Suscríbete
Suscríbete

FEDECAI / Soluciones de ventilación y climatización, grandes aliadas para respirar un aire con garantías

Por Paulino Pastor, presidente de la Federación de Empresas de Calidad Ambiental en Interiores (Fedecai)
Calidad aire espaciosCICmar21 123rf1 (1)
El CTE marca unos requisitos de habitabilidad y salubridad pero, según estudios realizados, no siempre se están cumpliendo en nuestros hogares.
|

El ser humano necesita alimentos, agua y aire para sobrevivir, pero el aire lo inhalamos continuamente, no como el agua o los alimentos, que incluso podemos evitar si se observa que no son saludables. No podemos dejar de respirar, y normalmente no conocemos la calidad del aire. Es necesario garantizar una correcta calidad de aire interior en los edificios, y esto es responsabilidad de todos los intervinientes en el proceso de diseño, construcción, mantenimiento y gestión de los espacios cerrados en los que pasamos la mayor parte de nuestro tiempo, como se puso de manifiesto durante la celebración on line del II Congreso de Calidad de Aire Interior en el que profesionales de alto nivel analizaron diversos temas concernientes a la Calidad del Aire Interior y su importancia para el futuro y para la evolución del sector.


El año pasado ha estado marcado por la pandemia de coronavirus SARS-CoV-2, con un impacto mundial que ha sido extraordinario, con varios millones de muertos, y un impacto sobre la economía como nunca se había conocido. En los primeros meses de la pandemia se afirmaba que la transmisión del virus se producía principalmente por contacto directo con superficies contaminadas y por las gotículas emitidas al hablar, toser y demás, pero solo a corta distancia. Se consideró incluso que mantener una distancia de 1,5 m era garantía suficiente para evitar el contagio. En el sector de profesionales de la calidad ambiental en interiores, desde el primer momento se puso en duda ese planteamiento, la barrera entre las gotículas y los aerosoles es muy difusa y, de hecho, por evaporación y por aglomeración, las partículas en el aire cambian su tamaño y comportamiento. Y desde luego la barrera de 1,5 m no podía ser suficiente.


A finales de año, unos días antes de la celebración del II Congreso de Calidad de Aire Interior, celebrado on line el 26 y 27 de noviembre, el Ministerio de Sanidad publicó un excelente documento en el que resumía evidencias científicas que mostraban la importancia de los aerosoles como vía de transmisión importante. De hecho, probablemente a día de hoy podríamos considerar que es la mas importante, toda vez que el uso de las mascarillas se ha generalizado, minimizando el impacto de las gotas grandes, y el contacto se ha demostrado que tiene una relevancia muy limitada. El congreso fue organizado por la Asociación de Fabricantes de Equipos de Climatización (Afec), la Asociación Técnica Española de Climatización y Refrigeración (Atecyr) y la Federación de Empresas de Calidad Ambiental en Interiores (Fedecai).


Impacto de la climatización

El primer aspecto que se abordó en el congreso fue el papel de la transmisión por aerosoles y el impacto de la climatización sobre el control del contagio del virus. Lo que es importante resaltar es que el sector de la ventilación y climatización es un gran aliado, capaz de dar soluciones que pueden ayudar a evitar la propagación del SARS CoV 2.


Está claro que son necesarias diferentes estrategias a la hora de evitar la propagación del SARS CoV 2 en interiores. La protección personal con mascarillas, la responsabilidad individual de aislarse y realizar una prueba analítica de confirmación cuando se tienen síntomas, etc., pero dado que hay muchas probabilidades de que compartamos espacios cerrados con personas asintomáticas, la ventilación forzada y/o natural, y la purificación y filtración mecánica son, sin duda, técnicas de protección colectiva de un extraordinario valor.


Con el fin de evitar un colapso económico, la sociedad debe ir progresivamente reactivando la economía y para ello es preciso reocupar los espacios de trabajo, ocio, turismo, enseñanza etc. La mayoría de éstos, son espacios cerrados en los que la presencia de una persona infecciosa puede dar lugar a la transmisión de la enfermedad.


Ventilar al máximo

Las asociaciones que organizamos el congreso -y otras asociaciones relevantes del sector-, nacionales e internacionales, como Atecyr, Afec, Fedecai, Ashrae o Rehva, consideramos que la prioridad absoluta es ventilar al máximo. En este sentido, con un sistema mecánico siempre se obtiene mayor garantía, ya que no depende de factores aleatorios como la velocidad del viento o el gradiente de temperaturas, como es el caso de la ventilación natural, que puede ser complementaria, pero no es conveniente depender de ella en exclusiva, además de por la dificultad de conciliar el necesario confort térmico, por la ineficiencia energética en determinadas épocas del año.


Esta situación, en todo caso, ha servido para resaltar la importancia de la calidad del aire interior, no solo en la situación actual de pandemia, sino en general. Curiosamente, esta última temporada de gripe ha mostrado una incidencia extremadamente baja, y probablemente la razón está, en primer lugar, en las medidas de protección personal como las mascarillas, pero también se debe considerar el papel de las mejoras en ventilación de los espacios cerrados.


Centros educativos y centros sanitarios

En segundo lugar, en el congreso se trató de la calidad del aire en centros de enseñanza: la pandemia ha puesto de manifiesto que la mayoría de los centros educativos anteriores a 2007 son insalubres. La escasa ventilación es un problema serio, ya que causa a los estudiantes bajo rendimiento académico, irritación de ojos, dolor de cabeza, fatiga, mareos, contagios de fiebre, resfriados, asma, alergias, lo que supone más enfermedades y ausencias.


A corto plazo, la solución inmediata es ventilar de forma natural, apoyándose en medidores de CO2 para asegurar que los niveles de ventilación son los adecuados en función de la ocupación. No obstante, desde la mesa de debate, se instó a la Administración a acometer un plan de reforma de los centros educativos anteriores a 2007 para la mejora de la calidad del aire interior en las aulas y dotarlas de ventilación mecánica tratada térmicamente y con aire debidamente filtrado, para evitar las imágenes de los alumnos en clase con abrigos.


La siguiente mesa tuvo como eje la calidad del aire interior en los centros sanitarios. Es importante recordar que éstos son los edificios más críticos desde el punto de vista de la calidad ambiental interior; tienen unas exigencias mayores y deben dar respuesta a la bioseguridad de los pacientes, especialmente aquellos con una mayor inmunodepresión, y por supuesto, deben proteger al personal sanitario. Los hospitales más antiguos presentan niveles de ventilación insuficientes; en muchos casos se desconoce el caudal de aire exterior que se está introduciendo en las estancias. Y mucho más grave es la situación de algunos centros de atención primaria.


Normativa internacional, baremos únicos

En Europa existen diferentes normativas, según cada país. Sería útil establecer una normativa internacional con carácter retroactivo, con unos baremos únicos, actualizados a las necesidades de hoy, y que se actualice periódicamente, incluyendo las inspecciones necesarias para garantizar su cumplimiento.


Roberto Traversari mostró los trabajos del grupo de Ventilación de Hospitales del Centro Europeo de Normalización, pero de momento el documento quedará como un informe y no tanto como una norma de obligado cumplimiento para los estados miembros.

---

Este artículo completo aparece publicado en el nº 567 de CIC, págs. 12 a 14.


Comentarios

Bizcaia 02
Bizcaia 02
Gabarro Egger

De esta gama, la marca incorpora 44 colores en stock, distribuidos en 66 referencias, además de ofrecer distintos modelos de este producto.

Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Industrial Line ISH Frankfurt 2023
Genebre Genwec

El grupo contará con dos estands diferenciados: uno para su línea hidrosanitaria e industrial (Genebre: hall 9.1, estand C17) y otro para la línea de grifería y de colectividades (Genebre/Genwec: hall 3.0, estand C31).

Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH 2025
Panasonic ISH

La marca también estará presente en el Festival ISH 2025, en el estand D50Q, situado en el hall 6.1, un evento especialmente dirigido a jóvenes profesionales. 

ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
ISH 2023 Kaldewei 01 Stand29
Kaldewei ISH

La compañía alemana estará en el pabellón 3.1, estand C41, situado en la ciudad alemana de Frankfurt, del 17 al 21 de marzo.

MIAD
MIAD
Deceuninck

La presencia de la marca irá de la mano de algunos de los estudios de decoración e interiorismo que asistirán al encuentro. 

1916428 (3)
1916428 (3)
Aipex Alianza para la Seguridad y Sostenibilidad en la Edificación

La plataforma promulga la realización de un diseño preventivo, tanto arquitectónico como de ingeniería, que minimice el riesgo de incendios, garantice la compartimentación y facilite la evacuación segura en caso de emergencia. 

Canalejas (2)
Canalejas (2)
arquitectura hotelera

La sostenibilidad, las nuevas tecnologías y la personalización de la experiencia de los viajeros redefinen los espacios, exigiendo un replanteamiento que va más allá del diseño estético.

APERTURA GCA ESCOCESA 20230110 0461
APERTURA GCA ESCOCESA 20230110 0461
rehabilitación de edificios

Ubicado en el Poblenou de Barcelona, GCA Architects ha diseñado un edificio único, capaz de materializar ecoeficiencia, sostenibilidad e innovación tecnológica desde la consciencia y el respeto por la carga histórica del lugar.

Captura de pantalla 2025 02 20 140121
Captura de pantalla 2025 02 20 140121
Ideal Standard

La gama se ampliará a finales de año con la introducción de una nueva selección de grifos y un nuevo color exclusivo, que se presentará en marzo en la feria ISH 2025 de Frankfurt. 

Revista CIC
NÚMERO 599 // Febrero 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA