La Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) inicia la promoción de su Canal Clima para que se adhieran proyectos de biomasa y biocombustibles que se vayan a ejecutar en 2022 y deseen acceder más fácilmente a la financiación por reducción de emisiones del Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FES-CO2).
Tras dos años sin convocatoria, la Oficina Española de Cambio Climático publicó el 22 de diciembre de 2021 una nueva cita para seleccionar proyectos de reducción de emisiones ubicados en territorio nacional, con fecha límite el 22 de febrero de 2022.
Las reducciones de emisiones evitadas o reducidas por los proyectos seleccionados pueden ser adquiridas por el FES-CO2 mediante contrato de compraventa a un precio de 9,7€ por tonelada de CO2 evitada durante los primeros cuatro años de vida de la instalación, posibilitando así su puesta en marcha. Asimismo, los proyectos que se presenten no podrán estar iniciados ni ejecutados. La puesta en marcha debe ser posterior al 22 de febrero.
Como explican desde Avebiom, Canal Clima “es una forma más rápida, fácil y segura de acceder a la financiación climática del FES-CO2, pues asume las labores de coordinación, seguimiento y verificación requeridas por el organismo convocante, ahorrando esfuerzo, tiempo y costes a las empresas adheridas”.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios