Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Empresas de ingeniería y de tecnologías digitales unen fuerzas para presentar proyectos a los fondos europeos NextGenerationEU

Tecniberia ametic
Tecniberia y Ametic han firmado un marco de colaboración y constituido un grupo de trabajo para analizar, definir y presentar potenciales proyectos.
|

Las patronales de ingeniería Tecniberia y de la industria digital Ametic han unido fuerzas para promover proyectos estratégicos, necesarios, urgentes y transformadores, de las redes de infraestructuras viaria e hidráulica. Con este objetivo ambas entidades han firmado un marco de colaboración y se ha constituido un grupo de trabajo para analizar, definir y presentar potenciales proyectos a los fondos europeos NextGenerationEU.


En una primera fase, se han identificado proyectos centrados en la digitalización avanzada de carreteras; en la eficiencia energética de las grandes infraestructuras hidráulicas; y aplicación de técnicas de inteligencia artificial a la determinación de los caudales ecológicos en ríos. 


Estas iniciativas alcanzarían una inversión de 90 millones de euros en la fase piloto, mientras que en la de despliegue se elevaría hasta los 2.000 millones.


Desde Tecniberia y Ametic, destacan que su “visión conjunta, donde se aúnan conocimientos profundos de ingeniería de diseño, mantenimiento y operación de grandes infraestructuras con la aplicación de las más modernas tecnologías de inteligencia artificial y análisis del dato, es absolutamente clave y diferencial a la hora de identificar y definir proyectos transformadores de nuestra sociedad y nuestra industria”.


• Digitalización avanzada de carreteras. Esta iniciativa promueve llevar a cabo un inventario inteligente de elementos clave de la carretera (firmes, señalización, alumbrado, gálibos, etc.), lo que pondrá las bases para adecuar la infraestructura vial a la conducción autónoma y el despliegue de la infraestructura de recarga del vehículo eléctrico y el vehículo de hidrógeno, así como la ayuda a la toma de decisiones orientada a la conservación inteligente en función de modelos de aprendizaje.


• Eficiencia energética de grandes infraestructuras hidráulicas. Este proyecto propone el relanzamiento de bombeos reversibles (bombeo de agua en hora valle y generación de energía en hora punta), así como el despliegue de plantas fotovoltaicas flotantes en ubicaciones optimas y estratégicas para ello, como grandes balsas, embalses y canales de la red hidrográfica.


También incluye el despliegue de puntos de recarga del vehículo eléctrico asociados a dichas infraestructuras hidráulicas (embalses, redes de cientos de kilómetros de canales …)  que permita la transformación de las flotas de vehículos de mantenimiento y operación actuales (combustión interna) en flotas de vehículos eléctricos.


Este proyecto, por la ubicación de dichas infraestructuras hidráulicas en zonas rurales remotas, tiene una incidencia directa en inmediata en la promoción de la España vaciada, llevando a estas áreas la tecnología de vanguardia y los profesionales necesarios para su implantación y operación.   


• Inteligencia artificial para la determinación de caudales ecológicos en ríos. El cambio climático es una realidad que está afectando de forma directa e inmediata a toda la sociedad y muy en particular a nuestro país. Asegurar la sostenibilidad de todo el ecosistema fluvial de España se ha convertido en una urgencia.


Este proyecto busca aportar método y evidencia para mitigar la discrecionalidad con la que a veces se aplican los caudales ecológicos, aportando indicadores biológicos y físico-químicos de las masas de agua a los modelos actuales, principalmente basados en métodos hidrológicos.


Disponer del caudal ecológico apropiado de acuerdo a las necesidades de la flora y fauna de los ecosistemas es el primer paso para garantizar la no desertización de nuestro entorno.

Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA