Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

‘Nuevo’ paradigma: toca edificar respetando y preservando la vida

Por Stefano Carlo Ascione, especialista en sostenibilidad y construcción pasiva de Arquima
Arquima 06
La creciente demanda de edificios ecológicos ha posicionado la madera como una solución poderosa y valiosa para la construcción de estructuras sostenibles. Fotos://Arquima
|

Hagamos un poco de autorreflexión sobre el diseño, construcción y funcionamiento de los edificios. La arquitectura ha evolucionado muchísimo en las últimas décadas. Pero… ¿se ha evolucionado de la manera y en la dirección correcta? Quizás sea el momento de cambiar el paradigma y volver a construir con materiales naturales sin transformar, presentes en la naturaleza y que forman parte de nuestra tradición. Hablamos de Bioconstrucción.


Una construcción sana debe comportarse como un ser vivo que transpire, sin emitir gases tóxicos, ni radiaciones artificiales, ni consumir energía innecesaria


Quizá no sepamos que al sector de la edificación le corresponde un 40% del total de las emisiones de CO2 que se vierten a la atmósfera. Los números son aún más alarmantes si sumamos el uso y la demolición de los edificios a la fase de construcción. En tal caso el porcentaje de emisiones mundiales sube a más del 50% del total.


Y la ciencia es clara. Si no reducimos rápidamente las emisiones de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero, el cambio climático tendrá efectos cada vez más destructivos e irreversibles en la vida en el planeta Tierra. Quedamos todos emplazados. La reducción de las fuentes de emisión de CO2 es inaplazable. Y la mirada recae sobre el origen y usos de la energía


Ahora bien... ¿Puede un edificio llegar a un consumo de energía bajo o prácticamente nulo? La Directiva Europea 2010/31/UE nos dice que sí, e introduce un nuevo concepto de edificio. Plantea que las nuevas construcciones se provean de energía que proceda de fuentes renovables y en autogeneración, para que sean altamente eficientes desde el punto de vista energético con una demanda casi nula o muy baja. A partir del 31 de diciembre de 2020, todos los edificios de nueva planta deben ser nZEB, es decir, Nearly Zero Energy Building. Para el sector público urgía un poco más de prisa, y cumplen la Directiva Europea a partir desde el 31 de diciembre de 2018.


Arquima 02


La madera es el material ideal para el diseño pasivo debido a la forma en que combina la masa térmica con una serie de méritos de rendimiento


Un edificio o una casa reformada según los nuevos estándares de la Normativa Europea tienen un valor muy superior en el mercado comparado con una casa convencional. La explicación es sencilla. ¿Qué va a preferir un cliente a la hora de comprar una casa: una sin apenas consumo energético o una que gaste cientos de euros mensuales en climatización y electricidad?


Estrategias pasivas

En el siglo XX, las instalaciones mecánicas y el uso de energías contaminantes invadieron la arquitectura sin considerar el impacto negativo sobre nuestro medio ambiente. Y esto nos ha llevado, en el siglo XXI, a una nueva estrategia, al diseño bioclimático y las estrategias pasivas, que son y han de ser los nuevos protagonistas en la arquitectura.


El modelo actual de la construcción, junto con la escasez y el agotamiento de recursos del planeta, han derivado en la necesidad de buscar alternativas menos dañosas, más sostenibles, que ayuden a la regeneración del medio ambiente y el cuidado de la salud de las personas. Por todo ello es necesario el estudio previo de las condiciones climáticas del lugar y el aprovechamiento de las singularidades para la obtención de nuevas energías renovables.


Y ya que hablamos de reducir las emisiones debidas al uso que se le da al edificio… ¿por qué no empezamos a reducirlas en la fase principal, durante la misma elección (o elaboración) de materiales para la construcción? Hoy nadie duda que comer productos ecológicos es acercarse a una forma de vida más saludable. Muchos son conscientes de la cantidad de productos químicos y demostradamente tóxicos que contienen algunos de los alimentos convencionales comprados en el supermercado, pero… ¿somos conscientes de la gran cantidad de productos peligrosos que existen en nuestro hogar?


Elementos dañinos en viviendas actuales

Las viviendas actuales están repletas de elementos dañinos para nuestra salud. Los podemos encontrar, por ejemplo, entre otros, en las pinturas y barnices derivados del petróleo que emanan elementos volátiles, también en materiales como el PVC de las carpinterías y en aislamientos como el Poliestireno Extruido, altamente tóxico en su fabricación y en su combustión.


La arquitectura sana y sostenible quiere poner fin a todo eso. Toca edificar respetando y preservando la vida tanto de los que van a habitar la construcción como la del medio ambiente.

Por ello es importante garantizar un intercambio mínimo de aire limpio durante las 24 horas del día, evitar la formación de moho, la contaminación microbiana y potenciar la iluminación natural. Debemos dar a los materiales y al ambiente interior la importancia que se merece y utilizarlos en nuestro beneficio. Lo importante es prevenir cualquier situación que pueda afectar a nuestro sistema inmune.


Arquima 03


Por todo ello, quizás sea el momento de cambiar el paradigma y volver a construir con materiales naturales sin transformar, tales como la madera, elemento presente en la naturaleza y que forma parte de nuestra tradición. Hablamos de Bioconstrucción. La elección de los materiales a la hora de proyectar un edificio es importante, pues de ello puede depender el coste de fabricación, pero también que la construcción sea sostenible o no.


En el mundo de la construcción deberíamos optar por materiales fáciles de montar y desmontar, que sean renovables, retornables y amables con el medio ambiente. Componentes valorados a través de su análisis de ciclo de vida (ACV), contemplando sus fases de vida, desde su extracción, transformación, manipulación, uso y reciclaje hasta su reintegración en la naturaleza, para que sean lo menos contaminante posible en todos sus aspectos.


La creciente demanda de edificios ecológicos ha posicionado este material como una solución poderosa y valiosa para la construcción de estructuras sostenibles. La madera es un material de construcción de alto rendimiento, un material que es 100% natural y renovable. La madera es el material ideal para el diseño pasivo debido a la forma en que combina la masa térmica con una serie de méritos de rendimiento, incluida la resistencia al agua, la integridad estructural y la calidad del acabado.

Arquima 01


Además, permite la construcción de casas transpirables, bien aisladas y respetuosas con el medio ambiente en todas las fases de su ciclo de vida (fabricación o construcción, vida útil y desmontaje o deconstrucción). Su proceso productivo requiere un menor consumo energético y genera menos residuos que otros materiales como el hormigón o el acero que, por mucho que nos intenten vender lo contrario, no son materiales sostenibles ya que en su obtención, manipulación y transformación emiten un 31% más de CO2 en el primer caso y un 26% en el segundo.


Los productos de madera, que obviamente deben provenir de bosques gestionados de forma sostenible, son una opción responsable y requieren menos energía y menos desechos sólidos para su fabricación que otros materiales de construcción como el acero o el hormigón.


Arquima 05


Una construcción sana debe comportarse como un ser vivo que transpire, sin emitir gases tóxicos, ni radiaciones artificiales, ni consumir energía innecesaria. Su mantenimiento debe ser fácil y barato, su construcción duradera y lo más sostenible posible. El objetivo es tener la menor repercusión posible sobre el entorno. La tradición histórica es un claro ejemplo de cómo saber entender y valorar los recursos disponibles localmente y de cómo la arquitectura es algo más que simplemente construir, también es algo orientado al bienestar de la comunidad.


Dichos conocimientos de la tradición sumaban conceptos de técnica, ética y estética, integrándolos en el ambiente, pensando en la relación bioclimática con la naturaleza. Básicamente estos son objetivos que hemos de lograr en nuestros nuevos paradigmas para poder llegar a disponer de una arquitectura y de un uso de materiales más consciente e implicado con el medio ambiente. Quedamos todos emplazados.

---

Este artículo aparece publicado en el nº 575 de CIC, págs. 18 a 20


Comentarios

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA