La Agrupación de fabricantes de cemento de España (Oficemen) ha hecho públicos sus últimos datos sobre siniestralidad laboral, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, que se celebra cada 28 de abril. A este respecto, destaca la importante reducción de accidentes con incapacidad temporal, que desde el inicio de las series históricas, hace ya 15 años, han disminuido un 75%, mientras que el índice de gravedad ha caído un 70% en el mismo período.
La buena salud del sector en este ámbito queda patente, además, por las cifras que arrojan sus indicadores en comparación con el resto de la industria española. Así, el índice de frecuencia de accidentes con baja de los trabajadores del sector se sitúa en 4,5 accidentes por millón de horas trabajadas, un 85% inferior a las cifras del sector industrial en España. También, el índice de gravedad de los accidentes sufridos por empleados del sector, expresado en jornadas de baja por cada 1.000 horas trabajadas, es un 80% inferior al de la media de la industria española.
En línea con el lema propuesto por Naciones Unidas para la edición de este año, “Invertir hoy en sistemas resilientes de Seguridad y Salud en el Trabajo”, desde la industria cementera “hemos aprendido que los lugares de trabajo son claves para prevenir y controlar enfermedades. Las medidas adecuadas de seguridad y salud en el trabajo pueden ayudar a contener la propagación de la actual pandemia, al tiempo que protegen a los trabajadores y a la sociedad en general. Por eso, los gobiernos, los empresarios y los trabajadores tienen un papel que desempeñar en la lucha contra la crisis de la Covid-19, y su colaboración es vital”, explica el director general de Oficemen, Aniceto Zaragoza.
“Oficemen quiere agradecer el compromiso y colaboración de las empresas cementeras españolas y especialmente de todos los trabajadores durante este último año para superar esta pandemia”, concluye.
Entre sus novedades, destaca Zarci, su gama de porcelánico que reproduce con gran realismo el mármol que le da nombre a la colección.
Este año, un 36% de la exposición comercial será internacional, lo que, según los organizadores del evento, evidencia el interés que despierta el mercado español y su área de influencia en el sur de Europa y el Mediterráneo.
El evento dispone de una superficie expositiva que supera los 50.000 metros cuadrados en Feria Valencia y cuenta con el impulso de las principales asociaciones del sector.
El nuevo sistema puede instalarse en entornos comerciales, residenciales o edificios de oficinas para la renovación del aire interior.
La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro.
Comentarios