CIC Arquitectura Digital.- La Confederación Española de Empresarios de la Madera (Confemadera) ha dado a conocer recientemente los resultados de comercio exterior de productos de madera (excluyendo muebles) correspondientes a los diez primeros meses de 2011. Las cifras muestran que las ventas sectoriales al exterior alcanzaron los 942,6 millones de euros en los meses estudiados, lo que supone un aumento del 17,1% respecto al mismo período de 2010 en las exportaciones.
Por su parte, las importaciones cayeron un 8,7% entre enero y octubre de 2011, con 1.064,2 millones de euros en compras en el exterior. Aunque en cifras absolutas la importación supera a la exportación, desde Confemadera señalan que hay que tener en cuenta que en el capítulo de compras al exterior se incluye la madera como materia prima de sectores como el del mueble.
Por comunidades autónomas, Galicia se mantiene en primera posición en exportaciones de madera, con 316 millones de euros y una subida del 20,8% respecto a los diez primeros meses de 2010. A continuación se sitúan Cataluña, con 139,5 millones de euros y un aumento del 30,1%, y la Comunidad Valenciana.
Los productos españoles de madera continúan teniendo como principal destino la Unión Europea y, dentro de ella, son Portugal y Francia los primeros destinatarios de los productos nacionales. Así Portugal, con 237,3 millones de euros, se sitúa a la cabeza entre los compradores de manufacturas españolas de madera, seguido de Francia (176,8 millones) y Reino Unido (84,5 millones).
En cuanto al origen de las importaciones de productos de madera, Portugal vuelve a situarse como primer proveedor de nuestro país, con 176,2 millones de euros, seguido de Francia (145,5 millones) y Alemania (96,9 millones).
Por otro lado, los tableros de fibra son los productos más exportados, con 185,7 millones de euros en ventas durante los diez primeros meses del año, seguidos por los tableros de partículas (128,4 millones) y la madera contrachapada, chapada y estratificada (118,1 millones).
Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Comentarios