Del 8 al 10 de junio se celebrará, en formato digital, la cuarta edición del Foro de las Ciudades Madrid, uno de los principales espacios de debate sobre el futuro urbano, que organiza Ifema Madrid y que cuenta con un a alta representación institucional, así como de ciudades y organizaciones participantes. En concreto en esta ocasión participan 49 ciudades y 88 ponentes.
El foro será inaugurado el 8 de junio, a las 9:30 horas, por Pedro Saura, secretario de Estado de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma); Abel Caballero, presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp) y alcalde de Vigo; Almudena Maíllo, secretaria general de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas (Ucci) y titular del Área Delegada de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; y Eduardo López-Puertas, director general de Ifema Madrid.
A lo largo de tres días, se celebrarán las 12 sesiones temáticas. Bajo el enfoque general “Diseñando el mapa de la nueva ciudad”, el programa contará con la participación de ciudades, como Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Valladolid, Santander, Bilbao, Donostia-San Sebastián, Zaragoza, Lugo, Castellón, Pamplona y Gijón, entre otras. Por parte de América Latina, estarán las ciudades de San José de Costa Rica, Medellín, Buenos Aires, Lima y Valdivia.
Entre las temáticas que se abordarán a lo largo de las sesiones figuran: la planificación urbana, la Agenda Urbana Española y la Agenda 2030, la movilidad sostenible, las redes urbanas internacionales, la naturaleza urbana, la participación ciudadana, la economía circular o la resiliencia de las ciudades frente al cambio climático.
El foro contará, entre otros, con ponentes de alto nivel como Iñaqui Carnicero, director general de Agenda Urbana y Arquitectura, del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma); Carmen Sánchez-Miranda, jefa de la Oficina de ONU-Habitat España; Emilia Saiz, secretaria general de Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU-UCLG); Rosa Arlene María, directora ejecutiva del Centro Iberoamericano de Desarrollo Estratégico Urbano (Cideu); Rubén Martínez, vicepresidente segundo del Consejo y Consejero de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Generalitat Valenciana; María José Rallo, secretaria general de Transportes y Movilidad (Mitma); Ignacio de la Puerta, director de Planificación Territorial y Agenda Urbana del Gobierno Vasco; Lluis Comerón, presidente del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE); Gema del Pozo, directora de Compromiso Social de Distrito Castellana Norte (DCN); Ander Eizaguirre, policy Analyst en Agua y Economía Circular urbana. División de Políticas Urbanas y Desarrollo Sostenible de la Ocde; Pilar Vázquez, presidenta de la Asociación Nacional de Empresas de Medio Ambiente (Anepma); y Javier Sigüenza, secretario general de la Asociación de Empresas de Gestión de Infraestructura Verde (Aseja), entre otros.
También estarán presentes en el programa organizaciones como la Federación Española de Municipios y Provincias (Femp); ICLEI Europa; Ecodes; itdUPM; Urbact España; Civinet; C40; Red Ciudades que Caminan; Red de Ciudades por la Bicicleta; Atuc; Forética; Asociación Sostenibilidad y Arquitectura (ASA); Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP); Red Española de Ciudades Saludables; Cátedra Unesco de Género de la UPM; Iniciativa Latinoamericana del Paisaje (Lali); Asociación Española de Paisajistas (AEP); Grupo de Investigación en Arquitectura, Urbanismo y Sostenibilidad, GIAU+S. (Etsam-UPM); WRI México; Grupo de Innovación Ambiental (GIA-UPM); GEA21 y Fundación Kaleidos Red.
La clausura del foro se celebrará el día 10 de junio, a las 19.30h, y consistirá en un diálogo abierto “Pensando las ciudades que queremos” entre Lola González, directora del Foro de las Ciudades de Madrid (Ifema Madrid), y Fernando Prats, urbanista y miembro del Foro Transiciones.
El programa completo y los links para las inscripciones para asistir como público se pueden encontrar en el siguiente enlace.
La Asociación de Mobiliario de Cocina (AMC) identifica las claves que marcarán el diseño de cocinas en los próximos años, según sus principales marcas asociadas.
El grupo GAM desarrolla soluciones avanzadas para reducir la huella ecológica en la construcción y fomentar la biodiversidad marina a través de tecnologías biomiméticas.
Pensada como un elemento decorativo más, la colección destaca por su difusor opal, que proporciona un confort visual óptimo y minimiza la dispersión de luz, evitando la contaminación lumínica
El acuerdo refuerza la presencia de Hyundai en Cataluña, Aragón, Baleares y la Comunidad Valenciana, apostando por un servicio de alta calidad y proximidad.
El dispositivo regula de forma autónoma la ventilación del hogar en función de la calidad del aire detectada, sin necesidad de intervención activa por parte del usuario.
Esta certificación avala el cumplimiento de los estándares técnicos y de seguridad más exigentes, con especial aplicación en instalaciones industriales, terciarias y de infraestructuras críticas.
El nuevo sistema monobloc permite controlar hasta seis zonas de climatización y destaca por su eficiencia, sostenibilidad y bajo nivel sonoro.
Fabricado en metal macizo, está diseñado para instalarse en la pared y ofrece una solución eficaz para mantener organizados los productos esenciales sin renunciar al estilo.
Comentarios