‘TAC!’ Festival de Arquitectura Urbana ha concluido su primera edición celebrada en la ciudad de Granada, donde la ciudadanía y numerosos profesionales del sector han participado en las jornadas culturales, de reflexión y de encuentro que han tenido lugar bajo el pabellón temporal ‘Aire’. El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha anunciado que las ciudades de Sevilla y Valencia acogerán la segunda edición de ‘TAC!’, que se realizará en 2023.
‘TAC!’es un festival de arquitectura urbana impulsado por Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura del Mitma, como clara apuesta por visibilizar el talento de los arquitectos más jóvenes, y brindarles la oportunidad de construir una de sus primeras obras para acercar la arquitectura a la sociedad, y poner en valor el espacio público de las ciudades.
“Es curioso cómo a pesar de ser efímera esta arquitectura ha dejado una impronta tan grande en esta ciudad. Los poderes públicos debemos impulsar este tipo de iniciativas que acercan y atraen la belleza, de forma que los ciudadanos nos acostumbremos a ella, y defendamos su presencia en el espacio público”, aseguró María Fernández, subdirectora adjunta de Arquitectura y Edificación del Ministerio en el acto de clausura.
Por su parte, la directora de la Fundación Arquia, Sol Candela, destacó que tanto la dirección general de Agenda Urbana y Arquitectura, como la fundación “hemos acordado doblar la actividad y proponer dos ciudades para el próximo festival TAC! 2023 para crear más oportunidades, y potenciar la arquitectura como generador de encuentros culturales en los espacios interurbanos”.
Y todo ello, según la directora, como muestra de la apuesta decidida por este festival, y gracias al compromiso y la solvencia de ambas ciudades para realizar un calendario cultural completo e innovador, además de aportar parte de los recursos para los nuevos pabellones.
Durante la convocatoria ‘Ciudad TAC!’ 2023 se presentaron un total de nueve candidaturas sólidas y estructuradas que expresan la identidad cultural, el patrimonio y la creatividad de las ciudades que, además representan la diversidad de España. En este sentido, los proyectos presentados han partido de los ayuntamientos y de su alianza con la sociedad civil, entendiendo el espíritu del festival tras solo una edición.
Ambas ciudades ciudades elegidas para ser sede de ‘TAC!’ en 2023, comparten el objetivo de unir la arquitectura contemporánea y la creatividad con el espacio público mediante un acercamiento al talento joven. Ambos ayuntamientos persiguen consolidar un proyecto cultural asociado a la instalación de un pabellón temporal que incluya programación de actividades, actos y eventos, y que simultáneamente, nutra de contenido a este espacio durante el tiempo que permanezca en activo.
Las dos ciudades contribuirán con sus proyectos a los objetivos de este festival, harán relevante la arquitectura joven en España, apostarán por el talento, y brindarán la oportunidad de construir una obra pública de referencia en las ciudades del país.
La selección de Sevilla y Granada se hizo entre un total de nueve ciudades que han presentado proyecto para ser sede de ‘TAC!’ Festival de Arquitectura Urbana. En sus propuestas, han resaltado el patrimonio histórico y cultural que poseen, su acervo arquitectónico, políticas y agenda cultural, los espacios colectivos, así como los compromisos económicos para sustentar todas las actividades.
El jurado, en sus criterios de selección, ha tenido en cuenta cuestiones como la integración en el entorno, la calidad urbana y arquitectónica, la sostenibilidad y la viabilidad de los proyectos.
La ciudad de Sevilla plantea el trabajo con equipos híbridos de artistas, arquitectos y científicos para desarrollar proyectos que, a través de la cultura, aborden los principales retos de nuestras ciudades: cambio climático, movilidad, comunidades migrantes, relaciones intergeneracionales, minorías y la relación del centro con la periferia.
Como parte de un planteamiento innovador, Valencia propone en su proyecto la iniciativa de Ágora Climática de Las Naves como centro de innovación social y urbana de la ciudad, así como su intención de incentivar el interés de la ciudadanía por la cultura ecológica. Su iniciativa tiene por objeto generar experiencias en los barrios a través de puntos de encuentro entre la ciudadanía y la arquitectura, como talleres de producción colectiva e iniciativas de intercambio.
Durante la primera edición del festival, celebrado en Granada, el Ayuntamiento de la ciudad organizó una amplia programación cultural de un mes de actividades, en la que han destacado la creatividad, la ciencia y la música.
La programación ha venido acompañada de una exposición donde se han mostrado 23 proyectos destacados del concurso de ideas para el diseño del pabellón temporal en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de la Universidad de Granada.
Se trata de una selección de proyectos elegidos de entre un total de 95 propuestas presentadas en la convocatoria, a la que estaban llamados arquitectos de hasta 45 años, y a la que respondieron no solo profesionales españoles sino también de Alemania, Chile, China y Dinamarca.
El diseño ganador fue ‘Aire’, de P+S Estudio de Arquitectura, del que el jurado destacó “la combinación de un material natural, con gran tradición artesana local, con un sistema de estructura modular que ofrece un espacio de cobijo en diálogo con la gran escala de la ciudad, posibilitando múltiples usos en relación con el entorno”.
Además, se reconoció con premios económicos y menciones a otros proyectos, al resaltarse su calidad arquitectónica, el enfoque sostenible e innovador, y la capacidad para adaptarse al espacio público.
Más de 50 actividades entre mesas redondas, talleres, conferencias, presentaciones, danza, lecturas de poesía y conciertos se han realizado en este mes en Granada, principalmente en el pabellón ‘Aire’, ubicado en la Plaza del Humilladero, en lo que ha sido una programación variada, atractiva y atemporal que ha congregado a miles de ciudadanos.
Este amplio catálogo de actividades también ha sido una puerta para un proyecto municipal enfocado en el Sacromonte, que ha contado con el flamenco y la zambra entre sus acciones más importantes. Así, el festival se ha desarrollado con éxito de convocatoria, tanto de profesionales que han mostrado su creatividad e ideas, como del público de la ciudad andaluza que se ha interesado en su programación.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios