Suscríbete
Suscríbete
Carta a los comisarios de Energía y Mercado Interior de la UE, Simson y Breton

La industria electrointensiva exige a Europa “medidas urgentes e inmediatas”

Crisis energetica
Las asociaciones firmantes piden medidas efectivas que puedan entrar en vigor el 1 de abril.
|

Unesid, Aege (que integra 26 principales compañías industriales de materiales básicos: sectores como metalurgia, química, siderurgia y gases industriales) y Feique, han liderado el envío de sendas cartas a los comisarios de Energía y Mercado Interior de la Unión Europea, Kadri Simson y Thierry Breton, respectivamente,  haciéndoles partícipes de la situación de alerta industrial y exigiendo que se adopten “medidas urgentes e inmediatas”.


Desde el pasado verano, las industrias electrointensivas padecen una gravísima crisis energética generada por la evolución del precio del gas y los derechos de emisión. Con la guerra de Ucrania, la situación se convierte en una emergencia industrial sin precedentes. Las asociaciones advierten a los dos comisarios que, si la escalada de precios eléctricos es generalizada en toda la UE, las peculiaridades del mercado ibérico hacen aquí la situación mucho más crítica.


Las asociaciones reflejan en sus cartas que “es imposible mantener la actividad con estos precios eléctricos” y que, de no enderezarse la situación en los próximos días, muchas empresas ya en cierres temporales se verán obligadas a poner en marcha expedientes de regulación temporal de empleo (Ertes) y posibles deslocalizaciones de producción; a la vez, otras que no pueden parar sus instalaciones comienzan a reducir producción al mínimo permitido, como algunas electrolíticas.


La alerta -continúa la carta a los comisarios Simson y Breton- afecta a toda la industria española consumidora de electricidad, con mayor incidencia en los sectores electrointensivos como siderurgia, química, metalurgia no férrica, los gases industriales, cemento …


Salvaguardar la industria, la economía y el empleo

El crítico momento sin precedentes que vive la UE requiere medidas de emergencia acotadas y temporales. En España, más del 80% del consumo industrial está expuesto al precio del mercado eléctrico diario. Sin ofertas de contratos bilaterales de las compañías eléctricas a precios anteriores a la crisis, las empresas españolas necesitan con urgencia la acción de las instituciones europeas y del Gobierno español: “Es imprescindible para salvaguardar la industria básica, la economía española y el empleo de cientos de miles de trabajadores afectados”. 


Las asociaciones piden que, en situación de emergencia nacional y europea, el Consejo Europeo del 24 y 25 de marzo adopte una decisión urgente, reformando inmediatamente el mercado marginalista eléctrico mientras dure esta crisis energética, desacoplando el precio de los combustibles fósiles (gas y carbón) de la fijación del precio eléctrico en el mercado. La medida es la única viable y con impacto, e imprescindible para poder mantener la actividad industrial y el empleo en España.


Las asociaciones firmantes apoyan la posición del Gobierno español y piden medidas efectivas que puedan entrar en vigor el 1 de abril, confiando en los esfuerzos del Gobierno español para plantear la necesidad de adoptar la desvinculación inmediata de los combustibles fósiles de la formación del precio de la electricidad: “Ni topes artificiales de los precios, ni medidas fiscales -que por su propia naturaleza no pueden tener un efecto inmediato en el mercado- son válidas en momentos de emergencia”, añaden.


Las asociaciones reiteran a los comisarios que el momento es crucial, en mitad de una guerra que ha agravado la alerta industrial que, de no atajarse, “pondrá en serio riesgo el futuro económico de España y de Europa”.


Comentarios

Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragon SELENE CREMA 60x120
Gres Aragón

Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.

Unnamed
Unnamed
Construmat

Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.

DSF6591
DSF6591
Cevisama

El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.

NDP CJVR 02
NDP CJVR 02
Sodeca

El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA