Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Reconocerán las mejores prácticas empresariales para avanzar hacia una sociedad más inclusiva y cohesionada

Convocados los V Premios de Diversidad e Inclusión (D&I)

Fadecco sostenibilidad
La convocatoria cuenta además con un premio honorífico para distinguir al líder inclusivo que haya destacado en materia de diversidad e inclusión laboral.
|

La Fundación Adecco y el Club de Excelencia en Sostenibilidad convocan los V Premios de Diversidad e Inclusión (D&I) para reconocer el compromiso empresarial en materia de diversidad corporativa e inclusión sociolaboral, otorgando visibilidad a las mejores prácticas realizadas por las empresas durante este último año.  El plazo de recepción de candidaturas estará abierto hasta el 8 de abril.


Las compañías invierten cada vez más esfuerzos para convertirse en empresas inclusivas mediante estrategias de gestión de la diversidad, equidad e inclusión. Por ello, esta quinta edición de los premios tiene por objetivo reconocer esas políticas innovadoras materializadas en buenas prácticas de inclusión sociolaboral, proyectos que hacen frente a la desigualdad y la exclusión social y/o programas que ayudan a generar un cambio cultural en la empresa para favorecer valores de diversidad y la inclusión.


Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, subraya que: “La pandemia ha puesto punto y final a la concepción de la empresa como agente meramente económico y, actualmente, son otros los parámetros que deben ser evaluados para medir su eficiencia y/o competitividad. Las estrategias de diversidad, equidad e inclusión se configuran como eje clave para que las organizaciones tengan un mayor impacto social, contribuyendo a la reducción de las desigualdades a la vez que mejoran su competitividad y posición estratégica. En este sentido, consideramos de vital importancia reconocer la contribución excepcional de las empresas a la construcción de una sociedad más igualitaria, inclusiva, cohesionada y competitiva, que avanza a paso firme hacia las metas propuestas en la Agenda 2030. Estamos convencidos de que estos premios, que ya se han convertido en referentes, servirán de estímulo para dar continuidad a las estrategias de D&I con creatividad, innovación y visión de futuro”.


Los valores: eje de la excelencia empresarial

Los premios, que se fallan bajo la Presidencia de Honor de SS.MM. los Reyes de España, cuentan con cuatro categorías para poner en valor aspectos concretos que existen dentro del ámbito de la diversidad y la inclusión:


• Categoría I. Premio al mejor Plan Estratégico de Diversidad e Inclusión. Reconocimiento a aquellas empresas que cuenten con la mejor estrategia y visión de diversidad, equidad e inclusión (D&I), su integración como elemento estratégico en el negocio, su transversalidad y la orientación a todos los grupos de interés de la empresa (plantilla, clientes, proveedoras, etc.).


• Categoría II. Premio a la mejor práctica en inclusión laboral. Distinción a aquellas iniciativas que favorecen la inclusión laboral de personas con discapacidad, mujeres víctimas de violencia de género o de trata, familias monoparentales, proyectos para poyar el talento senior u otras personas en situación de vulnerabilidad.


• Categoría III. Premios a la mejor práctica en acción social. La desigualdad y la exclusión social son dos grandes enemigos de la diversidad. Por ello, en esta categoría se reconoce a aquellos proyectos (educativos, formativos y laborales) que contribuyen a reducirlas.


• Categoría IV. Premio a la mejor práctica para la transformación cultural en diversidad e inclusión. Reconocimiento a la mejor práctica corporativa que haya favorecido y promovido la transformación de la cultura empresarial en materia de diversidad e inclusión. En esta categoría se incluyen acciones de formación, así como de sensibilización y concienciación que contribuyan a reducir los prejuicios y sesgos inconscientes, la discriminación, desigualdad y exclusión social (acciones de voluntariado, campañas de comunicación y publicidad, proyectos de diálogo).


Existirá, además, un premio honorífico para distinguir al líder inclusivo que haya destacado en materia de diversidad e inclusión laboral. A propuesta del jurado, se reconocerá al líder empresarial con mayor implicación y compromiso histórico con el desarrollo de las políticas de D&I en la empresa. Se valorarán las acciones de posicionamiento corporativo lideradas por representantes de las empresas y que abanderen todas aquellas políticas recogidas dentro de la estrategia de D&I.


El jurado estará compuesto por expertos, a nivel institucional, académico y empresarial, en materia de responsabilidad corporativa y diversidad e inclusión, así como por representantes de la Fundación Adecco y del Club de Excelencia en Sostenibilidad. 


Se tomará la decisión por mayoría simple y su elección será de todos los miembros, atendiendo a criterios como: visión estratégica de la diversidad corporativa y la inclusión, impacto social y corporativo de las iniciativas, consistencia y permanencia del proyecto en el tiempo, replicabilidad del modelo y visión, carácter innovador (originalidad), alcance geográfico y personas u organizaciones implicadas, diseminación en la cadena de valor de la empresa (en el caso de que se aplique) y existencia de objetivos claros y medibles, así como indicadores de seguimiento.


En el caso de que el jurado así lo considere, podrá reconocerse con accésit la labor de pymes y emprendedores que hayan presentado su iniciativa en cualesquiera de las categorías.

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA