Web Analytics
Suscríbete
Suscríbete
Con ello se crearían 150.000 empleos locales sostenibles a largo plazo

WWF propone la rehabilitación energética de más de tres millones de viviendas para reducir las emisiones de CO2

|

CIC Arquitectura Digital.- La rehabilitación energética de los edificios es clave para reducir las emisiones de CO2 en más de ocho millones de toneladas al año en 2020 y generar una importante fuente de empleo sostenible a largo plazo. Ésta es la idea principal de la jornada sobre edificios eficientes de WWF que reunió este miércoles, 29 de febrero, a arquitectos, empresas de servicios, constructoras y a la Administración Pública en La Casa Encendida (Madrid) y en la que se presentó el informe “Retos y oportunidades de financiación para la rehabilitación energética de viviendas en España”.

Este documento proporciona un análisis financiero, desarrollado con Climate Strategy & Partners, de la extensa investigación llevada a cabo por WWF en 2010 para estudiar la oportunidad de eficiencia energética que existe en las viviendas españolas. WWF concluye que la rehabilitación energética permitiría reducir las emisiones de CO2 en más de ocho millones de toneladas al año en 2020 y beneficiaría tanto a la economía y como a la sociedad españolas.

El objetivo es “reducir, al menos, un 75% la energía que consume el parque residencial de nuestro país”, según recalcaron desde WWF, considerando fundamental el papel del Gobierno a la hora de integrar la política y la financiación en un entramado en el que participen entidades financieras, empresas energéticas, Empresas de Servicios Energéticos (ESE) y otros agentes de distribución.

Según el técnico de Eficiencia Energética de WWF España Georgios Tragopoulos, la rehabilitación energética de los edificios supone una oportunidad para salir de la crisis. “Al disminuir el consumo de energía, es posible ahorrar en importaciones de combustibles fósiles y minimizar las emisiones de CO2, contribuyendo así a frenar la crisis climática. Además, fomenta la creación de empleos de calidad, ya que la rehabilitación energética de 3,3 millones de viviendas en España hasta 2020 crearía 150.000 empleos locales sostenibles a largo plazo”, subrayó.

En este contexto español, la organización pide que se eliminen los obstáculos normativos. “Para lograrlo, es importante que se facilite la decisión de reforma de viviendas multifamiliares, se proporcione información clara a los consumidores y se recuerde que estas rehabilitaciones también mejoran la salud y el confort de los ciudadanos y aumentan la productividad laboral”, explicaron.

Asimismo, entre las acciones que es imprescindible llevar a cabo se encuentran mejorar los aspectos económicos de las reformas. “Esto supone incorporar el valor añadido que supone para el propietario la reducción de las emisiones de CO2, incorporar medidas fiscales que impliquen deducciones fiscales para las reformas en profundidad y crear un impuesto a las emisiones de CO2, que proporcionaría los fondos públicos necesarios para estimular el sector.

En tercer lugar, WWF pide que la financiación sea a largo plazo y a bajo coste. Con ello, se lograría que los programas gubernamentales financiaran parcial o totalmente las operaciones relacionadas con la rehabilitación energética de los edificios. En este sentido, la organización propone realizar un programa de financiación dentro de una factura ya existente, como el Green Deal en Reino Unido, o el programa Pace en EEUU.


Comentarios

Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
Tristan lopez chicheri alejandro lorca l35 architects
L35 Architects

Entrevista a Tristán López-Chicheri y Alejandro Lorca, CEO & Architect Partner y Architect Partner de L35 Architects, despacho responsable de la rehabilitación del Estadio Santiago Bernabéu (Madrid), junto a GMP y Ribas & Ribas.

Digital Building Twin Visual RGB
Digital Building Twin Visual RGB
Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación

La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación de Madrid celebró una jornada centrada en el papel crucial que desempeñan su sector en el ámbito de las infraestructuras y edificios inteligentes.

IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
IAAC CORA AGP1885 8674 WEB
Iaac

El reto del proyecto ha sido establecer un diálogo entre la antigua estructura del edificio hecha en ladrillo y una nueva estructura de madera representativa del diseño del siglo XXI. Además, se le ha añadido una cubierta verde.

Daikin Emura
Daikin Emura
Andimac

Esta alianza busca facilitar la gestión eficiente a las empresas de distribución que trabajan con productos de climatización y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).

Rueda de Prensa
Rueda de Prensa
APCEspaña CNC CSCAE CGATE

La APCEspaña, la CNC, el CSCAE y el CGATE señalan los diez principios fundamentales para abordar la crisis de la vivienda en España. 

Manual taller (4)
Manual taller (4)
CSCAE

El CSCAE y la Confederación Estatal de Asociaciones Vecinales (CEAV) presentaron el Manual para el taller ‘Conoce tu edificio, dale vida a tu barrio’

Aislamiento Preference
Aislamiento Preference
Preference

La empresa desarrolla innovadoras herramientas avanzadas que permiten a los profesionales del sector de los cerramientos y ventanas maximizar la eficiencia y personalización de sus proyectos.

BUBOX BOJA SAGE GREEN
BUBOX BOJA SAGE GREEN
Modelec Euroluce Salone del Mobile

La firma mostró sus colecciones, productos y novedades más recientes en el evento celebrado en el marco del Salone del Mobile de Milán.

SODECA REBUILD
SODECA REBUILD
Sodeca Rebuild

La compañía presentará en el estand 9F900 del pabellón 9 su nuevo sistema de ventilación mecánica controlada (VMC) de simple flujo, Airhome One, y destacará la certificación Passivhaus del recuperador de calor Airhome 150.

 

Revista CIC
NÚMERO 600 // Marzo 2025
Especial Revista CIC
NÚMERO 598 // Estudios de Arq. sostenible 2024/25

Empresas destacadas

Acepto recibir comunicaciones comerciales relacionadas con el sector.

REVISTA