En el marco de la I Semana de la Construcción MATCOAM, el pasado 4 de noviembre se celebró la entrega de galardones de la v edición de los Premios MATCOAM. Grohe, firma alemana referente mundial en equipamiento sanitario y de cocina, fue la encargada de entregarlos a los proyectos ‘El Garaje’ y ‘Woodcase Hose’, ganadores ex aequo de la categoría Grohe.
Durante la gala se libraron cinco premios: Tecnología e Innovación, Rehabilitación, Industrialización y Prefabricación, Sostenibilidad y Grohe, con sus correspondientes menciones.
En esta V edición, las propuestas ganadoras han estado expuestas durante la I Semana de la Construcción MATCOAM, y los galardonados han podido presentar sus proyectos en el marco del programa de conferencias y seminarios de este nuevo salón de referencia para la innovación y la sostenibilidad en el sector de la edificación.
El estudio Nomos Arquitectos y Ayllón. Paradela. De Andrés Arquitectos se hicieron con los galardones de la categoría Grohe, entregados por Sergi Ortega, director general de Grohe.
‘El Garaje’, del estudio Nomos Arquitectos, se trata de una conversión de un garaje en vivienda que destaca por una novedosa concepción del espacio doméstico, que consigue dotar de luz natural a las estancias, moduladas según los materiales de construcción propuestos, que son utilizados y combinados con inteligencia para lograr un espacio habitable contemporáneo, con la máxima economía de medios.
‘El Garaje’, de Nomos Arquitectos.
Ayllón. Paradela. De Andrés Arquitectos explicaron el proyecto ‘Woodcase Hose’: una vivienda unifamiliar de nueva planta, de distribución rotunda en torno a un cálido volumen de madera, que permite interpretar los espacios circundantes como escenarios flexibles, organizados en entre plantas con una sugerente calidad espacial, y centrada en el aprovechamiento energético mediante sistemas pasivos.
‘Woodcase Hose’, de Ayllón. Paradela. De Andrés Arquitectos.
El Premio MATCOAM Sostenibilidad fue para Andrés Jaque / Office for Political Innovation y Miguel Mesa del Castillo, por la vivienda Rambla Climate House; b720/ Fermín Vázquez Arquitectos ganaron el Premio MATCOAM Rehabilitación por las Oficinas Knem; el Premio MATCOAM Industrialización y Prefabricación se entregó a Amann Cánovas Maruri / Temperaturas Extremas Arquitectos, por el Pabellón de España en la Exposición Universal Expo Dubai 2020; mientras que Paredes Pedrosa Arquitectos se llevaron el Premio MATCOAM Tecnología e Innovación, por la Biblioteca Pública de Córdoba.
Como cada año, los Premios MATCOAM, convocados por la Galería de Materiales del COAM, en colaboración con Grohe, tienen como objetivo el reconocimiento de la calidad en la obra arquitectónica a través de la técnica, distinguiendo las soluciones constructivas más innovadoras y sostenibles de proyectos que incorporen, al menos, un material presente en la Galería de Materiales.
El especial trofeo está diseñado por Alberto Campo Baeza. El jurado estaba compuesto por miembros de la Junta de Gobierno del COAM, arquitectos nacionales de reconocido prestigio y el director general de Grohe, Sergi Ortega.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
Comentarios