CIC Arquitectura Digital.- La sede del Colegio Oficial de Arquitectos de Cataluña (Coac) en Barcelona acoge hasta el próximo 3 de marzo la exposición “ZeroZero Processos”, un recorrido que presenta el desarrollo constructivo de la Torre Telefónica Diagonal ZeroZero, proyectada por Emba_Estudi Massip-Bosch Arquitectes y en la que, junto con otras empresas, ha colaborado la empresa Armstrong.
La exposición que se exhibe en la sede de Colegio de Arquitectos de Cataluña en Barcelona hace este recorrido enseñando piezas originales, maquetas y croquis desde el año 2000 hasta finalizar la obra. Uno de los elementos constructivos que tuvieron especial relevancia en este proyecto fue su tratamiento acústico para obtener confort y calidad en los espacios de trabajo. Enric Massip confió en el techo acústico Sahara dB de Armstrong; debido a la característica angulosidad del edificio, cada placa acústica se tuvo que adaptar a la forma del techo y el resultado son 8.000 m2 de techo acústico fabricado a medida.
En cuanto a la construcción, la Torre Telefónica Diagonal ZeroZero ha sido galardonada con el Premio Leaf al “Mejor edificio comercial” de 2011 y es el resultado de un largo proceso constructivo que ha durado más de diez años, período en el que el proyecto ha sufrido muchos cambios (dimensión, función y entorno), pero los conceptos más importantes han prevalecido.
La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.
El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.
Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’
La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.
La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.
Tres desarrollos presentados durante la última Conferencia Española Passivhaus avalan cómo la industrialización de la construcción y otros factores alcanzan mayores cotas de eficiencia energética y calidad en los edificios, permitiendo su certificación Passivhaus sin aumentar el coste.
Comentarios