El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (Ciam) ha constituido un grupo de trabajo para resolver conflictos en el sector de la construcción y la ingeniería. A través de este grupo, empresas, abogados y árbitros internacionales del sector analizan la resolución de controversias de manera eficiente y especializada.
Dicho grupo se encuentra ya en pleno funcionamiento y está formado por 30 representantes de empresas de construcción e ingeniería españolas e internacionales como Acciona Construcción, Agencia Nacional de Infraestructura de Colombia, Copasa, Dragados, FCC Construcción, Grupo Ortiz, Sener, Técnicas Reunidas o Sacyr. También incluye asociaciones como el Club de Derecho de la Construcción y la Ingeniería (CDCI) o Madrid Capital Mundial de la Construcción, Ingeniería y Arquitectura (MWCC), además de contar con el apoyo del Colegio de Abogados de Madrid (Icam).
Asimismo, abogados de importantes despachos internacionales se han sumado a esta iniciativa, especialmente de la región latinoamericana, como Cremades & Calvo-Sotelo, Cuatrecasas Gonçalves Pereira, Fonseca Rodríguez & Perchemlian Abogados, Garrigues, Gómez Acebo y Pombo, Herbert Smith Freehills, Jones Day, LLM Abogados, L.O. Baptista-SVMFA, Navarro Sologuren Paredes Gray, PAE Legal, Pérez Llorca, Pinheiro Neto Advogados, Uría Menéndez o Wagemann Abogados & Ingenieros.
El presidente de Ciam, José Antonio Caínzos, explica que “el sector español de la construcción y la ingeniería tiene una gran proyección internacional. Ciam lo considera una prioridad y pone a disposición de este sector estratégico un grupo de trabajo centrado en el examen de las diferentes vías de resolución de sus conflictos. Las inversiones en infraestructuras en Latinoamérica son crecientes. Madrid es el lugar idóneo para actuar como centro neutral de las disputas surgidas en esa región”.
Caínzos añade también que “las disputas de construcción son técnicamente complejas, exigen un conocimiento altamente especializado y necesitan una gestión eficiente. El arbitraje es el modo habitual de solución de estas controversias, pero no podemos olvidar otras fórmulas que cobran creciente importancia en el entorno internacional como los dispute boards. Nuestro grupo de trabajo va a examinar la manera de aportar valor en este sector mediante la adopción de las mejores prácticas en la resolución de conflictos”.
El Centro Internacional de Arbitraje de Madrid (Ciam) es una institución que nace con el objetivo de convertirse en un referente en el arbitraje internacional y en la institución líder en arbitraje en español. Sus principios son la excelencia en los procesos, la vocación de servicio al cliente y la sostenibilidad.
Ciam es el resultado de la fusión de la actividad internacional de la Corte de Arbitraje de Madrid, la Corte Civil y Mercantil de Arbitraje y la Corte Española de Arbitraje, a la que se ha sumado el Colegio de Abogados de Madrid como socio estratégico. El centro está presidido por José Antonio Caínzos y Mélanie Riofrio Piché es su secretaria general.
“La colaboración con Gerflor ha sido clave para integrar los pavimentos en la narrativa del espacio”, explica Sara Sánchez, CEO de Dobleese Estudio e interiorista responsable del proyecto.
Las exportaciones de mobiliario de cocina se situaron un 5,46% por debajo del año anterior, mientras que las importaciones aumentaron un 11,93% con un valor de 107,48 millones de euros, manteniendo una balanza comercial favorable para España.
La marca ha presentado sus bombillos de alta seguridad DOM Diamant y DOM Twintec y su nueva gama Viro.
La marca ofrece una gama completa de puertas al ras de la pared, tanto correderas como batientes, diseñadas para satisfacer las necesidades de arquitectos, interioristas y amantes del diseño contemporáneo.
La empresa estará presente en el evento con 'Underlight. Design as nature by Finsa x Arturo Álvarez', una propuesta de viaje sensorial desde el bosque a los espacios construidos en madera, y también formará parte tres espacios de otras marcas mediante la aplicación de producto.
En esta nueva etapa, asume el reto de impulsar nuevas oportunidades de crecimiento para la empresa y mantener los buenos resultados logrados hasta ahora.
La compañía también ha designado a Luis Ortiz como nuevo subdirector general, quien hasta ahora desempeñaba el cargo de subdirector general en Oficina Técnica e Instalaciones.
Comentarios