Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Según un informe publicado por Irena y la OIT, que subraya las posibilidades de creación de empleo de una estrategia climática ambiciosa

El empleo en el sector de las renovables alcanza los 12 millones de personas a escala mundial

Energiasrenovables empleo
La energía solar y eólica siguieron liderando en 2020 el crecimiento del empleo a escala mundial en el sector de las renovables.
|

El sector de las energías renovables alcanzó los 12 millones de empleos el año pasado, frente a los 11,5 millones alcanzados en 2019, según la octava edición de Renewable Energy and Jobs: Annual Review 2021 (Energías renovables y empleo: balance anual 2021). El informe, que fue presentado por la Agencia Internacional de Energías Renovables (Irena) en colaboración con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) durante la inauguración de alto nivel del Marco de Colaboración de Irena sobre Transición Energética Justa e Inclusiva, confirma que la Covid-19 provocó demoras y alteraciones en las cadenas de suministro, con distintos efectos en los empleos en función del país y el uso final, así como del segmento de la cadena de valor. 


China se situó a la cabeza de los empleos en el sector de las renovables a escala mundial en 2020, seguida del Brasil, la India, EE UU y miembros de la UE 


Si bien la energía solar y eólica siguieron liderando el crecimiento del empleo a escala mundial en el sector de las renovables, con un total de 4 millones y 1,25 millones de empleos, respectivamente, los empleos en el segmento de los biocombustibles líquidos registraron una tendencia a la baja, motivada por la caída de la demanda de combustibles para el transporte. En lo que respecta al alumbrado solar sin conexión a la red, las ventas se resintieron, pero las empresas lograron limitar las pérdidas de empleos.


Con una cuota del 39%, China se situó a la cabeza de los empleos en el sector de las renovables a escala mundial en 2020, seguida del Brasil, la India, EE UU y miembros de la Unión Europea. El sector también está creando empleo en muchos otros países, entre ellos, Vietnam y Malasia, principales exportadores de energía solar fotovoltaica; Indonesia y Colombia, con grandes cadenas de suministro agrícolas para biocombustibles; y México y la Federación de Rusia, donde está creciendo la energía eólica. En África Subsahariana los empleos en el segmento de la energía solar están en fase expansión en distintos países como Nigeria, Togo y Sudáfrica.


“La capacidad de las energías renovables para crear empleo y cumplir los objetivos climáticos está fuera de toda duda. La COP 26 está a la vuelta de la esquina y los gobiernos deben aumentar su nivel de ambición para reducir a cero las emisiones netas”, afirma Francesco la Camera, director general de Irena. “Solo hay un camino: aumentar las inversiones en una transición justa e inclusiva, aprovechando plenamente los beneficios socioeconómicos a medida que vamos avanzando”.


Irena prevé que el sector de las renovables podría dar empleo a 43 millones de personas de aquí a 2050


“El potencial de las energías renovables para generar empleo decente indica claramente que no tenemos que elegir entre la sostenibilidad ambiental por un lado y la creación de empleo por otro. Ambas cosas pueden ir de la mano”, declaró el Director General de la OIT.


Transición justa y empleo decente para todos

El informe, que reconoce que las mujeres sufrieron más durante la pandemia porque tienden a trabajar en sectores más vulnerables a las crisis económicas, destaca la importancia de una transición justa y del empleo decente para todos, garantizando salarios dignos, la seguridad en los lugares de trabajo y el respeto de los derechos en el trabajo. Una transición justa pasa por una mano de obra diversa, con igualdad de oportunidades para las mujeres y los hombres, y con trayectorias profesionales para los jóvenes, las minorías y los grupos marginados. Las normas internacionales del trabajo y los convenios colectivos son decisivos en este contexto.


El desarrollo del potencial de creación de empleo de las energías renovables dependerá, según explican fuentes de Irena, de “unas políticas ambiciosas que impulsen la transición energética en las próximas décadas. Además de unas políticas de despliegue, facilitadoras y de integración para el sector propiamente dicho, es necesario derribar las barreras estructurales existentes en la economía en general y reducir al mínimo los posibles desajustes entre las pérdidas y los aumentos de los empleos durante la transición”, afirman.


Más creación de empleo que el que se perderá

En este sentido, el trabajo elaborado por Irena y la OIT muestra que durante la transición energética serán más los empleos que se creen que los que se pierdan. Un escenario de sostenibilidad mundial hasta 2030 de la OIT calcula que los empleos nuevos, de 24 a 25 millones, superarán con creces las pérdidas de empleos, entre 6 y 7 millones. Aproximadamente 5 millones de los trabajadores que perderán su empleo podrán encontrar empleos nuevos en la misma profesión, en otro sector. El informe World Energy Transition Outlook (Perspectiva mundial de las transiciones energéticas) de Irena prevé que el sector de las renovables podría dar empleo a 43 millones de personas de aquí a 2050.


Las alteraciones en los suministros transfronterizos provocadas por las restricciones relacionadas con la Covid-19 han puesto de relieve la importante función de las cadenas de valor nacionales, “cuyo refuerzo favorecerá la creación de empleo y la generación de ingresos a escala local, por conducto de actividades económicas nuevas y existentes”. El trabajo de Irena acerca de la utilización de las cadenas de suministro locales aporta información acerca de los tipos de empleos necesarios por tecnología, segmento de la cadena de valor, y requisitos educativos y profesionales.


Esto exigirá políticas sectoriales para conformar cadenas de suministro viables; estrategias de educación y formación para crear una mano de obra calificada; medidas activas en el mercado laboral para prestar servicios de empleo adecuados; reciclaje profesional y recertificación, así como protección social, para brindar asistencia a los trabajadores y las comunidades que dependan de los combustibles fósiles; y estrategias de inversión pública para respaldar el desarrollo económico regional y la diversificación.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA