Legrand presenta el nuevo SAI trifásico online de doble conversión y sin transformador Keor Compact, una solución ideal para aquellas aplicaciones trifásicas de baja potencia como oficinas, locales comerciales y edificios terciarios.
La ventaja competitiva de Legrand reside en su capacidad de proporcionar Sistemas de Alimentación Ininterrumpida (SAI) de alto valor añadido, tanto a sus usuarios finales como a sus socios comerciales. Un know-how que se retroalimenta a su vez de la labor que su equipo de ingenieros cualificados lleva a cabo en cada uno de los 70 países donde la compañía se halla presente, desde donde sirve productos a más de 150 países de todo el mundo.
El nuevo SAI de Legrand, disponible en tres potencias nominales (10, 15 y 20 kVA), se caracteriza sobre todo por su pequeño tamaño. Y es que, con tan solo 0,22 m2 de huella para el SAI, Keor Compact se convierte en un aliado perfecto de las salas técnicas más pequeñas. Su armario de baterías y ruedas de dimensiones reducidas, que también facilitan su desplazamiento, así como la fácil conexión y puesta en marcha son también dos aspectos muy bien valorados.
A sus pequeñas dimensiones, su sencilla conexión y puesta en marcha hay que añadirle otra ventaja, la facilidad de uso, ya que Keor Compact se puede controlar y gestionar fácilmente gracias a la pantalla táctil a color con intuitivos gráficos y ventanas de navegación con la que cuenta.
El nuevo SAI Keor Compact de Legrand le ofrece al usuario cuatro valores clave:
•Redundancia y alta disponibilidad. La conexión en paralelo para configuraciones redundantes hace que Keor Compact sea capaz de garantizar altos niveles de disponibilidad para aplicaciones críticas.
•Fácil selección de autonomía. Keor Compact ofrece autonomías típicas estándar con baterías internas. Simplemente conectando armarios de baterías externos, se puede obtener fácilmente una mayor autonomía.
•Retroalimentación incorporada. Keor Compact está equipado de serie con protección interna contra reatroalimentación, por lo que no requiere protección externa en cuadro aguas arriba.
•Funciones de comunicación, entre ellas estándar RS232; ModBus; contactos secos programables; EPO&GenSet y panel de control remoto; conversor USB (opcional) y soluciones SNMP internas (opcional).
•Corrección del factor de potencia PFC (entrada PF> 0,99).
•Pantalla táctil fácil de usar de 4,5”.
•Amplio rango de tensión y frecuencia de entrada.
•Entrada dual.
•Arranque en frío.
•Protección contra retroalimentación incorporada.
•Puertos de comunicación inteligentes y capacidad de gestión SNMP.
•Funcionamiento en paralelo hasta seis unidades.
•Batería incorporada para autonomía estándar.
•Tiempo de respaldo extendido con armario de baterías.
•Protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
•Potente cargador incorporado.
•Tamaño compacto, peso ligero y bajo ruido.
•Huella más pequeña: 0,22 m2.
•Ruedas para facilitar el desplazamiento.
Legrand mantiene un fuerte enfoque en la investigación y el uso de materiales innovadores a través de un sistema de economía circular basado en idear soluciones de fabricación y diseño responsables de producto con materias primas alternativas.
Pero la eficiencia en Legrand no es solo sinónimo de alto rendimiento. Y es que, tal y como reza su compromiso de RSC, para el grupo, “eficiencia también significa ecodiseño, esto es, que el SAI esté diseñado para ser fácilmente reparado, mantenido, y sus componentes se pueden separar fácilmente, premisas que permiten una mayor durabilidad de los SAI y la posibilidad de reutilizarlos y reciclarlos al final de su vida útil”.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios