Giménez Ganga, empresa referente en el sector de los cerramientos, protección solar y decoración, que trabaja desde hace más de 60 años desde la población persianera de Sax (Alicante), ha duplicado su producción de energía solar con la implantación y puesta en marcha de una segunda instalación de placas fotovoltaicas en los tejados de sus diferentes naves, ubicadas en el Polígono Industrial El Castillo.
En agosto 2021, Konery, la empresa especializada en energías renovables de Murcia, fue la encargada de desarrollar para Giménez Ganga la segunda mayor instalación de placas solares para una empresa, en toda la provincia de Alicante.
Entonces entró en funcionamiento la instalación de 783 paneles, en una superficie de 1.740 m2, proporcionando una potencia nominal de 352 kwp. Una planta de autoconsumo, con una cuota de autoconsumo del 80% del potencial de la planta o su equivalente a 380.000 kw.
Ahora, un año después, ha entrado en funcionamiento la segunda instalación que Konery ha desarrollado en Giménez Ganga, con 754 nuevos paneles, en 1.620 m2, ubicados en los tejados de otras de las naves en las que la empresa produce en el Polígono Industrial de Sax.
Esta segunda apuesta por la energía solar y sostenible proporciona a Giménez Ganga una potencia nominal de 343 kwp, en este caso, con una cuota de autoconsumo del 65% del potencial o 320.000 kw.
En total, la apuesta por la energía solar de la empresa de cerramientos alicantina le permite reducir un 20% su huella de carbono y evita la emisión a la atmósfera de 250 toneladas de CO2.
Giménez Ganga ha duplicado en un año su capacidad de producción con energías renovables, anticipándose a la tendencia actual, que ha multiplicado la demanda de este tipo de instalaciones, dado el aumento de precios de la energía, fruto de la situación geopolítica de Europa.
Estas instalaciones responden al compromiso continuado de la empresa con el medio ambiente, la utilización de energía sostenible y el ahorro energético.
Un compromiso que permite aprovechar los muchos días de sol y los altos niveles de radiación que hay en nuestra zona geográfica para valernos de la energía del Sol. Esta nueva instalación para el autoconsumo energético tiene una vida útil de 25 años.
Desde Giménez Ganga están convencidos de que se puede crecer respetando el entorno que nos rodea, siendo conscientes de la gran responsabilidad que tenemos con el mundo de hoy y en el que vivirán nuestros hijos. Un objetivo con el que llevan años trabajando, encaminados a ser una compañía cada vez más sostenible y eficiente.
Otra de las apuestas de Giménez Ganga por la sostenibilidad es el Pulmón Verde que crece de forma paralela a sus instalaciones centrales en Sax.
El cultivo de distintas especies vegetales tiene como objetivo la absorción de emisiones de CO2 que contribuya a compensar la actividad empresarial. Sirve como uso recreativo y de esparcimiento durante todo el año, gracias a una riqueza cromática estacional rica y diferenciada.
Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.
Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.
Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.
Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica.
Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio.
Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras.
La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.
En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.
Comentarios