Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Constituido un grupo de trabajo especializado para la resolución de disputas en el sector de la construcción e ingeniería

Arbitraje construccion
El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid nace con el objetivo de convertirse en la institución líder en arbitraje en español.
|

El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (Ciam) ha constituido un grupo de trabajo para resolver conflictos en el sector de la construcción y la ingeniería. A través de este grupo, empresas, abogados y árbitros internacionales del sector analizan la resolución de controversias de manera eficiente y especializada.


Dicho grupo se encuentra ya en pleno funcionamiento y está formado por 30 representantes de empresas de construcción e ingeniería españolas e internacionales como Acciona Construcción, Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia, Copasa, Dragados, FCC Construcción, Grupo Ortiz, Sener, Técnicas Reunidas o Sacyr. También incluye asociaciones como el Club de Derecho de la Construcción y la Ingeniería (CDCI) o Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC), además de contar con el apoyo del Colegio de Abogados de Madrid (Icam).


Asimismo, abogados de importantes despachos internacionales se han sumado a esta iniciativa, especialmente de la región latinoamericana, como Cremades & Calvo-Sotelo, Cuatrecasas Gonçalves Pereira, Fonseca Rodríguez & Perchemlian Abogados, Garrigues, Gómez Acebo y Pombo, Herbert Smith Freehills, Jones Day, LLM Abogados, L.O. Baptista-SVMFA, Navarro Sologuren Paredes Gray, PAE Legal, Pérez Llorca, Pinheiro Neto Advogados, Uría Menéndez o Wagemann Abogados & Ingenieros.


Gran proyección internacional

El presidente de Ciam, José Antonio Caínzos, explica que “el sector español de la construcción y la ingeniería tiene una gran proyección internacional. Ciam lo considera una prioridad y pone a disposición de este sector estratégico un grupo de trabajo centrado en el examen de las diferentes vías de resolución de sus conflictos. Las inversiones en infraestructuras en Latinoamérica son crecientes. Madrid es el lugar idóneo para actuar como centro neutral de las disputas surgidas en esa región”.


Caínzos añade también que “las disputas de construcción son técnicamente complejas, exigen un conocimiento altamente especializado y necesitan una gestión eficiente. El arbitraje es el modo habitual de solución de estas controversias, pero no podemos olvidar otras fórmulas que cobran creciente importancia en el entorno internacional como los dispute boards. Nuestro grupo de trabajo va a examinar la manera de aportar valor en este sector mediante la adopción de las mejores prácticas en la resolución de conflictos”.


Sobre el Ciam

El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (Ciam) es una institución que nace con el objetivo de convertirse en un referente en el arbitraje internacional y en la institución líder en arbitraje en español. Sus principios son la excelencia en los procesos, la vocación de servicio al cliente y la sostenibilidad.


Ciam es el resultado de la fusión de la actividad internacional de la Corte de Arbitraje de Madrid, la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje y la Corte Española de Arbitraje, a la que se ha sumado el Colegio de Abogados de Madrid como socio estratégico. El centro está presidido por José Antonio Caínzos y Mélanie Riofrio Piché es su secretaria general. 

Comentarios

Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura exposiciones 2025
Casa de la Arquitectura

‘Habitar España’ y ‘Arquitectura es Cooperación’ son las dos muestras que forman parte del ciclo de exposiciones de primavera de la Casa de la Arquitectura.

JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
JUNG Ambi PH JUNG HOME ConstantinMeyer 2069 2563 RGB
Jung

Jung participa en Rebuild 2025 (stand 10-E513, Ifema Madrid) presentando su tecnología orientada al hogar conectado y a la automatización inteligente de instalaciones eléctricas. 

Construcccion en madera
Construcccion en madera
Fórum Internacional Construcción Madera

El Fórum Internacional de Construcción con Madera celebrará su quinta edición los días 14 y 15 de mayo en Pamplona, consolidándose como una cita de referencia para los profesionales de sector.

NDP TECNYHOME
NDP TECNYHOME
Consolis Tecnyconta

Consolis Tecnyconta ha presentado TecnyHome, un nuevo sistema de construcción industrializada orientado al mercado residencial.

Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Portada El cuadrado mágico de los aparcamientos
Ledvance

La iluminación adecuada en zonas de aparcamiento, tanto interiores como exteriores, juega un papel clave en la seguridad, la sostenibilidad y el cumplimiento normativo de estos espacios urbanos.

Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Imagen NdP consumo cemento 1er trimestre Planta de producción integral de cemento en España
Oficemen

El consumo de cemento en España alcanzó las 3.587.540 toneladas en el primer trimestre de 2025, lo que representa un incremento del 7,8% respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos de la Estadística del Cemento

BuildInn StandRebuild2025
BuildInn StandRebuild2025
Build:INN Rebuild

El Clúster de la industria de la construcción en Euskadi participa entre los días 23 y 25 de abril en el Congreso Nacional de Arquitectura Avanzada y Construcción, celebrado en Ifema Madrid el marco de Rebuild 2025.

Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Congreso nacional de arquitectura avanzada y construccion 4.0 que se organiza en el marco de rebuild
Rebuild

Durante sus tres días de duración, el evento abordará esta temática de forma transversal y expondrá las innovaciones que están surgiendo a fin de potenciar el mercado y adaptarse a los nuevos estilos de vida.

MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
MATCOAM SEMANA CONSTRUCCION DIA03 094
Semana de la Construcción Matcoam Coam

En total participaron 60 ponentes nacionales e internacionales que se distribuyeron en 40 actividades que giraban en torno a tres grandes retos para la arquitectura: la innovación, la sostenibilidad y la rehabilitación.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA