Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Varios ensayos demuestran la idoneidad de la lana Ursa Terra Vento Plus T0003, sin velo, para fachada ventilada

Ursa Fachadaventiladasinvelo
Según los ensayos a los que ha sido sometida la lana mineral Ursa Terra Ve​nto Plus T0003, sin velo, este material no requiere ninguna protección adicional para su uso en fachada ventilada.
|

La llegada de fondos europeos para la rehabilitación de edificios ha disparado las previsiones de ventas de materiales para el aislamiento de su envolvente. Según la Asociación de Fabricantes de Lanas Minerales Aislantes (Afelma), la rehabilitación de la piel del edificio es la única forma de reducir drásticamente entre un 60 y un 70% su consumo de energía y las emisiones de CO2, al tiempo que bajan los costes operativos y sube el nivel de confort.


La fachada ventilada es, en este sentido, una estructura perfecta para reducir la demanda energética de los edificios y poder beneficiarse de bonificaciones de hasta el 60% en el IRPF por las intervenciones en inmuebles que recorten al menos un 30% el consumo eléctrico o alcancen la máxima eficiencia (A). Además de costear el 100% de obras que incluyan actuaciones sobre la envolvente (en fachadas y cubiertas).


En un sistema de fachada ventilada, el aislamiento juega un papel primordial para evitar la transmisión de calor entre el interior y el exterior del edificio. Gracias al carácter no hidrófilo de las lanas minerales, su carácter incombustible y la alta permeabilidad al vapor de agua se consigue una protección del edificio continua y homogénea.


Rigurosos ensayos 

Ursa ha sometido a su lana mineral Ursa Terra Vento Plus T0003, sin velo, a rigurosos ensayos para demostrar la idoneidad de este material para su uso en fachada ventilada sin que necesite ninguna protección adicional a las características de la propia lana.

 

“Tradicionalmente en el sector hemos creído que la lana mineral de vidrio debía protegerse con un velo para mantener su integridad ante factores como la lluvia y el viento. Los ensayos que hemos realizado confirman que el velo es completamente innecesario cuando la lana mineral de vidrio, como Ursa Terra Vento Plus T0003, reúne unas características que garantizan su durabilidad en perfectas condiciones ante las circunstancias más adversas”, asegura Malena Clapers, prescriptora y soporte técnico de Ursa.

 

Ursa Terra Vento Plus T0003 es hidrófuga (no hidrófila) y no capilar (no es capaz de trasladar la humedad en su masa). Esto quiere decir que no capta ni transmite la humedad por el interior de sus poros.


Ursa lanamineral

 

Además, este panel de lana mineral de vidrio desnudo de Ursa tiene un excelente comportamiento frente a la absorción de agua a corto plazo (WS), en los ensayos de absorción de agua por inmersión parcial. Esta propiedad equivale a una absorción de agua de menos de 1 kg/m2 cuando está sumergido 1 cm durante 24 horas. También supera con éxito el ensayo de absorción de agua a largo plazo (WL(P)) por inmersión parcial, equivalente a una absorción de agua de 3 kg/m2 cuando el panel está sumergido 1 cm durante 28 días.

 

Además de los ensayos de absorción de agua, los paneles de lana mineral Ursa Terra Vento T0003 han sido ensayados por Tecnalia según la norma UNE-EN 12865:2002 a la resistencia a la penetración de agua de lluvia para evaluar el comportamiento del producto durante el proceso de instalación. El aislamiento instalado se ha sometido a un rociado de agua con pulsos de presión creciente durante 100 min, alcanzando un valor de presión máxima de 1200 Pa. Al finalizar el ensayo, el muro soporte estaba totalmente seco y solo se observaba una absorción superficial de agua del panel aislante.

 

El viento puede ser el otro gran enemigo de la integridad de un material aislante en fachada ventilada. Tecnalia también ha sido la responsable de someter a los paneles de Ursa Terra Vento Plus T0003 a ensayos de resistencia a presión de viento, con un gradiente de velocidad de viento creciente que alcanzó los 110 km/h y una duración total de ensayo de cuatro horas, sin que se produjese perdida de material en los paneles.

 

Excelente comportamiento frente al fuego

A todos estos ensayos hay que sumar las declaraciones que atestiguan su excelente comportamiento frente al fuego o su capacidad de aislar térmica y acústicamente los edificios en los que se instala. “Las prestaciones de nuestra lana mineral están garantizadas, no solo por la prolongada experiencia de uso en nuestro sector, sino por las certificaciones voluntarias de cada material completamente públicas y al alcance de los profesionales que quieran consultarlas”, explica Malena Clapers.

 

En condiciones normales de uso, con un correcto almacenaje previo a la colocación, una adecuada selección del producto a la aplicación y la instalación conforme a las recomendaciones técnicas, los productos de lana mineral de Ursa, ya sean con velo o sin él, tienen una durabilidad similar a la del elemento constructivo donde se incorporan. Además, desde la compañía insisten en que todas estas ventajas se han conseguido para una lana mineral de vidrio que contiene entre un 50%, como mínimo, y hasta un 85%, de material reciclado en su composición.

 

“Pero nada mejor que comprobar en la práctica lo que nos aseguran estos ensayos”, relata Clapers. “La satisfacción de promotores y proyectistas de edificios residenciales como Las Fuentes en Zaragoza o Airlab en Canarias, en los que recientemente se ha instalado nuestra lana para fachada ventilada sin velo, es la mejor forma de garantizar el excelente comportamiento de nuestro material”, finaliza.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA