CIC Arquitectura Digital.- Raúl Calleja asume la Dirección de la
I Semana Internacional de la Construcción, que integra los certámenes Veteco (Salón Internacional de la Ventana y el Cerramiento Acristalado), Piedra (Feria Internacional de la Piedra Natural) y Construtec (Salón de la Construcción) y que tendrá lugar entre los días 8 y 11 de mayo en Feria de Madrid (Ifema) con una convocatoria que se reinventa a sí misma y en la que se impone el concepto que quiere imprimir el nuevo equipo comercial de “Feria a Medida” de las necesidades de sus clientes (expositores y visitantes).
Con una amplia trayectoria en Ifema, Raúl Calleja aporta su experiencia como director comercial de la Feria Internacional de Turismo (Fitur) y la de su paso por el área de Desarrollo de Negocio. Además, dirige desde hace tiempo la Feria Internacional de Componentes, Equipos y Servicios para la Automoción (Motortec Automechanika Ibérica), la Feria del Sector de Frutas y Hortalizas (Fruit Atraction) y, más recientemente, ha incorporado a su cartera de ferias el Salón Internacional de Soluciones para la Industria Eléctrica y Electrónica (Matelec).
Por su parte, la Semana Internacional de la Construcción nace para “aprovechar las sinergias comunes de tres salones, ampliamente consolidados en sus respectivos ámbitos, con el fin de contribuir a dinamizar una industria particularmente afectada por un contexto económico difícil, así como para apoyar la internacionalización de las empresas”, según explican fuentes de la organización.
Para ello, el nuevo equipo comercial de la Semana Internacional de la Construcción quiere imprimir un nuevo rumbo a la misma, adaptándose a las necesidades de los clientes, con el objetivo de configurar “un espacio de negocio lo más rentable y provechoso posible para empresas y profesionales, ajustando las expectativas de unos y otros”.
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios