Suscríbete
Suscríbete

Éxito de participación en el I Foro Rehabiliving Andalucía, con cerca de 1.800 visitantes profesionales

Rehabiliving 2
Una nutrida representación de toda la cadena de valor de la construcción, la rehabilitación y las instalaciones técnicas se dio cita en el evento.
|

Rehabiliving Andalucía cerró sus puertas en Sevilla el pasado 7 de octubre, tras recibir la visita de 1.782 profesionales durante sus dos días de celebración. El Foro de las Instalaciones y la Rehabilitación Eficiente arrancó el 6 de octubre, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, Fibes, con las propuestas tecnológicas más punteras que han presentado más de 80 marcas referentes del sector.


Una nutrida representación de toda la cadena de valor de la construcción, la rehabilitación y las instalaciones técnicas se dio cita en el evento. Un foro que contó con un control

digitalizado a través de códigos QR, que permitió obtener inmediatamente el registro total de visitas y el perfil profesional de cada asistente al salón. 


Así, el 19% de los registros de visitas fueron empresas constructoras, promotores, ingenierías, y aparejadores, mientras el 25% de visitantes son instaladores profesionales. Son destacables igualmente la presencia de los distribuidores de materiales de construcción e instalaciones con un 15% de las visitas registradas, y de empresas de servicios energéticos con un 13%. Finalmente, fabricantes e importadores de material junto a asociaciones sectoriales, centros de enseñanza, administradores de fincas, medios de comunicación, etc. en este orden, aglutinan el 28% de visitas al foro.


La rehabilitación y las instalaciones de los sectores eléctricos y la climatización se dieron la mano en este nuevo formato de foro ideado para los profesionales, con el que se ha querido poner el foco en los cambios y transformaciones del sector energético, acelerados por la crisis energética que ofrecen grandes oportunidades de negocio y aportan las claves para la renovación de instalaciones con fondos europeos Next Generation.


Oportunidades para el sector y Andalucía 

El evento ha tenido lugar en un momento muy oportuno, dado que la Junta de Andalucía ha sacado en esta misma semana las líneas de ayudas a varios programas de rehabilitación. En la inauguración de la jornada sobre valor y financiación de la rehabilitación energética, Alicia Martínez Martín, secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía, señaló que “las empresas del sector de la energía y de las instalaciones son esenciales, tienen mucho que aportar y son un aliado fundamental en el impulso de la rehabilitación”.


Junto con Martínez, Rehabiliving contó en su sesión de apertura con la presencia de Mario Muñoz-Atanet Sánchez, viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía; Felipe Castro, gerente de la Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla; y Juan Aguilera, director general de la Asociación Gaesco Sevilla, partner estratégico del evento. También estuvieron presentes representantes de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (Avra), Emvisesa y otras asociaciones del sector. 


El foro ha promovido la actividad económica en Andalucía en base a cinco ejes estratégicos

- Ayudas directas de más de 80 millones de euros en renovar las instalaciones de telecomunicaciones en las viviendas de Andalucía. 

- Crear miles de puestos de trabajo con los 328 millones de euros de fondos Next Generation para renovar viviendas y edificios andaluces. 

- Ser la comunidad autónoma que lidere la implantación del autoconsumo fotovoltaico y las comunidades energéticas. Sectores que generarán un boom del empleo del 15% en 5 años. 

- Eliminar el amianto de nuestros edificios, para prevenir el cáncer y otras enfermedades en la población. 

- Descubrir las claves para mantener el máximo nivel de confort en el hogar reduciendo el consumo energético.


Aportando conocimiento  

Las jornadas que han compuesto el programa de contenidos en Rehabiliving pilotaron  sobre tres ejes estratégicos, buscando estimular la demanda de rehabilitación con medidas de eficiencia energética: el primero, la financiación y el incremento de valor de los inmuebles; en segundo lugar, la innovación en instalaciones, autoconsumo, comunidades energéticas, movilidad sostenible, y finalmente, la renovación de edificios a escala de barrio, donde los vecinos tendrán una participación activa. 


Varias organizaciones en el marco de Rehabiliving incidieron en otros aspectos de interés. Así, la Asociación de Empresas de Instalaciones de Telecomunicaciones de Andalucía (Atelán) expuso un plan para renovar instalaciones de telecomunicaciones en viviendas que cuenta con los propietarios de edificios, y que podrán llevar a sus viviendas al nuevo mundo de interconexión y digitalización que se prepara entre ciudad – edificios – espacios – viviendas, y que sin este tipo de infraestructura no sería posible.


Por su parte, Fenage abordó la gestión de la energía, que se convierte en un pilar fundamental para dar continuidad a la apuesta de una comunidad de propietarios y asegurarse de por vida que puedan conseguir y disfrutar del máximo confort con el menor coste posible, y de la manera más sostenible. 


La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (Anese) expuso en el foro diferentes formas y proyectos de financiación de la rehabilitación energética, desde el crowdfounding a la refinanciación. 


En total, más de 30 especialistas ofrecieron su conocimiento para avanzar en una colaboración público-privada que apoye la transición energética y la actividad económica. 


Tecnológicamente, las empresas expositoras llenaron el auditorio 2 en sus jornadas técnicas, en las que la aerotermia, la energía solar fotovoltaica, la sensibilización para la creación de comunidades energéticas, y la eficiencia energética, tuvieron un especial protagonismo.


Comentarios

Reglamento europeo productos construccion industria UNE
Reglamento europeo productos construccion industria UNE
UNE Ministerio de Industria

El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.

Reunión OBS
Reunión OBS
Observatorio de Nuevos Riesgos de Incendio

“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.

Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Edificio Novartis 02 saint gobain glass
Saint-Gobain

En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.

Alumnos aula informatica construcción
Alumnos aula informatica construcción
Fundación Laboral de la Construcción

El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.

COLECCIÓN TOTEM 1
COLECCIÓN TOTEM 1
Decosan

El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca. 

Horizon decocer tailormade
Horizon decocer tailormade
Decocer

Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios. 

Saloni
Saloni
Saloni Héctor Ruiz-Velázquez

Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.

Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Rueda de prensa Oficemen enero 2025
Oficemen

“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.

Sika nombramientos
Sika nombramientos
Sika

“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.

Revista CIC
NÚMERO 597 // Octubre 2024
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA