La Feria Internacional de Energía y Medio Ambiente, Genera 2023, que organiza Ifema Madrid del 21 al 23 de febrero de 2023, abordará en su próxima edición el papel de la cogeneración en la transición energética de las diferentes industrias, en una jornada técnica que preparan las asociaciones Acogen y Cogen.
La convocatoria contará con el renovado apoyo del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través del Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (Idae).
En ese marco, la cogeneración se aborda como el pilar imprescindible que es para la transición e hibridación energética, principalmente de la industria calor intensiva, entre ellas de actividades alimentarias, papeleras, químicas, cerámicas, de refino, textiles, y otros que fabrican sus productos de forma eficiente y limpia con energía proveniente de la cogeneración.
Como afirman los organizadores, “la cogeneración ha demostrado que es fundamental para la seguridad de suministro y para la estabilidad y sostenibilidad de los sistemas tanto eléctrico como gasista”. De acuerdo con datos de Acogen, la potencia instalada de cogeneración en España alcanza unos 5.500MW. La asociación prevé que la cogeneración cerrará 2023 con un acusado descenso interanual de la producción del 30%.
De esa manera, el 20% del PIB industrial nacional de España se fabrica con esta tecnología de alta eficiencia energética en empresas que mantienen más de 200.000 empleos directos en su gran mayoría estables, cualificados y de calidad.
Según Acogen, el sistema eléctrico nacional se ha visto tensionado por la parada del 75% de las plantas en el segundo semestre, ya que la cogeneración generaba de forma habitual hasta el 11% de la electricidad del país y, por ejemplo, en agosto descendió hasta menos de 4%. A fecha de hoy, la cogeneración genera el 6,9% de la electricidad nacional, algo más de la mitad de lo que generaba en 2021.
El sector está a la espera de la publicación de la orden de subastas para adjudicar 1.200 MW de cogeneración. Las inversiones en cogeneración movilizarán equipos tecnológicos que lograrán la muy alta eficiencia generando ahorros de energía y emisiones al país.
Con ello, se hace posible para las plantas operar con flexibilidad en un sistema con alta penetración de renovables, y se impulsa la digitalización de la industria y de los mercados energéticos. Además, esas inversiones serán claves para que las instalaciones queden preparadas para la utilización de hidrógeno.
Además, Acogen reclama el marco retributivo en el próximo año, para poder producir con certeza y en seguridad jurídica. De lo contrario, se verán obligados a parar o entrar en el topado si las condiciones les permiten cubrir costes.
La Asociación Española Cogeneración integra a 112 grupos industriales cogeneradores, tres grandes sectores industriales (Aspapel, Fiab y Ascer) y 36 empresas de servicios y suministradoras de bienes de equipo. En total, son más de 150 asociados. Los socios de Acogen representan a más de 4.500 MW de potencia instalada en cogeneración en nuestro país.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios