como por el estado de los trabajos de elaboración del Plan de implantación de la metodología BIM en la contratación pública.
Se considera que el uso de requisitos BIM en la contratación pública aporta ventajas de productividad, reducción de plazos y errores e incremento de la eficiencia en el gasto público. Según un estudio del Observatorio de Licitaciones BIM de la Comisión Interministerial, que ha tomando como referencia las licitaciones del conjunto de las Administraciones Públicas en 2001, el 23% del presupuesto total de licitación puede utilizar metodología BIM y, por tanto, beneficiarse de las ventajas que ofrece dicha metodología.
El documento aprobado en la cuarta reunión de la Comisión Interministerial para la implantación de la metodología BIM en la contratación pública forma parte de un conjunto de documentación técnica que ha sido necesaria para el proceso de implantación homogénea del uso de requisitos BIM en la contratación pública.
Se trata de un primer documento conceptual y de divulgación que tiene como objetivo presentar la metodología BIM y contestar a las primeras preguntas que plantea el uso de requisitos BIM en las licitaciones a los gestores públicos. Aborda cuestiones como por qué y para qué se debe emplear BIM, qué puede hacer BIM, cómo se aplica y dónde se desarrolla BIM, la tecnología y estándares asociados y los perfiles que implica el uso de BIM.
El documento está dirigido a la Administración General del Estado y sus organismos públicos y entidades de derecho público vinculadas o dependientes así como a entidades y empresas involucradas en los contratos públicos. Ha sido elaborado con el apoyo de un Comité Técnico, compuesto por expertos en la implantación de la metodología BIM en el sector público, y será próximamente publicado en la web de la Comisión Interministerial.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios