La Asociación Española de la Biomasa (Avebiom) inicia la promoción de su Canal Clima para que se adhieran proyectos de biomasa y biocombustibles que se vayan a ejecutar en 2022 y deseen acceder más fácilmente a la financiación por reducción de emisiones del Fondo de Carbono para una Economía Sostenible (FES-CO2).
Tras dos años sin convocatoria, la Oficina Española de Cambio Climático publicó el 22 de diciembre de 2021 una nueva cita para seleccionar proyectos de reducción de emisiones ubicados en territorio nacional, con fecha límite el 22 de febrero de 2022.
Las reducciones de emisiones evitadas o reducidas por los proyectos seleccionados pueden ser adquiridas por el FES-CO2 mediante contrato de compraventa a un precio de 9,7€ por tonelada de CO2 evitada durante los primeros cuatro años de vida de la instalación, posibilitando así su puesta en marcha. Asimismo, los proyectos que se presenten no podrán estar iniciados ni ejecutados. La puesta en marcha debe ser posterior al 22 de febrero.
Como explican desde Avebiom, Canal Clima “es una forma más rápida, fácil y segura de acceder a la financiación climática del FES-CO2, pues asume las labores de coordinación, seguimiento y verificación requeridas por el organismo convocante, ahorrando esfuerzo, tiempo y costes a las empresas adheridas”.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
El Observatorio 2030 del CSCAE y Saint-Gobain, en colaboración con el Col·legi Oficial d’Arquitectes de les Illes Balears, han organizado en Mallorca la jornada ‘Nuevos formatos en torno a la vivienda. Para cumplir un derecho universal’.
Comentarios