Giménez Ganga, empresa referente en el sector de los cerramientos, protección solar y decoración, que trabaja desde hace más de 60 años desde la población persianera de Sax (Alicante), ha duplicado su producción de energía solar con la implantación y puesta en marcha de una segunda instalación de placas fotovoltaicas en los tejados de sus diferentes naves, ubicadas en el Polígono Industrial El Castillo.
En agosto 2021, Konery, la empresa especializada en energías renovables de Murcia, fue la encargada de desarrollar para Giménez Ganga la segunda mayor instalación de placas solares para una empresa, en toda la provincia de Alicante.
Entonces entró en funcionamiento la instalación de 783 paneles, en una superficie de 1.740 m2, proporcionando una potencia nominal de 352 kwp. Una planta de autoconsumo, con una cuota de autoconsumo del 80% del potencial de la planta o su equivalente a 380.000 kw.
Ahora, un año después, ha entrado en funcionamiento la segunda instalación que Konery ha desarrollado en Giménez Ganga, con 754 nuevos paneles, en 1.620 m2, ubicados en los tejados de otras de las naves en las que la empresa produce en el Polígono Industrial de Sax.
Esta segunda apuesta por la energía solar y sostenible proporciona a Giménez Ganga una potencia nominal de 343 kwp, en este caso, con una cuota de autoconsumo del 65% del potencial o 320.000 kw.
En total, la apuesta por la energía solar de la empresa de cerramientos alicantina le permite reducir un 20% su huella de carbono y evita la emisión a la atmósfera de 250 toneladas de CO2.
Giménez Ganga ha duplicado en un año su capacidad de producción con energías renovables, anticipándose a la tendencia actual, que ha multiplicado la demanda de este tipo de instalaciones, dado el aumento de precios de la energía, fruto de la situación geopolítica de Europa.
Estas instalaciones responden al compromiso continuado de la empresa con el medio ambiente, la utilización de energía sostenible y el ahorro energético.
Un compromiso que permite aprovechar los muchos días de sol y los altos niveles de radiación que hay en nuestra zona geográfica para valernos de la energía del Sol. Esta nueva instalación para el autoconsumo energético tiene una vida útil de 25 años.
Desde Giménez Ganga están convencidos de que se puede crecer respetando el entorno que nos rodea, siendo conscientes de la gran responsabilidad que tenemos con el mundo de hoy y en el que vivirán nuestros hijos. Un objetivo con el que llevan años trabajando, encaminados a ser una compañía cada vez más sostenible y eficiente.
Otra de las apuestas de Giménez Ganga por la sostenibilidad es el Pulmón Verde que crece de forma paralela a sus instalaciones centrales en Sax.
El cultivo de distintas especies vegetales tiene como objetivo la absorción de emisiones de CO2 que contribuya a compensar la actividad empresarial. Sirve como uso recreativo y de esparcimiento durante todo el año, gracias a una riqueza cromática estacional rica y diferenciada.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios