Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
La pandemia ha priorizado la digitalización y la sostenibilidad, incidiendo en la movilidad urbana, la eficiencia energética y la flexibilidad laboral, entre otros aspectos

Los ingenieros de Caminos analizan el cambio del sector con la pandemia

Caminos balance
En el nuevo escenario, la ingeniería española tendrá muchas oportunidades, fundamentalmente en movilidad, según se ha destacado en la jornada.
|

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid ha ofrecido una jornada on line sobre “El cambio del sector con la pandemia, una nueva cultura” en el que se ha analizado los cambios relacionados con el teletrabajo, la movilidad condicionada, las medidas preventivas, la adaptación profesional y empresarial a la nueva realidad, la empleabilidad y la formación en los nuevos escenarios.


La vicedecana de Caminos Madrid, Lola Esteban, ha inaugurado la sesión y ha moderado una mesa sobre Un nuevo escenario: teletrabajo, movilidad condicionada y medidas preventivas. En ella, Iván Sáez, socio de Ernst and Young, ha destacado que “los sistemas de trabajo se han adaptado al trabajo en remoto. Entre los cambios más relevantes destaca el uso de aplicaciones para gestión de agendas, monitorización, reuniones y, sobre todo, la comunicación”.


Por su parte, Mauricio Gómez, socio director de Idom, ha destacado que la pandemia ha suscitado nuevas demandas que se pueden satisfacer gracias a las nuevas tecnologías, pero el territorio es clave. Los países más avanzados son los que tienen su territorio más equilibrado”. Además, ha hecho hincapié en que “cuando se habla de innovación es importante no confundir las herramientas con la estrategia”.


Lucía Ortiz, portfolio manager de CBRE España, ha expuesto Un nuevo escenario para el Real Estate”, señalando que “los 4 ejes sobre los que pivotará el futuro inmobiliario son: onmicanalidad, flexibilidad, digitalización y sostenibilidad”. También ha remarcado que “el teletrabajo ha incidido en la adaptación de los espacios a la nueva realidad: se busca favorecer entornos colaborativos e inteligentes donde primen el bienestar y la seguridad”.


A continuación, Ángel Zarabozo, vocal de la Junta Rectora de Caminos Madrid, ha moderado la mesa redonda sobre Adaptación profesional y empresarial a la nueva realidad” con la participación de Antonio Roig, director de Desarrollo de Negocio en Acciona Infraestructuras; Antonio Muruais, vocal asesor de la Secretaría General de Infraestructuras del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana; Silvia Fuente, directora de Proyectos en Carlos Fernández Casado; Juan José Martínez, director de Desarrollo Negocio de Pacadar; y Pablo Vega, director de Infraestructuras de Incosa.


Desde las ingenierías han apuntado que “la adaptación al teletrabajo ha sido relativamente inmediata y sencilla en oficina”, como ha explicado Fuente, sobre todo con la implantación o adaptación de herramientas de digitalización y las teleconferencias. Sin embargo, “en obras sí es un problema para competir con los contratistas locales”, ha destacado Roig, quien ha atribuido “el éxito de contratación del año pasado” a tener ya una presencia local previa, “aunque fuera mínima”.


Muruais ha dado la visión de la Administración, donde “se pudo continuar con el trabajo esencial gracias a las herramientas implantadas, pero la pandemia ha supuesto un impulso definitivo a la digitalización” y ha apuntado que también ha tenido una repercusión directa en las políticas del ministerio, como la Estrategia de Movilidad, Segura, Sostenible y Conectada 2030.


Digitalización, sostenibilidad y eficiencia energética

Entre las conclusiones, “la pandemia ha priorizado el medio ambiente, la digitalización, la sostenibilidad y la eficiencia energética”, según Vega, y ha cambiado las necesidades generales, en especial en materia de movilidad urbana y eficiencia energética. “La ingeniería española tendrá muchas oportunidades en este nuevo escenario, fundamentalmente en movilidad”, ha señalado Martínez.


En el diálogo sobre “Empleabilidad y formación en los nuevos escenarios”, Andrés Lorenzo Rodríguez, director de servicios profesionales de Caminos Madrid y Carlos Utanda, socio director de AD HOC Global Executive Search, han remarcado la importancia de formarse en lo que proporcione una mayor empleabilidad y abra más puertas en el futuro.


Utanda ha destacado que “ahora los empleados están pidiendo flexibilidad, políticas de mayor conciliación con la vida personal, aunque según la franja de edad” y ha advertido: “No confundamos lo que quieren las empresas, con lo que queramos nosotros. Es clave construir tu propia estrategia desde el punto de vista de empleabilidad, que todo sea coherente para ir al punto donde quieras llegar”.







Comentarios

STRUGAL FIT SHOW 2025
STRUGAL FIT SHOW 2025
Strugal FIT Show

La marca estará presente en el evento que tendrá lugar en el NEC de Birmingham (Reino Unido) del 29 de abril al 1 de mayo.

VEKAMOTION 82 1
VEKAMOTION 82 1
Veka Rebuild

Con una presencia predominante como 'event partner', al igual que ya hizo en la edición anterior, la empresa participará en la próxima cita de la feria, que se celebrará en Ifema Madrid del 23 al 25 de abril. 

Anunci guanyadors montjuic 1
Anunci guanyadors montjuic 1
Fira de Barcelona Montjuïc

La Comisión del Centenario de la Exposición Internacional de 1929 ha sido informada de los proyectos arquitectónicos ganadores encargados de diseñar las tres primeras grandes actuaciones de remodelación del recinto, tras la decisión del jurado.

Firma Acuerdo ANERR y UCI
Firma Acuerdo ANERR y UCI
UCI Anerr

Esta renovación responde a una necesidad urgente de abordar el envejecimiento y la ineficiencia energética de las viviendas en España.

Geberit pulsador Sigma01
Geberit pulsador Sigma01
Geberit

Se trata de la versión en diseño 'square' de su pulsador Sigma01 round.

 

Aerotermia LG
Aerotermia LG
LG

Este sistema proporciona información detallada sobre el ahorro económico, el plazo de amortización de la instalación y las emisiones de CO2 evitadas en cada caso particular.

ALBA marco doble
ALBA marco doble
Niessen ABB

Según el United States Green Building Council, “para ser sostenible no es necesario gastar mucho dinero. Construir un hotel con certificación LEED solo cuesta entre un 1 y un 2 % más que uno que no sea ecológico”.

0. Rehau 09
0. Rehau 09
reformas

En la actualidad, las reformas buscan tanto transformar los espacios y aumentar el confort y bienestar de los habitantes como lograr un hogar más sostenible y eficiente. 

Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
Rehabilitacion Envolvente Madrid (2)
CSCAE

Laureano Matas, secretario general del CSCAE, felicita a CIC Arquitectura y Sostenibilidad por la publicación del número 600 de la revista.

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA