Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Las fábricas de cemento han recuperado casi 60 millones de toneladas de residuos desde 2004

Observatorio de la Economía Circular en la Industria Cementera 2022
La recuperación energética de 10,7 Mt de residuos desde 2004 ha evitado la emisión a la atmósfera de 9,9 Mt de CO2 equivalente en el mismo período.
|

La industria cementera española ha recuperado casi 60 millones de toneladas de residuos desde 2004, según los datos extraídos de la duodécima actualización de su Observatorio de la economía circular, uno de los más consolidados en España, que refleja el compromiso y ejercicio de transparencia del sector en este ámbito. Este observatorio está elaborado por la Fundación Laboral del Cemento y el Medio Ambiente (Fundación Cema), en colaboración con el Institut Cerdà, y que se encuentra disponible en castellano y en catalán.


El sector cementero, que se configura como uno de los mayores recicladores del país, recuperó, material y energéticamente, solo en 2020, más de 2 Mt de residuos, procedentes de 88 sectores de actividad. Este proceso enlaza claramente con el plan RePowerEU, que tiene como objetivo poner fin a la dependencia de los combustibles fósiles rusos y hacer frente a la crisis climática.


“La valorización de residuos se cita expresamente dentro de la ficha industria limpia que acompaña al plan RePowerEU. Ya no hablamos solamente de que usar residuos como materia prima y/o combustible es una buena medida desde el punto de vista ambiental, sino que tiene un carácter estratégico para asegurar la competitividad e independencia energética de la industria española y europea”, explica el director gerente de Fundación Cema, Dimas Vallina.


El 52% de los residuos municipales, a vertedero

A pesar del valor material y energético para procesos industriales que podrían tener estos desechos, y de los avances realizados en la última década, España continúa enviando a vertedero un 52% de sus residuos municipales, una cifra muy alejada del 23% en el que se sitúa la media de la UE en 2020, último año con datos recogidos para el estudio. 


Los bajos costes de vertido, que en el mejor de los casos se sitúan en España en poco más de 14 euros por tonelada, frente a los más de 75 euros que se alcanzan en muchas zonas del norte de Europa, son una de las principales causas para los altos índices de vertido que se observan en nuestro país.


En este sentido, “desde el sector cementero recibimos con satisfacción las modificaciones impulsadas por la nueva Ley de residuos, que permitirá la entrada en vigor, a escala nacional, de un impuesto sobre estos desechos que podrá alcanzar los 40 €/t, una cifra que esperamos ejerza el efecto disuasorio necesario para mitigar esta práctica tan perniciosa desde el punto de vista medioambiental”, añade Vallina.


En lo que se refiere a la valorización material, la industria cementera ha reutilizado casi 49 millones de toneladas de residuos desde 2004, primer año con datos en el observatorio. En su mayoría, las materias primas reutilizadas en el proceso de fabricación del cemento son cenizas volantes y escorias.


“En este ámbito me gustaría destacar los RCD –residuos de construcción y demolición-, uno de los mayores flujos de residuos de nuestro país con una generación estimada anual de 25 millones de toneladas, según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico  (Miteco), y que casi en su totalidad, acaban en vertederos”, indica Vallina. 


Y así añade que en 2020 “el sector cementero español empleó 27.000 toneladas de RCD, y tenemos muy buenas perspectivas de empleo a futuro, para convertirnos en una herramienta complementaria para el mejor aprovechamiento de una tipología de residuos que supone aproximadamente el 30% del total de residuos de la Unión Europea”.


Valorización energética 

Por lo que respecta a la valorización energética, desde 2004 la industria cementera ha recuperado por esta vía 10,7 millones de toneladas de residuos, de las que casi un millón lo fueron en 2020, último año según los datos del observatorio.


En el período total analizado, esta práctica evitó la emisión a la atmósfera de 9,9 millones de toneladas de CO2, según indican. Y solo en 2020, supuso un ahorro de más de un millón de toneladas de CO2, el equivalente a las emisiones que produciría la electricidad consumida anualmente por 112 millones de smartphones, o por los hogares de 14 ciudades del tamaño de Toledo.


En la actualidad, la tasa de sustitución en la utilización de combustibles alternativos frente a los fósiles alcanza ya un 36%, una cifra más relevante si tenemos en cuenta que al inicio del Observatorio, en 2004, solo representaban un 2,4% del total.


“Ya hay varias fábricas de cemento en el centro y norte de Europa con porcentajes de sustitución de casi el 100%. Dejar de utilizar combustibles fósiles es imprescindible en nuestro camino hacia la descarbonización, pero somos optimistas en ese sentido; ya que, aunque nuestras cifras no sean las de nuestros vecinos del norte, la evolución a este respecto en las plantas españolas es positiva y todo apunta a que, el diferencial porcentual se irá diluyendo en los años venideros”, finaliza el director gerente de Fundación Cema

Comentarios

Construcción pexels
Construcción pexels
CNC Cepco Unesid

La CNC, Cepco y Unesid aseguran que, si bien es pronto para evaluar el impacto concreto de estas medidas, la decisión tomada por la Administración Trump podría afectar la competitividad de las exportaciones españolas en varios sectores clave. 

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA