Fundación Once y la Federación Empresarial Española de Ascensores (Feeda) se han unido en la necesidad de conseguir que la accesibilidad de los edificios sea una realidad para todas las personas.
Ambas entidades consideran que es prioritario para España que se puedan conceder subvenciones a las comunidades de propietarios para la eliminación de barreras arquitectónicas a través de los fondos europeos de recuperación (Next Generation EU) a los que España tendrá acceso mediante el Plan de Recuperación y Resiliencia (MRR).
En España hay 2,5 millones de personas con movilidad reducida, de las que 100.000 nunca o casi nunca salen de sus domicilios. Feeda lleva representando el sector de la elevación en España más de 46 años y uno de sus pilares fundamentales ha sido siempre la accesibilidad y, en particular, intentar reducir la cifra de más de un millón de edificios que carecen de ascensor.
La gran mayoría de estas construcciones son comunidades de vecinos que se constituyeron en los años 50 y 60 por jóvenes que hoy son personas mayores de entre 70 y 90 años. “Lo que en aquel momento no tenía importancia ahora se ha convertido en un grave problema de accesibilidad por el que muchas personas no pueden salir de sus casas, que son como sus propias cárceles. El 18% de los edificios habitados por personas con movilidad reducida carecen de ascensor”, afirman.
El RCP incluye reglas armonizadas sobre cómo expresar el comportamiento ambiental de los productos de construcción a lo largo de su ciclo de vida y con el despliegue del pasaporte digital de producto (DPP) para los productos de construcción.
“España necesita un marco normativo que esté a la altura de los desafíos actuales. En 2025, nuestra prioridad será promover la integración de medidas contra el fuego en las Inspecciones Técnicas de Edificios", afirma Andrés Pedreira, director del OBS.
En este proceso se han reciclado 27 toneladas de vidrio obsoleto, que han sido retiradas y que continuarán su proceso de valorización en su fábrica de vidrio float en Avilés. Posteriormente, se reintroducirán en el proceso productivo.
El informe, titulado 'El sector de la construcción y las TIC 2023', pone en valor el esfuerzo del tejido empresarial para proporcionar formación en tecnologías de la información y comunicación y aumentar la contratación de especialistas.
El lavabo, al estar sostenido por un pilar, genera sensación de fluidez visual, lo que hace que la estancia se vea más amplia y liviana, explica la marca.
Este movimiento lo concreta en dos colecciones principales: Silk y Horizon, diseñadas para aportar calidad, durabilidad y armonía en los espacios.
Su espacio expositivo de 900 metros cuadrados, explica la marca en un comunicado, maximiza la experiencia del cliente y ofrece un servicio premium. Asimismo, la colección ESSENCE está diseñada por Héctor Ruiz Velázquez.
“Hay un consenso social de la necesidad de construir viviendas en España. Hay un desajuste entre oferta y demanda, lo que dispara los precios y dificulta el acceso a la vivienda, sobre todo a los más jóvenes”, afirma Alan Svaiter, presidente de Oficemen.
“Su compromiso con el trabajo en equipo y su enfoque colaborativo son pilares fundamentales para nuestra compañía. Estamos convencidos de que tanto Borja como Illán aportarán un valor excepcional a nuestra compañía”, ha asegurado Gonzalo Causin.
Comentarios