Legrand amplía su oferta de corte y protección industrial con su última gama de interruptores de caja moldeada, DPX³ HP 125 y 250, de altas prestaciones, más eficientes y para todo tipo de proyectos de hasta 250 A, que satisfacen las necesidades de un mercado premium hasta 100 kA de poder de corte.
Los nuevos interruptores de caja moldeada DPX³ 125 HP y 250 HP, que se añaden a los interruptores de caja moldeada actual, amplían las ventajas de la gama DPX³.
Se trata de dispositivos orientados a la potencia, gracias a su sistema patentado de “poder de corte activo”, que reduce significativamente la magnitud de la corriente y la energía disipada en caso de cortocircuito, aumentando la capacidad de corte de los dispositivos.
Esto implica un menor sobrecalentamiento de los cables, menos efectos mecánicos y menos perturbaciones electromagnéticas, haciendo que tanto el dispositivo como la instalación sufran menos estrés y se alargue su vida útil.
Estos nuevos interruptores de caja moldeada estarán disponibles por el momento en versión magnetotérmica y magnetotérmica diferencial para DPX³ HP 125 y 250, y en versión solo magnética para el DPX³ HP 250 para la protección de motores trifásicos.
Los DPX³ 125 y 250 HP tiene las mismas dimensiones con y sin diferencial integrado, por tanto, es posible sustituir ambos dispositivos en cualquier momento sin cambiar el cableado ni las placas de fijación.
Además, el DPX³ HP 250 fijo puede convertirse en seccionable o extraíble, ofreciendo una perfecta continuidad de servicio.
En cuanto a los auxiliares eléctricos se complementan con una gama mucho más amplia de accesorios (bornas de conexión, espaciadores, terminales traseros planos y cubiertas de los terminales) que simplifican la instalación y el cableado.
La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave.
La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.
Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.
En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente.
Comentarios