Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Composiforum 2022 reunirá a expertos europeos para analizar la sostenibilidad y circularidad como ejes de la nueva economía

COMPOSIFORUM 2022 (2)
El encuentro también permitirá abordar el futuro de los materiales compuestos y sus distintas aplicaciones en varios sectores, la construcción entre ellos.
|

El futuro de diferentes sectores como la construcción, la aeronaútica o la automoción se expondrá y debatirá en Zaragoza. La capital aragonesa acogerá el próximo 17 de noviembre, en el Paraninfo de la Universidad de Zaragoza, la tercera edición de Composiforum 2022, el foro internacional de la industria e investigación sobre los materiales compuestos y sus aplicaciones.   


Científicos y expertos de centros de investigación, universidades y compañías punteras de varios países europeos se reunirán en este evento organizado por la Cátedra Aitiip de la Universidad de Zaragoza para analizar la sostenibilidad y circularidad como ejes de la nueva economía en este sector. Un encuentro que también permitirá abordar el futuro de los materiales compuestos (composites) y sus distintas aplicaciones en sectores estratégicos como la aeronáutica, automoción o construcción, entre otros.


La I+D+i más puntera

Es en estas industrias donde más avances se están produciendo en torno a la ciencia de los materiales compuestos desde su irrupción en la ingeniería a finales del siglo pasado, gracias a su versatilidad y a las altas propiedades que presenta este material final, fruto de la unión de dos o más componentes (en general, un polímero y un refuerzo). Un supermaterial que, por otro lado, hasta ahora no ha sido reciclable, y que precisa de la I+D+i más puntera para el desarrollo de tecnologías de revalorización que ayuden a combatir su fin de vida y viabilicen una nueva generación de productos.


Precisamente, Composiforum abordará lo último en reciclaje, recuperación y reutilización de materiales composites, presentando las líneas de investigación en activo más revolucionarias, que están transformando la industria. Todo este conocimiento y las novedades del sector se transmitirán de primera mano con la participación de las prestigiosas universidades de Cote D’Azur, Do Porto y de la propia Universidad de Zaragoza, así como de compañías referentes como Airbus, EvoEnzyme, Placo Isover, Urbaser, Grupo Antolín o el Aeropuerto de Teruel, entre otras.


Composiforum 2022 comenzará a las 9.00 horas con el acto inaugural, que correrá a cargo de Juan Manuel Blanchard, presidente de Aitiip Centro TecnológicoGloria Cuenca, vicerrectora de Transferencia e Innovación Tecnológica de Universidad de Zaragoza; Carlos Toledo, Punto Nacional de contacto Cluster 4 Industry-NCP en CDTI, y de representantes del gobierno de Aragón. 


Materiales avanzados

A continuación, tendrá lugar la conferencia inaugural con Pedro Camanho, profesor catedrático de Mecánica Aplica de la Universidad de Porto (Portugal) y actual presidente del Laboratorio asociado de Energía, Transporte y Aeronáutica (Laeta). El también vicepresidente del Instituto de Ciencia e Innovación en Ingeniería Mecánica e Ingeniería Industria (Inegi) ha centrado su actividad investigadora en la mecánica de la deformación y fractura de los materiales compuestos de polímeros avanzados y en los nuevos materiales compuestos ligeros y sus estructuras para aplicaciones aeroespaciales, entre otras áreas.


La sostenibilidad en el ámbito de los compuestos se tratará en la sesión ‘Composites con Fibra de Carbono basados en resinas epoxy termoestables con aplicaciones en el sector espacial y aeroespacial’ con la intervención de Alice Mija, catedrática de Química en el Instituto de Química de Niza de la Université Cote D’Azur. 


Para analizar este tema, también se contará con la participación de Caroline Petiot, científica senior en el grupo de Nuevos Materiales y Procesos de Airbus, y José Antonio Dieste, responsable de Ingeniería y Procesos Avanzados en el Centro Tecnológico Aitiip y profesor asociado en el Departamento de Ingeniería Mecánica de la Universidad de Zaragoza.


Circularidad de los composites

La circularidad de los composites centrará las siguientes tres sesiones. En la primera de ellas, Julio Vidal, investigador senior de composites y plásticos en Centro Tecnológico Aitiip hablará sobre las “Tecnologías de reciclado de materiales termoestables para su integración en una Economía Circular”, mientras que Miguel Alcalde, cofundador y consejero de EvoEnzyme y profesor investigador en el Instituto de Catálisis del CSIC abordará la “Ingeniería de enzimas mediante evolución dirigida y resurrección ancestral para la degradación y valorización de composites termoestables”. 


Por su parte, Natalia Alfaro, responsable de proyectos de I+D+i en Urbaser y coordinadora del Proyecto Circular Biocarbon, impartirá la ponencia “Biocarbono circular: transformando los residuos orgánicos urbanos en productos con valor añadido”.


Composiforum 2022 permitirá conocer las aplicaciones industriales de los materiales compuestos y su revalorización en sectores concretos como el aeronáutico, para lo que se contará con Alejandro Ibrahim, CEO de Aeropuerto de Teruel; la construcción, con Fernando Pardo, responsable de Economía Circular en Placo e Isover, o la automoción, con Raúl Gállego, responsable de Materiales Avanzados en Grupo Antolín Ingeniería.


Tras las intervenciones, que contarán con traducción simultánea a español o inglés, la programación de esta III edición llegará a su fin con la visita a las instalaciones del Centro Tecnológico Aitiip para conocer su actividad y los diferentes proyectos de investigación que se llevan a cabo en Zaragoza, sede desde la que se han convertido en referentes en España, Europa y a nivel internacional en materiales compuestos y sus aplicaciones. 


Comentarios

Pino
Pino
AMC

La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.

Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
Iqs 2025 03 06 noticia recerca biotops 768x512
IQS

El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.

72104 157 L2
72104 157 L2
Faro Barcelona

Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica

All LowRes 02151
All LowRes 02151
Hyundai Construction Equipment

El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.

AIRE LATERAL VERDE
AIRE LATERAL VERDE
Orkli

El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.

Tubo RLH1250 pemsa
Tubo RLH1250 pemsa
Pemsa

Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.

NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
NdP BAXI Da un paso adelante con la nueva aerotermia Iridium de BAXI
Baxi

El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.

Ramon soler
Ramon soler
Ramon Soler

Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.

Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Rueda de Prensa Aldes, BIONM, Soudal y URSA
Aldes Soudal Ursa

Incluye  sesiones específicas de Design Thinking, orientadas a directivos y responsables de departamentos en empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción y Operaciones)

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA