Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Andimat: “Sin una apuesta decidida por la rehabilitación de edificios no cumpliremos con los compromisos de la COP27”

Rehabilitación Colegio
Andimat defiende que la rehabilitación con instalación de aislamiento es una de las medidas más eficaces para disminuir las emisiones, ahorrar energía y proporcionar confort.
|

Programa de trabajo de mitigación’. Así se llama el acuerdo adoptado en la COP 27 para que los países adopten medidas inmediatas, reduzcan sus emisiones más rápidamente, y mantengan el calentamiento global medio de la Tierra en 1,5 grados centígrados por encima de los niveles preindustriales.


Junto a un mecanismo de financiación para los países más vulnerables, este programa de mitigación de emisiones ha sido uno de los acuerdos más relevantes alcanzados en la última Cumbre por el Clima, tras varios días de intensas negociaciones, en la localidad egipcia de Sharm el-Sheikh. Las delegaciones vuelven a sus países de origen con el compromiso en el bolsillo pero sin un plan de acción claro para eliminar las emisiones contaminantes.


La Asociación Nacional de Fabricantes de Materiales Aislantes (Andimat) quiere insistir en que solo con una apuesta decidida por la descarbonización de los edificios, junto a otras iniciativas, podrá conseguirse esta ambiciosa limitación del aumento de la temperatura del planeta.


“El alza de los precios de los combustibles y la necesidad de revitalizar la economía mundial tras la pandemia, nos ha hecho poner el foco en el ahorro de energía que puede conseguirse en el sector aplicando medidas de eficiencia. Pero no podemos olvidar que algo más de un 35% de las emisiones de dióxido de carbono, se deben a la industria de la construcción y al propio uso del edificio. Actualmente, 1 m2 de construcción puede emitir en torno a 2,5 toneladas de CO2 a lo largo de su vida útil, lo que incrementa la huella de carbono del edificio”, afirma Luis Mateo, director general de Andimat.


Papel del aislamiento, primordial

En esta labor de descarbonización de los edificios a través de la disminución de las emisiones, el papel del aislamiento es primordial. Para Andimat, si se cumpliesen los Planes de Rehabilitación que el Gobierno contempla hasta 2050, se podrían llegar a rehabilitar de forma integral unos 10 millones de viviendas. Gracias al aislamiento se podría reducir la demanda de calefacción hasta un 80%, lo que implicaría una reducción de más del 30% de las emisiones del sector de la vivienda, según Andimat.


“Según los últimos datos que conocemos del factor de emisión eléctrica publicados por la CNMC, cada Kilovatio hora (Kwh) equivale a 259 g CO2 y, en esta misma proporción, cuanta más energía ahorremos en nuestro hogar, estaremos evitando la emisión de contaminantes a la atmósfera, además de conseguir otras ventajas como ahorro y confort”, explicó Mateo.


En el Documento de Posición sobre la Eficiencia Energética y la Descarbonización , elaborado por Andimat este mismo año, se recogen los objetivos concretos que Europa afronta para reducir un 55% las emisiones de efecto invernadero en 2030, y convertirse en el primer continente neutro en carbono en 2050. “En la consecución de estos objetivos, el aislamiento juega un papel determinante”, conluye el director general.

Comentarios

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
CSCAE

Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA