Saint-Gobain Isover y Placo, referentes en soluciones de aislamiento y soluciones en placa de yeso laminado respectivamente, han celebrado la entrega de sus ‘Premios Saint-Gobain’, un reconocimiento a las mejores prácticas de economía circular aplicada a soluciones constructivas, en el ámbito de la formación universitaria.
Durante la jornada, que tuvo lugar en la sede del Grupo Francés en Madrid, los estudiantes de la asignatura ‘Characterization & Management of construction products’ del Máster Universitario en ‘Circular Economy, speciality in minerals and construction products’ de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) defendieron sus propuestas ante un jurado técnico y el resto de compañeros del máster.
Los equipos galardonados analizaron la circularidad de materiales utilizados en la construcción como las lanas minerales, el aluminio y el plástico, mientras que en la edición anterior de este mismo Máster se presentaron trabajos sobre el vidrio, hormigón y madera.
El Máster de Economía Circular se realiza en un entorno interdisciplinar y cultural, con estudiantes graduados en universidades de España, Francia, Alemania. Bélgica, Nigeria, Turquía y Grecia, entre otros, y es coordinado por el profesor Justo García Navarro, referente en este campo con un largo recorrido profesional.
El jurado estuvo compuesto por especialistas en la materia que valoraron cada uno de los trabajos: Fernando Barreiro Rodríguez, responsable de cuentas Nacionales en Nedgia; Adolfo Cancelo, partner director de Surus Inversa; Carlos Monfort Utrilla, responsable de Transformación y Marketing Digital en Saint-Gobain Glass; y Mónica Liñán, prescriptora de Isover y Placo.
El reconocimiento al ‘Mejor trabajo’ fue otorgado al equipo “Mineral Wools”, compuesto por Edita Dvorakova, Linda Heine, Luigi Andrea Poggi y Shubhanshu Singh, que desarrollaron un trabajo sobre la economía circular de las lanas minerales “comprendidas de una forma diferente y muy original” y “realizando una excelente presentación”, tal y como destacó el jurado durante la entrega.
La prescriptora de Isover y Placo, Mónica Liñán, fue la encargada de dirigir el evento y presentar a los equipos, además de hacer entrega del Premio Saint-Gobain al ‘Mejor trabajo individual’, que fue elegido a través de las votaciones de los alumnos del programa y recayó sobre Luigi Poggi, como reconocimiento a su participación y contribución en el trabajo sobre ‘Economía Circular de las lanas minerales”.
UPM. Mejor trabajo individual.
Desde Isover y Placo hicieron especial mención a los equipos “Aluminium”, formado por Damilare Akande, Yenny Constanza Mancera Hernández, Maxime Sauvion y Pierre Supplisson; y al equipo “Plastic”, formado por Julia Álvarez del Cuadro, Anil Esen y Dimitrios Pantelakis, en el que ambos equipos expusieron de forma clara los procesos de cada material y destacaron los recursos que utilizaron durante la presentación.
UPM. Equipo Aluminium.
UPM. Equipo Plastic.
Durante la celebración de Rebuild 2025 en Madrid, el centro tecnológico Eurecat presenta una batería de innovaciones tecnológicas orientadas a reducir el impacto ambiental del sector de la edificación.
En el marco del Congreso Rebuild 2025, que se está celebrando en Ifema Madrid, el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (MIVAU) realizó la segunda jornada plenaria de ARCE 2050.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
El estudio italiano Storagemilano ha diseñado dos viviendas adosadas en el corazón de los Alpes tiroleses, en Kirchberg (Austria), como parte de un nuevo complejo residencial.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Comentarios