Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

10 acciones inmediatas para reducir el coste energético y las emisiones en la industria

2022 12 09 18 19 06 10 acciones inmediatas para reducir el coste energético y las emisiones en la in
Un informe independiente destaca 10 acciones para ayudar ahora mismo a los usuarios industriales a mejorar su eficiencia energética. Foto://ABB
|

El coste de la energía y la urgencia del cambio climático están sometiendo a empresas de todo el mundo a una presión sin precedentes. Un nuevo informe del Movimiento por la Eficiencia Energética muestra que la mejora de la eficiencia energética industrial es la forma más rápida y eficaz para que una empresa reduzca sus costes de energía y las emisiones de gases de efecto invernadero. El Movimiento por la Eficiencia Energética es un foro mundial de unas 200 organizaciones que comparten ideas, prácticas recomendadas y compromisos para conseguir un mundo más eficiente desde el punto de vista energético.


Recientemente se ha publicado la guía ‘Estrategias de eficiencia energética en la industria’, que incluye 10 acciones que una empresa puede llevar a cabo ahora mismo para mejorar su eficiencia energética, reducir los costes de la energía y disminuir las emisiones. Se centra en soluciones tecnológicas maduras y de amplia disponibilidad con las que se consiguen unos resultados y un retorno de la inversión rápidos, y que pueden implantarse a gran escala.


“La eficiencia energética beneficia a las empresas y al clima”, afirma Kevin Lane, director del programa de eficiencia energética de la Agencia Internacional de la Energía (AIE). “Aunque la industria tiene que abordar el cambio climático en todos los frentes —como el aumento del uso de energías renovables, la inversión en procesos con bajas emisiones de carbono y el desarrollo de modelos comerciales circulares—, la eficiencia energética es la oportunidad centrada en la empresa que tiene las mejores perspectivas a corto plazo para reducir las emisiones. 


Recursos conocidos y rentables

Las 10 acciones contenidas en este informe son recursos conocidos y rentables, y pueden emplearse a gran escala rápidamente para ayudar a las empresas a convertir en acciones sus ambiciones climáticas”.


La industria es el mayor consumidor mundial de electricidad, gas natural y carbón, según la AIE, y representa el 42% de la demanda total de electricidad, lo que equivale a más de 34 exajulios de energía. Las industrias siderúrgica, química y petroquímica son las mayores consumidoras de energía de los cinco principales países consumidores del mundo: China, Estados Unidos, India, Rusia y Japón.


Este consumo de energía acarrea costes elevados en el actual entorno inflacionista. También fue responsable de la emisión de nueve gigatoneladas de CO2, lo que equivale al 45% del total de las emisiones directas de los sectores de uso final en 2021, según la AIE.


Entre las organizaciones entrevistadas para el informe, se encuentran ABB, Alfa Laval, DHL Group, la AIE, Microsoft y ETH Zürich, el instituto federal de tecnología suizo. Las recomendaciones de los colaboradores van desde la realización de auditorías energéticas hasta el ajuste del tamaño de las máquinas industriales, que muchas veces son demasiado grandes para el trabajo que realizan, lo que supone un desperdicio de energía.


Trasladar los datos de los servidores locales a la nube podría ayudar a ahorrar alrededor del 90% de la energía que consumen los sistemas informáticos.


También se consiguen eficiencias acelerando la transición desde los combustibles fósiles, electrificando las flotas industriales, cambiando las calderas de gas por bombas de calor o utilizando intercambiadores de calor bien mantenidos.


Otras acciones conllevan la instalación de sensores y la monitorización digital de la energía en tiempo real para detectar la presencia de los llamados ‘activos fantasma’, que utilizan energía cuando están en espera, a diferencia de un gemelo digital que puede simular acciones de eficiencia sin interrumpir la producción. 


El uso de soluciones para edificios inteligentes para controlar los sistemas de energía, la iluminación, las persianas y la calefacción, la ventilación y el aire acondicionado (HVAC) también permite ahorrar energía en las instalaciones industriales.


Otras recomendaciones incluyen la instalación de convertidores de frecuencia, que pueden mejorar la eficiencia energética de un sistema accionado por motor hasta en un 30%, lo que supone beneficios inmediatos en cuanto a costes y emisiones. 


Si los más de 300 millones de sistemas industriales que actualmente funcionan con un motor eléctrico fueran sustituidos por motores optimizados de alta eficiencia, el consumo mundial de electricidad podría descender un 10%.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA