CIC Arquitectura Digital.- El modelo de adoquín cerámico klinker rojo de Cerámica Malpesa es el gran protagonista del nuevo acondicionamiento de la Plaza Mayor de Montuenga de Soria, una pedanía de poco más de un centenar de habitantes, perteneciente al municipio de Arcos de Jalón. El objetivo de los responsables del proyecto, los arquitectos Raquel Lozano y Miguel Jaenicke, era
resolver el diseño de todo el espacio público a través de un único material: un adoquín macizo
cerámico.
Para ello, escogieron el modelo rojo klinker de Cerámica Malpesa de grandes dimensiones (240x120x50 mm). Los arquitectos han valorado tanto sus prestaciones técnicas como su versatilidad, que le permite ser utilizado como adoquín en pavimentación pero también como ladrillo en muros y elementos singulares y también en aplicaciones originales como mobiliario
urbano.
La pavimentación de la plaza se ha realizado mediante diferentes dibujos, separados todos ellos por encintados. Se han combinado en la plaza pavimentos duros en zonas de gran pendiente (escorrentías) o en espina de pez (cargas dinámicas de vehículos) y pavimentos flexibles (de fácil reposición y permeabilidad edáfica). El diseño de la plaza de Montuenga se ha realizado con vocación de sostenibilidad, enfocándose al aprovechamiento de materiales y técnicas, así como a la eficiencia y el ahorro en recursos y consumos.
El proyecto se ha adaptado a las rasantes y pendientes existentes y los materiales empleados, como el adoquín klinker, son de gran durabilidad y resistencia a heladas y tránsito de vehículos. Esta vocación se puede comprobar también en la elección de la vegetación, adaptada a las características de escasa lluvia de la zona, así como a los elementos de iluminación.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
Comentarios