El cuidado del medio ambiente, la gestión del agua y la energía son el corazón de las preocupaciones y la vida cotidiana de las personas. Los recursos no son ilimitados y administrarlos inteligentemente es clave para el bienestar colectivo e individual. En Standard Hidráulica, la responsabilidad medioambiental es clave y, plenamente conscientes de ello, dirigen sus esfuerzos a reducir la huella de carbono y el impacto general en el medio ambiente. Y lo hacen a través de esta declaración medioambiental.
Todas las soluciones para instalaciones térmicas y sanitarias que forman parte del portafolio de productos de Standard Hidráulica operan directamente en el corazón de los edificios. A veces son invisibles, pero siempre con una contribución sostenible y fundamental a la forma en la que funciona un edificio. Por ello, la visión ambiental de Standard Hidráulica declara la intención del Grupo STH de alcanzar metas basadas en nuestra política de sostenibilidad y medio ambiente.
Para lograr esta visión, Standard Hidráulica ha establecido objetivos que ha cumplido, y además ha dado absoluta prioridad a las siguientes premisas: la gestión medioambiental, apoyo a una sociedad orientada al reciclaje, la seguridad en el trabajo, y la salud de las personas que integran la empresa. Estos objetivos son fundamentales para STH y forma parte de su actividad empresarial.
Standard Hidráulica da pasos firmes en su gestión medioambiental con la certificación en Sistemas de gestión ambiental ISO 14001, así como con la obtención, por cuarto año consecutivo, del sello calculo+reduzco de huella de carbono, “Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de dióxido de carbono”. Ambos acreditan el compromiso con el medio ambiente, minimizando los impactos ambientales y favoreciendo la mejor gestión de los recursos.
Este Registro de huella de carbono, compensación y proyectos de absorción de CO2, recoge los esfuerzos que las entidades inscritas en él realicen para calcular, reducir y compensar las emisiones de gases de efecto invernadero que se generen con motivo de su actividad.
La inscripción de Standard Hidráulica en este registro ha estado acompañada de un plan de reducción que detalla las acciones que va a llevar a cabo para lograr disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.
Una vez verificada la viabilidad de dicho plan, el Ministerio para la Transición Ecológica le ha otorgado el sello. Con él, Standard Hidráulica asume el compromiso de calcular su huella de carbono y de contribuir a paliar la actual situación de crisis climática para atenuar sus efectos sobre el clima, la biodiversidad y la salud pública.
En STH brindan en los procesos de sus productos una gestión medioambiental de reducción, reutilización y reciclaje, utilizando materiales de primera calidad. Todos los materiales de embalaje utilizados son reciclables y un alto porcentaje de materiales de embalajes entrantes se reutilizan en nuestros procesos, reduciendo de forma importante el impacto medioambiental generado por nuestra actividad.
Gracias a estas premisas de calidad y medioambientales, muchos de sus productos son válidos para ayudar a la obtención de las certificaciones Breeam, Leed y Verde en edificación sostenible.
Además, todos sus proveedores deben cumplir con las Directivas RoHS (RoHS2 2011/65 / EU y RoHS 3 2015/836 /EU); y deben actuar de acuerdo con el Reglamento de Ejecución (UE) 2020/1435 de la comisión de 9 de octubre de 2020 sobre la obligación impuesta a los solicitantes de registros de que actualicen estos con arreglo al Reglamento (CE) no 1907/2006 del Parlamento Europeo y del Consejo, relativo al registro, la evaluación, la autorización y la restricción de las sustancias y mezclas químicas (REACH), para garantizar que sus servicios de fabricación se lleven a cabo de acuerdo con las Directivas de la UE, actualmente vigentes, que prescriben restricciones sobre contenido de sustancias químicas y nocivas.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios