Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según las previsiones realizadas por el área especializada en este ámbito de Randstad Professionals

Talento difícil de encontrar: ¿cuáles serán los perfiles tecnológicos más demandados en 2022?

Digitalizacion IES
Estos puestos tienen en común su alta empleabilidad, al existir cierta escasez de este tipo de perfiles IT.
|

Los expertos en ciberseguridad, los analistas de datos, los desarrolladores de tecnología devops, los arquitectos y administradores de tecnología en la nube y los desarrolladores fullstack serán los perfiles tecnológicos más demandados en este 2022, según las previsiones realizadas por el área especializada de Randstad Professionals en soluciones de recursos humanos de este sector, Randstad Technologies.


Estos puestos tienen en común su alta empleabilidad, ya que existe cierta escasez de talento, es decir, los empleadores no logran encontrar con facilidad profesionales capacitados para estas posiciones, “lo que supone que sean empleos con bandas salariales por encima del mercado”.


Estas posiciones se caracterizan por su transversalidad, es decir, son demandadas por empresas de cualquier sector, siempre y cuando utilicen este tipo de tecnología. Madrid y Barcelona son las ciudades en las que más se requieren estos profesionales, “aunque en el sector está muy implantado el teletrabajo, por lo que la ubicación geográfica ha pasado a un segundo término”, afirman desde Randstad Technologies.


• Experto en ciberseguridad. Son profesionales capaces de proteger los sistemas y las redes, el software, los datos y los sistemas de información de las compañías. Si ya eran profesionales muy demandados antes de la crisis, el teletrabajo ha acelerado la dependencia de estos perfiles. 


Se les requiere contar con una ingeniería técnica o superior en informática o grado de informática, además de formación específica en ciberseguridad, como máster o certificaciones oficiales. 


Cuentan con conocimientos técnicos altos en infraestructura tecnológica, además de habilidades propias en el ámbito de la seguridad informática. Se mueven en una banda salarial de entre 50.000 y 100.000 euros anuales.


• Analistas de datos. Se dedican a transformar cantidades de datos sin procesar en información procesada y, además, pueden trabajar con el dato creando modelos de información que permitan saber qué va a ocurrir.


Precisan de una formación de ingeniería técnica o superior en informática o grado de informática, junto a estudios concretos superiores en data o bigdata. Entre las habilidades más apreciadas está la capacidad de análisis, interpretación y predicción de los datos. Su banda salarial se encuentra entre los 45.000 y los 65.000 euros.


• Desarrolladores de tecnología devopsSe encargan de diseñar y ejecutar esta tecnología, en estrecha alineación con los objetivos operativos de las organizaciones.


Se les exige desde un ciclo formativo de grado medio o superior, hasta la ingeniería, técnica o superior, en informática. Deben contar con una amplia experiencia en el desarrollo de software. Se les suele ofrecer un salario situado entre los 45.000 y los 65.000 euros al año.


• Arquitectos y administradores de tecnología en la nube. Es un campo de conocimiento que permite diseñar arquitecturas y administrar los sistemas tradicionales de las organizaciones en nuevos entornos en la nube.


Para estas posiciones se requiere ingeniería técnica o superior en informática o grado de informática, además de una formación específica en las tecnologías de la nube, como un máster u otras certificaciones oficiales. La banca salarial en la que se encuentran se sitúa entre los 40.000 y los 60.000 euros.


• Desarrollador fullstack. Son profesionales versátiles que desarrollan software, tanto en el Front End como en el Back End, con elevados conocimientos técnicos y cierta experiencia.   


Se demanda una formación que va desde un ciclo formativo de grado medio o superior, hasta la ingeniería, técnica o superior, en informática. El salario se suele situar entre los 30.000 y los 60.000 euros.


Demanda en aumento

Según el director nacional de Randstad Technologies, Jorge González, “las empresas se encuentran inmersas en un proceso de transformación digital que, además, se ha visto acelerado por la irrupción de la crisis sanitaria. Todos buscamos un talento que, a menudo, resulta muy difícil encontrar. La importancia de los profesionales tecnólogos para conseguir la cuenta de resultados va en aumento cada año”.


Randstad Technologies también destaca que la capacidad de adaptación, flexibilidad, agilidad y eficiencia en modelos colaborativos serán las más solicitadas por los empleadores, figurando entre las habilidades y competencias más requeridas en el sector IT. Se trata de soft skills, competencias que no provienen, en general, de la formación académica, pero que tienen una elevada importancia para las compañías.


Por otro lado, y en cuanto a conocimientos, la comunicación fluida, la capacidad de negociación y el inglés se mantienen como los conocimientos más tenidos en cuenta.


Desafío para las empresas IT

No solo los profesionales se han de esforzar para responder a las demandas de los empleadores. La escasez de perfiles y la dificultad para retener el talento están provocando que las empresas se esfuercen en ofrecen condiciones cada vez más atractivas para fidelizar a sus empleados, en especial entre las compañías IT. En este escenario juega un papel fundamental el employer branding, la estrategia llevada a cabo por las empresas con el objetivo de ofrecer una marca empleadora atractiva a los profesionales.


Según indican las tendencias de employer branding, a la hora de ofrecer condiciones de valor destinadas a fidelizar el talento, el sueldo sigue siendo un aspecto fundamental, aunque cada vez cobran mayor protagonismo otros factores como la flexibilidad, el ambiente de trabajo o la capacidad de conciliar la vida familiar con el entorno laboral, máxime tras la irrupción de la pandemia. La posibilidad de contar con el mejor talento dependerá de cada empresa y su capacidad de poner en marcha medidas de employer branding

Comentarios

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Fenie y gobierno
Fenie y gobierno
Fenie

En una reunión, le han indicado las palancas necesarias para potenciar la descarbonización a través de la electrificación en el ámbito de la generación de energía eléctrica, en el incremento de la demanda y en lo relativo a los procedimientos de acceso y conexión.

2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
2023 03 10 14 58 45 ANDECE Prefabricados de hormigón   ANDECE
Anefhop

La Asociación Nacional Española de Fabricantes de Hormigón Preparado hace un llamamiento a las administraciones públicas para que incorporen de forma decidida criterios de sostenibilidad en los pliegos de condiciones de sus licitaciones. 

Acero foto unesid
Acero foto unesid
Unesid

La Unión de Empresas Siderúrgicas valora positivamente el Plan de Acción para el Acero y los Metales presentado por la Comisión Europea, pero incide en la importancia de implementarlo de manera inmediata.

KFD0249s bew MR
KFD0249s bew MR
Moso

Con el revestimiento Moso Bamboo N-durance y el suelo Moso Bamboo Prestige, la marca busca no solo innovar en soluciones arquitectónicas funcionales y estéticamente atractivas, sino también seguir siendo sostenible.

Unilin pers 11
Unilin pers 11
Quick-Step

La inversión de 30 millones de euros hecha por la marca aumenta la capacidad máxima de producción en un 25% y permite fabricar suelos hasta un 30% más rápido que otras líneas.

002 GEN02 PFL AMB01
002 GEN02 PFL AMB01
Genebre

Los fluxómetros son sistemas de descarga de agua de alta presión que se utilizan en inodoros, urinarios o grifos. Su sistema manual funciona a través de dos cámaras separadas por un diafragma, una válvula de alivio y un mecanismo de palancas.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA