Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Tendrá lugar entre los días 21 y 25 de septiembre

La XII BIAU México reflexionará sobre un futuro urbano más sostenible

2022 06 27 11 56 45 NP Lanzamiento XIIBIAU HabitalAlMargen.pdf   Personal  Microsoft​ Edge
La XII BIAU se articula en torno a la búsqueda de propuestas y experiencias centradas en la vivienda y la habitabilidad de la ciudad.
|

El próximo mes de septiembre llega una de las citas de referencia dentro del panorama arquitectónico iberoamericano: la XII Bienal Iberoamericana de Arquitectura y Urbanismo (BIAU), que se celebrará del 21 al 25 de septiembre con la Ciudad de México y el Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli como escenario principal de un proyecto que se extenderá a 22 países iberoamericanos durante sus dos años de duración.


Convocada por el Gobierno español mediante el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma), a través de la Dirección General de Agenda Urbana y Arquitectura en colaboración con el Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos de España (CSCAE) y la Fundación Arquia, la XII BIAU se celebrará en colaboración con Arquine, entidad mexicana que difunde la cultura arquitectónica a través de su revista y proyectos expositivos y divulgativos como el Festival de Arquitectura y Ciudad Mextrópoli.


Tijuana, Madrid o Barcelona, Medellín, Río de Janeiro, Buenos Aires, Santo Domingo, Lima o Santiago de Chile son algunas de las ciudades que acogerán parte de la programación de una bienal que este año girará en torno al lema “Habitar al margen y que premia lo mejor de la arquitectura iberoamericana seleccionando las obras más destacadas del panorama actual.

La XII BIAU reconoce, además, las trayectorias profesionales, publicaciones, investigaciones, programas docentes, así como las acciones de otras de disciplinas (arte, activismo, ciencia, emprendimiento social o tecnología que inciden en mejorar los indicadores sociales, medioambientales y económicos).


Búsqueda de alternativas 

Comisariada por un equipo de arquitectos con perfiles diferentes y complementarios -undo arquitectura, compuesto por Anna Vergés y Guillem Augé con sede en Barcelona; y Torolab, formado por Raúl Cárdenas y Ana Martínez, con sede en Tijuana (México)—, la XII BIAU tiene la vocación de ser foro de debate y reflexión sobre la vivienda y la habitabilidad urbana.


Bajo la temática “Habitar al margen”, la XII BIAU se articula en torno a la búsqueda de propuestas y experiencias centradas en la vivienda y la habitabilidad de la ciudad. Lugares, prácticas, habitantes que se sitúan en los márgenes de lo usual; en los bordes, los límites y las fronteras del sistema, que nos muestran cómo tejer nuevas estrategias de conciliación entre los hábitats y quienes los habitan.


Con una programación que incluye exposiciones, debates o procesos participativos, la XII BIAU se configura como un espacio en el que abordar el valor público y la responsabilidad social de la arquitectura, dando respuesta a retos urbanos como el de la vivienda, convertida en principal núcleo de socialización a raíz de la situación de emergencia actual, lo que supone un impulso para la implantación de cambios radicales en estas formas de habitar, tanto domésticas como urbanas.


Posicionarnos al margen nos permite ver nuevas alternativas, expandir la práctica, tener una visión no central sino perimetral. Entendiendo la responsabilidad en los objetivos de desarrollo sostenible planetario, la Agenda 2030 y las repercusiones de no hacerlo”, detallan los comisarios de una cita arquitectónica de referencia, que reúne la diversidad y calidad de propuestas siguiendo la línea de actuación del resto de bienales. Todo ello con el objeto de “aportar soluciones de las que aprender con nuevas estrategias de conciliación entre los hábitats y quienes los habitan”.


Comentarios

Genebre geboxok
Genebre geboxok
Genebre

El sistema de instalación rápida y segura está ahora disponible con nuevas combinaciones, acabados y hasta siete modelos de manetas para adaptarse a cualquier espacio de baño.

Lifestyle HB W2 hisense
Lifestyle HB W2 hisense
Hisense

El nuevo equipo combina eficiencia energética, control inteligente y tecnología de purificación, diseñado para mejorar la experiencia tanto del usuario como del instalador.

300425 rueda de prensa ministros1
300425 rueda de prensa ministros1

El Consejo de Ministros aprueba el Real Decreto que actualiza el marco organizativo de la profesión para reforzar el acceso y el ejercicio libre de la actividad en todo el territorio español.

Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Glo 01 en Corp SikaPower 880 400ml 1x1 00150513.original (3) (1)
Sika

La iniciativa pone en valor los adhesivos como solución eficiente, segura y sostenible para los procesos de unión metálica, con formación técnica y soporte especializado.

Saxun wind screen neo
Saxun wind screen neo
Saxun

La firma alicantina mostró en IFEMA sus novedades para una construcción más saludable, digitalizada y eficiente, en línea con los principios de sostenibilidad que marcaron la feria.

NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
NP. Ensayo fuego AIFIm (1)
AIFIm

La seguridad frente al fuego en cubiertas exige evaluar el sistema completo, no solo los materiales por separado; AIFIm recuerda que los ensayos específicos certifican la capacidad del conjunto para limitar la propagación de incendios.

Cluster construccion rebuild 2025
Cluster construccion rebuild 2025

En Rebuild 2025 se presentó oficialmente una nueva alianza estratégica con el objetivo de impulsar la transformación del sector en España desde la colaboración, la innovación y la sostenibilidad.

LG ASETIFE 1200x900
LG ASETIFE 1200x900
LG

La alianza permitirá a más de 300 empresas instaladoras acceder a formación técnica sobre aerotermia y eficiencia energética; incluye jornadas técnicas, presentación de producto y apoyo a la profesionalización del sector.

1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
1920 veluxsustainabilityreport2024 cover 24032025
Velux

El Grupo documenta sus avances en el Informe de Sostenibilidad 2024, con mejoras significativas en eficiencia energética, materiales bajos en carbono y diversidad de género.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA

Mis preferencias