Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete

Inversión en infraestructuras: la recuperación económica generará soluciones sostenibles y de calidad

Caminos infraestructuras
En la jornada se puso de manifiesto que la combinación ingeniería y sostenibilidad es una necesidad actual y futura.
|

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid y Banco Caminos han celebrado la sesión “Retos y oportunidades: infraestructuras e inversión” para analizar cómo la recuperación económica empieza a perfilarse en numerosos indicadores internacionales que exigirá a organismos y empresas una inversión sin precedentes y en un contexto en el que priman los compromisos de sostenibilidad. “En esta jornada se pone de manifiesto una vez más que la combinación ingeniería y sostenibilidad es una necesidad actual y futura, y que la energía representa un porcentaje significativo de la necesidad de inversión en infraestructuras”, aseguró Isabel Pérez, secretaria de Caminos Madrid.


El director de Idom Madrid, Mauricio Gómez Villarino, explicó que “la necesidad de construir infraestructuras sostenibles va ligada a la consecución de los ODS y a la obtención de financiación”. Para conseguir el desarrollo sostenible hacen falta muchas infraestructuras, según Ocde, unos 6,3 billones de dólares al año hasta 2030 para telecomunicaciones, puertos, aeropuertos y, especialmente, eficiencia energética. Las ayudas del programa europeo Next Generation EU, que repartirán 750.000 millones de euros en Europa entre 2021 y 2027 (150.000 en España), serán claves: “Estos acuerdos priorizan una serie de cuestiones: transición hacia una economía y sociedad descarbonizada, neutra, sostenible, circular, respetuosa y eficiente en el uso de los recursos”, aseguró.


Serán sostenibles o no serán

“Necesitamos que las infraestructuras sean sostenibles en sí mismas”, explicó Gómez, incidiendo en que resulta vital la inclusión de estrategias de sostenibilidad y resiliencia durante las primeras etapas de un proyecto, ya que estas ayudarán a este a enfrentarse a requisitos legales, reforzarán su aceptación social, facilitarán el acceso a la financiación, incrementarán la reputación y definirán desde un comienzo criterios de diseño. “Las infraestructuras del futuro serán sostenibles o simplemente no existirán. Una solución sostenible es una solución de mayor calidad”.


Gómez Villarino recordó también que España tiene en marcha el Plan de Transformación y Resiliencia en el que “las administraciones públicas deben jugar un papel clave, ágil y eficaz” e insistió en la necesidad de no olvidar “otros recursos que España tradicionalmente ha venido aprovechando de una forma muy deficitaria, como los Fondos de Cohesión”. Además, señaló la importancia de planificar proyectos según las necesidades espaciales y geográficas de cada país o región: “Planificar no solo pensando en la demanda actual, sino pensar cómo va a ser en el futuro” y, de esta manera, “contribuir al equilibrio territorial”.


40% de las ayudas, al mundo de la energía

El 40% de las ayudas de los fondos Next Generation EU irán a parar al mundo de la energía, señaló en su intervención Arcadio Gutiérrez Zapico, presidente del Club Español de la Energía. “Es un sector clave en este asunto”. En su repaso al contexto del sector energético previo a la pandemia ha mostrado la enorme caída, comparable solo a la de las dos Guerras Mundiales, que produjo el parón de actividad económica en 2020. El ingeniero de Caminos recordó que “prácticamente el 70% de las emisiones del mundo están en países que ya han declarado que van a ser neutrales en 2050 o 2060”.


Entre los retos para los que ya hay soluciones en marcha, Gutiérrez ha destacado la creación de un paquete de energía y clima, una estrategia industrial para los fondos Next Generation EU, cambios en el mix eléctrico y dar a los ciudadanos un nuevo papel, como el que han generado las recientes tarifas, que implican en la elección de franjas horarias a la ciudadanía. El análisis es positivo: en España, el 66% de la energía generada no emite CO2 y el 44% procede de renovables.


Por su parte, el director de Renta Variable de Gestifonsa, Nahum Sánchez de Lamadrid, ofreció una visión de las posibilidades de inversión en el sector de las infraestructuras. “Ha habido una destrucción masiva de riqueza mundial y ahora estamos en un momento de recuperación enorme y hay que aprovecharlo”. Tras un primer análisis del escenario actual, positivo para las bolsas dado que todo apunta a que los tipos van a permanecer reducidos a largo plazo, Sánchez señaló que el sector de las infraestructuras encaja al 100% con el modelo de negocio del fondo especializado Gestifonsa Selección Caminos. “Vemos una oportunidad enorme, no solo en infraestructuras, sino en todo lo que las rodea: energías renovables, el incremento en capacidad de energía eólica, offshore, solares, hidrógeno, economía circular y temas de agua, digitalización, coche autónomo, ciudades, logística urbana…”.


Comentarios

VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
VIVIALT MÁLAGA (3 MESA FINAL edit
CSCAE Vivialt

Con esta cuarta sesión, se cierra el ciclo ‘Soluciones constructivas industrializadas’, organizado por el Observatorio 2030 del CSCAE en colaboración con la Asociación de Fabricantes de Viviendas Industrializadas de Hormigón en Altura (Vivialt).

Portadas antiguas CIC para 600
Portadas antiguas CIC para 600
CIC

Analizamos la evolución de las portadas de CIC, testigos del cambio en la industria y reflejo de las transformaciones en el diseño editorial.

Construcción Industrializada
Construcción Industrializada
CGATE

Melchor Izquierdo, secretario general del CGATE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Casa decor 2025
Casa decor 2025
Casa Decor

Desde el 3 de abril al 18 de mayo, el edificio de Sagasta 33 acoge ahora 57 espacios organizados en 3.000 metros cuadrados.

Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Semana Construccion MATCOAM 2025
Saxun Matcoam Coam Semana de la Construcción

Este evento permitió a los participantes conocer las prestaciones y beneficios de las soluciones de Saxun a la hora de proyectar, diseñar, crear o rehabilitar espacios sostenibles y saludables.

Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder RAD Shooting Villa Charleston 6487
Zehnder

Los radiadores de la marca destacan por su rápida capacidad de respuesta, su compatibilidad con sistemas de calefacción de nueva generación y su diseño optimizado para garantizar la máxima transferencia térmica. 

Wakaflex BMI
Wakaflex BMI
BMI Group

Este material 100% libre de plomo destaca por su flexibilidad y resistencia, gracias a su composición de poliisobutileno (PIB) reforzada con una malla de aluminio. 

P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
P4401H73 VERTICAL TILES ROSE BRILLIANT
Grosfillex

Estos revestimientos permiten reproducir el aspecto ultrarrealista del embaldosado con murales de PVC con una técnica de impresión digital texturizada en 3D, sin necesidad de obras. 

Internalities 1
Internalities 1
Bienal de Arquitectura de Venecia Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana

La propuesta 'Internalities: Architectures for Territorial Equilibrium' ha sido seleccionada como resultado de un concurso de proyectos con intervención de un jurado.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA