Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Otis y la Fundación Arquitectura y Sociedad premian las mejores propuestas de jóvenes arquitectos en España y Portugal

Premios OTIS FAyS 2022 (2)
Estos galardones reconocen proyectos de arquitectos recién titulados en España y Portugal, a través de los cuales se desarrollen iniciativas creativas e innovadoras cuyo resultado permita la accesibilidad y movilidad universal.
|

Otis, empresa referente en España en diseño, fabricación y mantenimiento de ascensores y equipos de accesibilidad, junto a la Fundación Arquitectura y Sociedad han celebrado la gala de entrega de los VIII Premios Otis-FAyS. Estos galardones reconocen proyectos de arquitectos recién titulados en España y Portugal, a través de los cuales se desarrollen iniciativas creativas e innovadoras cuyo resultado permita la accesibilidad y movilidad universal, tanto en edificios como en su entorno más inmediato.


La razón de ser de los Premios Otis-FAyS es abrir un nuevo campo de posibilidades inéditas en la arquitectura. Sus candidaturas proponen, por tanto, soluciones eficaces que mejoren la arquitectura y el urbanismo a través de las reflexiones realizadas en los trabajos Fin de Máster y los Proyectos Fin de Carrera de los alumnos de las escuelas de arquitectura de España y Portugal.


Premiados de la octava edición

Los tres premiados han recibido un diploma acreditativo, una entrada de asistencia gratuita al Congreso Internacional de Arquitectura 2023 de la Fundación Arquitectura y Sociedad, así como una compensación monetaria de 3.000 euros, 2.000 euros y 1.000 euros, respectivamente. 


Los galardonados han sido:

Primer premio: Adriana Núñez y Nami Gradolí (Universitat Politècnica de Catalunya), por la propuesta ‘67 graons i un Pati d’illa. Agrupar, coser y reubicar: una respuesta comunitaria para la mejora de la accesibilidad y la habitabilidad en una manzana envejecida de la Prosperitat’. El proyecto parte del análisis de las dificultades de accesibilidad en una manzana específica de Barcelona, pero de la que se extraen conclusiones compartibles con otros muchos lugares de posible análisis. 


Partiendo de una lectura clara de la normativa y de los problemas que provoca para realizar mejoras del tejido edificado, se busca la definición de una operación total en la que se articulan, y definen los núcleos que solucionen la accesibilidad al interior de la manzana. 


El objetivo final es potenciar las condiciones de vida del vecindario, mejorando sus viviendas en cuanto a adecuación a sus necesidades, habitabilidad, confort, sostenibilidad y accesibilidad.


Segundo premio: Lourdes Durbán (Universidad de Granada), por la propuesta ‘Balneario y alojamiento turístico en el Parque del Salado en Lanjarón’. Este proyecto resuelve la adecuación topográfica a una parcela. Presenta distintos niveles que favorecen de manera hábil la conexión y movilidad entre el interior del edificio y el parque que lo rodea. 


Se propone un sistema de pasarelas que articulan estas conexiones, junto con rampas, escaleras y elevadores en lugares puntuales del recorrido. Determina así la configuración del espacio público y su relación con el jardín de una forma sugerente, proporcionando al mismo tiempo un itinerario para conocer el lugar.


Tercer premio: Álvaro Romero (Universidad Politécnica de Madrid), por la propuesta ‘Indulto a ponte Salazar’. El autor de este proyecto reflexiona acerca de este puente portugués a través de estudios previos basados en hechos actuales. 


Se ha valorado especialmente la capacidad de reutilización de infraestructuras existentes adaptándolas a usos contemporáneos. El jurado ha elogiado el interés medioambiental, urbano y social de esta iniciativa.


Además de estos tres galardones, el jurado también ha otorgado dos menciones especiales:

Laura Muñoz (Universidad de Granada), por la propuesta ‘Horizonte próximo. Parque arqueológico y centro de interpretación de la Alcazaba de Guadix’. Se trata de un proyecto que valora el castillo medieval a partir de las preexistencias arquitectónicas y los retos arqueológicos. La propuesta recupera con sensibilidad el acceso histórico a la alcazaba a través de una construcción en madera que reorganiza un área muy desestructurada.


Carlos Fuentes (Universidad Politécnica de Madrid), por ‘Oceánide’. Se trata de una propuesta estructural de condición vertical, emplazada en la Presa de El Atazar en Madrid. El jurado ha reconocido el protagonismo que se ha conseguido dar a los elementos de circulación vertical, transformándolos en arquitectura a partir de la resolución de sus requerimientos técnicos y funcionales. 


La propuesta es eminentemente infraestructural, y alienta a visualizar procesos habitualmente desconocidos y de enorme trascendencia, como la gestión y distribución de agua, gracias a la tecnología proporcionada por los sistemas de comunicación mecánicos.


El jurado ha estado compuesto por:

  • Carmen Moreno: arquitecta, profesora en la ETSA Granada y Patrona de la Fundación A/S.
  • Juan Domingo Santos: arquitecto y profesor en la ETSA de Granada.
  • Jacobo García-Germán: arquitecto y profesor en la ETSA de Madrid.
  • Carlos Quintáns: arquitecto y profesor en la Escuela de Arquitectura de A Coruña.
  • María José Pizarro: arquitecta y profesora en la ETSA de Madrid.
  • Celia Castro: directora comercial y de Marketing de Otis.

  • Comentarios

    Eurecat Rebuild
    Eurecat Rebuild
    Eurecat

    Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación. 

    Imagen descarga
    Imagen descarga
    ARCE 2050

    En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.

    Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
    Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
    Casa de la Arquitectura

    ‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

    Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
    Kitzbuhel Private Apartment 01 bathroom 03
    Dornbracht

    El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.

    JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
    JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
    Jung

    Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

    Construcccion en madera
    Construcccion en madera
    Fórum Internacional Construcción Madera

    El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

    NDP TECNYHOME
    NDP TECNYHOME
    Consolis Tecnyconta

    Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

    Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
    Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
    Ledvance

    La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

    Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
    Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
    Oficemen

    El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

    Revista CIC
    NÚMERO 600 // Marzo 2025
    Especial Revista CIC
    NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

    Empresas destacadas

    Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

    REVISTA