Los expertos en ciberseguridad, los analistas de datos, los desarrolladores de tecnología devops, los arquitectos y administradores de tecnología en la nube y los desarrolladores fullstack serán los perfiles tecnológicos más demandados en este 2022, según las previsiones realizadas por el área especializada de Randstad Professionals en soluciones de recursos humanos de este sector, Randstad Technologies.
Estos puestos tienen en común su alta empleabilidad, ya que existe cierta escasez de talento, es decir, los empleadores no logran encontrar con facilidad profesionales capacitados para estas posiciones, “lo que supone que sean empleos con bandas salariales por encima del mercado”.
Estas posiciones se caracterizan por su transversalidad, es decir, son demandadas por empresas de cualquier sector, siempre y cuando utilicen este tipo de tecnología. Madrid y Barcelona son las ciudades en las que más se requieren estos profesionales, “aunque en el sector está muy implantado el teletrabajo, por lo que la ubicación geográfica ha pasado a un segundo término”, afirman desde Randstad Technologies.
• Experto en ciberseguridad. Son profesionales capaces de proteger los sistemas y las redes, el software, los datos y los sistemas de información de las compañías. Si ya eran profesionales muy demandados antes de la crisis, el teletrabajo ha acelerado la dependencia de estos perfiles.
Se les requiere contar con una ingeniería técnica o superior en informática o grado de informática, además de formación específica en ciberseguridad, como máster o certificaciones oficiales.
Cuentan con conocimientos técnicos altos en infraestructura tecnológica, además de habilidades propias en el ámbito de la seguridad informática. Se mueven en una banda salarial de entre 50.000 y 100.000 euros anuales.
• Analistas de datos. Se dedican a transformar cantidades de datos sin procesar en información procesada y, además, pueden trabajar con el dato creando modelos de información que permitan saber qué va a ocurrir.
Precisan de una formación de ingeniería técnica o superior en informática o grado de informática, junto a estudios concretos superiores en data o bigdata. Entre las habilidades más apreciadas está la capacidad de análisis, interpretación y predicción de los datos. Su banda salarial se encuentra entre los 45.000 y los 65.000 euros.
• Desarrolladores de tecnología devops. Se encargan de diseñar y ejecutar esta tecnología, en estrecha alineación con los objetivos operativos de las organizaciones.
Se les exige desde un ciclo formativo de grado medio o superior, hasta la ingeniería, técnica o superior, en informática. Deben contar con una amplia experiencia en el desarrollo de software. Se les suele ofrecer un salario situado entre los 45.000 y los 65.000 euros al año.
• Arquitectos y administradores de tecnología en la nube. Es un campo de conocimiento que permite diseñar arquitecturas y administrar los sistemas tradicionales de las organizaciones en nuevos entornos en la nube.
Para estas posiciones se requiere ingeniería técnica o superior en informática o grado de informática, además de una formación específica en las tecnologías de la nube, como un máster u otras certificaciones oficiales. La banca salarial en la que se encuentran se sitúa entre los 40.000 y los 60.000 euros.
• Desarrollador fullstack. Son profesionales versátiles que desarrollan software, tanto en el Front End como en el Back End, con elevados conocimientos técnicos y cierta experiencia.
Se demanda una formación que va desde un ciclo formativo de grado medio o superior, hasta la ingeniería, técnica o superior, en informática. El salario se suele situar entre los 30.000 y los 60.000 euros.
Según el director nacional de Randstad Technologies, Jorge González, “las empresas se encuentran inmersas en un proceso de transformación digital que, además, se ha visto acelerado por la irrupción de la crisis sanitaria. Todos buscamos un talento que, a menudo, resulta muy difícil encontrar. La importancia de los profesionales tecnólogos para conseguir la cuenta de resultados va en aumento cada año”.
Randstad Technologies también destaca que la capacidad de adaptación, flexibilidad, agilidad y eficiencia en modelos colaborativos serán las más solicitadas por los empleadores, figurando entre las habilidades y competencias más requeridas en el sector IT. Se trata de soft skills, competencias que no provienen, en general, de la formación académica, pero que tienen una elevada importancia para las compañías.
Por otro lado, y en cuanto a conocimientos, la comunicación fluida, la capacidad de negociación y el inglés se mantienen como los conocimientos más tenidos en cuenta.
No solo los profesionales se han de esforzar para responder a las demandas de los empleadores. La escasez de perfiles y la dificultad para retener el talento están provocando que las empresas se esfuercen en ofrecen condiciones cada vez más atractivas para fidelizar a sus empleados, en especial entre las compañías IT. En este escenario juega un papel fundamental el employer branding, la estrategia llevada a cabo por las empresas con el objetivo de ofrecer una marca empleadora atractiva a los profesionales.
Según indican las tendencias de employer branding, a la hora de ofrecer condiciones de valor destinadas a fidelizar el talento, el sueldo sigue siendo un aspecto fundamental, aunque cada vez cobran mayor protagonismo otros factores como la flexibilidad, el ambiente de trabajo o la capacidad de conciliar la vida familiar con el entorno laboral, máxime tras la irrupción de la pandemia. La posibilidad de contar con el mejor talento dependerá de cada empresa y su capacidad de poner en marcha medidas de employer branding.
‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.
Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas.
El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.
Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.
La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.
El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento
Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.
En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.
Comentarios