El Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) ha recreado el gemelo digital de la “TechRoom to live in by ITH”, que presentó en el Live Hotel de Hostelco Barcelona los pasados días 4, 5 y 6 de abril. La propuesta que se presentó en el Pabellón 7 del recinto Gran Vía de Fira Barcelona ya cuenta con este gemelo digital que se puede visitar de forma virtual gracias a que ITH lo capturó, y lo ha recreado dimensionalmente exacto para que perdure en el tiempo. Ahora, todo aquel que no pudo asistir puede verlo, tal y como fue expuesto. Se trata de un recorrido en 3D, que permite visitar el espacio como si se estuviera en ese mismo lugar.
Dentro de este espacio se pueden encontrar tags en cada uno de los elementos que nos da información y la explicación sobre qué solución innovadora muestra cada objeto allí presentado. Como apunta Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, “esta plataforma de datos espaciales y la inteligencia artificial innovadora con la que cuenta este gemelo digital permite un gran abanico de posibilidades al sector turístico y al hotelero en concreto, por eso desde ITH hemos querido apostar por esta herramienta y evaluar sus posibilidades y beneficios”.
En Hostelco Live Hotel, el espacio que el salón dedica a la recreación de las diferentes estancias de un hotel, el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (Cehat) presentaron en su última edición la habitación “Techroom to live in by ITH”, equipada con las soluciones tecnológicas de última generación que integran sistemas de IoT, inteligencia artificial, digitalización, robótica y conectividad conjugados con diseño y confort.
Además, ITH y Cehat se encargaron de gestionar y coordinar el espacio Hostelco Live Arena, donde tuvieron lugar presentaciones, charlas, ponencias y debates de profesionales y expertos, especializados en diversos ámbitos del hospitality.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios