Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Éxito de participación en el I Foro Rehabiliving Andalucía, con cerca de 1.800 visitantes profesionales

Rehabiliving 2
Una nutrida representación de toda la cadena de valor de la construcción, la rehabilitación y las instalaciones técnicas se dio cita en el evento.
|

Rehabiliving Andalucía cerró sus puertas en Sevilla el pasado 7 de octubre, tras recibir la visita de 1.782 profesionales durante sus dos días de celebración. El Foro de las Instalaciones y la Rehabilitación Eficiente arrancó el 6 de octubre, en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Sevilla, Fibes, con las propuestas tecnológicas más punteras que han presentado más de 80 marcas referentes del sector.


Una nutrida representación de toda la cadena de valor de la construcción, la rehabilitación y las instalaciones técnicas se dio cita en el evento. Un foro que contó con un control

digitalizado a través de códigos QR, que permitió obtener inmediatamente el registro total de visitas y el perfil profesional de cada asistente al salón. 


Así, el 19% de los registros de visitas fueron empresas constructoras, promotores, ingenierías, y aparejadores, mientras el 25% de visitantes son instaladores profesionales. Son destacables igualmente la presencia de los distribuidores de materiales de construcción e instalaciones con un 15% de las visitas registradas, y de empresas de servicios energéticos con un 13%. Finalmente, fabricantes e importadores de material junto a asociaciones sectoriales, centros de enseñanza, administradores de fincas, medios de comunicación, etc. en este orden, aglutinan el 28% de visitas al foro.


La rehabilitación y las instalaciones de los sectores eléctricos y la climatización se dieron la mano en este nuevo formato de foro ideado para los profesionales, con el que se ha querido poner el foco en los cambios y transformaciones del sector energético, acelerados por la crisis energética que ofrecen grandes oportunidades de negocio y aportan las claves para la renovación de instalaciones con fondos europeos Next Generation.


Oportunidades para el sector y Andalucía 

El evento ha tenido lugar en un momento muy oportuno, dado que la Junta de Andalucía ha sacado en esta misma semana las líneas de ayudas a varios programas de rehabilitación. En la inauguración de la jornada sobre valor y financiación de la rehabilitación energética, Alicia Martínez Martín, secretaria general de Vivienda de la Junta de Andalucía, señaló que “las empresas del sector de la energía y de las instalaciones son esenciales, tienen mucho que aportar y son un aliado fundamental en el impulso de la rehabilitación”.


Junto con Martínez, Rehabiliving contó en su sesión de apertura con la presencia de Mario Muñoz-Atanet Sánchez, viceconsejero de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda de la Junta de Andalucía; Felipe Castro, gerente de la Empresa Municipal de la Vivienda de Sevilla; y Juan Aguilera, director general de la Asociación Gaesco Sevilla, partner estratégico del evento. También estuvieron presentes representantes de la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (Avra), Emvisesa y otras asociaciones del sector. 


El foro ha promovido la actividad económica en Andalucía en base a cinco ejes estratégicos

- Ayudas directas de más de 80 millones de euros en renovar las instalaciones de telecomunicaciones en las viviendas de Andalucía. 

- Crear miles de puestos de trabajo con los 328 millones de euros de fondos Next Generation para renovar viviendas y edificios andaluces. 

- Ser la comunidad autónoma que lidere la implantación del autoconsumo fotovoltaico y las comunidades energéticas. Sectores que generarán un boom del empleo del 15% en 5 años. 

- Eliminar el amianto de nuestros edificios, para prevenir el cáncer y otras enfermedades en la población. 

- Descubrir las claves para mantener el máximo nivel de confort en el hogar reduciendo el consumo energético.


Aportando conocimiento  

Las jornadas que han compuesto el programa de contenidos en Rehabiliving pilotaron  sobre tres ejes estratégicos, buscando estimular la demanda de rehabilitación con medidas de eficiencia energética: el primero, la financiación y el incremento de valor de los inmuebles; en segundo lugar, la innovación en instalaciones, autoconsumo, comunidades energéticas, movilidad sostenible, y finalmente, la renovación de edificios a escala de barrio, donde los vecinos tendrán una participación activa. 


Varias organizaciones en el marco de Rehabiliving incidieron en otros aspectos de interés. Así, la Asociación de Empresas de Instalaciones de Telecomunicaciones de Andalucía (Atelán) expuso un plan para renovar instalaciones de telecomunicaciones en viviendas que cuenta con los propietarios de edificios, y que podrán llevar a sus viviendas al nuevo mundo de interconexión y digitalización que se prepara entre ciudad – edificios – espacios – viviendas, y que sin este tipo de infraestructura no sería posible.


Por su parte, Fenage abordó la gestión de la energía, que se convierte en un pilar fundamental para dar continuidad a la apuesta de una comunidad de propietarios y asegurarse de por vida que puedan conseguir y disfrutar del máximo confort con el menor coste posible, y de la manera más sostenible. 


La Asociación Nacional de Empresas de Servicios Energéticos (Anese) expuso en el foro diferentes formas y proyectos de financiación de la rehabilitación energética, desde el crowdfounding a la refinanciación. 


En total, más de 30 especialistas ofrecieron su conocimiento para avanzar en una colaboración público-privada que apoye la transición energética y la actividad económica. 


Tecnológicamente, las empresas expositoras llenaron el auditorio 2 en sus jornadas técnicas, en las que la aerotermia, la energía solar fotovoltaica, la sensibilización para la creación de comunidades energéticas, y la eficiencia energética, tuvieron un especial protagonismo.


Comentarios

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA